BIZCOCHOS Y MAGDALENAS
DULCE
SIN GLUTEN
SIN LACTOSA

Si sois celíacos o tenéis algún familiar con este problema, ya podéis prepararles unas deliciosas magdalenas caseras de nata sin gluten y super esponjosas.
Yo aunque no tengo problema con el gluten, las voy a volver a hacer porque están buenísimas. Me parece exagerado quitarse el gluten si no se tiene intolerancia, hay una tendencia muy de moda últimamente, pero es verdad que tampoco es bueno abusar de él.
Utilizaremos para las medidas un envase de yogur vacío
3 huevos L
1 medida de nata sin lactosa o vegetal
2 medidas de azúcar
1 medida de harina de maiz Maicena
1 medida y media de harina de arroz
1/2 medida de almendra molida
1/2 medida de aceite de oliva suave
ralladura de 1 limón
1 sobre de levadura sin gluten
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su tamaño. Añadimos la nata, el aceite y la ralladura de limón.
- Añadimos la almendra, la harina de maíz, la harina de arroz y la levadura, todo bien tamizado. Mezclamos con unas varillas.
- Tapamos con un paño y dejamos reposar en la nevera durante 1 hora.
- Pasado este tiempo sacamos de la nevera y rellenamos las cápsulas de magdalenas que habremos colocado en un molde rígido. Espolvoreamos por encima con azúcar blanquilla.
- Introducimos en el horno precalentado a 210ºC y horneamos durante 18 mn.
Magdalenas caseras de nata sin gluten y súper esponjosas

Hoy tenemos magdalenas caseras de nata, además son sin gluten y han salido super esponjosas. Por fin he conseguido que queden igual o mejor que las magdalenas clásicas. Probando, probando, he dado con la mezcla perfecta, no se desmigan y al día siguiente están igual de ricas.
Si habéis hecho bizcocho o magdalenas sin gluten, sabréis que estas harinas no se comportan igual, los bizcochos no tienen la misma consistencia y son bastante secos, por eso estoy tan satisfecha con estas magdalenas.
Si sois celíacos o tenéis algún familiar con este problema, ya podéis prepararles unas deliciosas magdalenas caseras de nata sin gluten y super esponjosas.
Yo aunque no tengo problema con el gluten, las voy a volver a hacer porque están buenísimas. Me parece exagerado quitarse el gluten si no se tiene intolerancia, hay una tendencia muy de moda últimamente, pero es verdad que tampoco es bueno abusar de él.
No olvidéis que, además de comprar productos certificados sin gluten, también debéis tener mucho cuidado de lavar bien los utensilios que vayáis a utilizar y vigilar que en el horno no queden restos de otros alimentos.
Ingredientes para 12 magdalenas
Utilizaremos para las medidas un envase de yogur vacío
3 huevos L
1 medida de nata sin lactosa o vegetal
2 medidas de azúcar
1 medida de harina de maiz Maicena
1 medida y media de harina de arroz
1/2 medida de almendra molida
1/2 medida de aceite de oliva suave
ralladura de 1 limón
1 sobre de levadura sin gluten
Cómo hacer magdalenas caseras de nata, sin gluten y súper esponjosas
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su tamaño. Añadimos la nata, el aceite y la ralladura de limón.
- Añadimos la almendra, la harina de maíz, la harina de arroz y la levadura, todo bien tamizado. Mezclamos con unas varillas.
- Tapamos con un paño y dejamos reposar en la nevera durante 1 hora.
- Pasado este tiempo sacamos de la nevera y rellenamos las cápsulas de magdalenas que habremos colocado en un molde rígido. Espolvoreamos por encima con azúcar blanquilla.
- Introducimos en el horno precalentado a 210ºC y horneamos durante 18 mn.
Esta semana nos volvemos a ver el domingo, día de publicación del reto el #Asaltablogs. Feliz semana,
Rosa.
Que ricas te han quedado Rosa, y mira que es dificil que queden bien las magdalenas sin gluten...me las apunto, seguro que mi yerno me las agradecerá. Bs.
ResponderEliminarYa verás como le encantan Julia, ya me contarás.
EliminarBss
Veo que has encontrado la proporción perfecta!!! Mira que es complicado, pero te han quedado preciosas, y seguro que riquísimas.
ResponderEliminarUn beso.
Por fin unas magdalenas sin gluten que me gustan, estoy contenta con el resultado.
EliminarBss
Pintaza que tienen! Me llevo media docena por lo menos! Besiños.
ResponderEliminarEstás en tu casa Evelyn, besitos.
EliminarTenho um blog de cozinha se e quando poder fazer uma visita fico muito grata e também deixa a sua marca como profissional. O meu desde já obrigada mesmo que não me visite. Este comentário será igual para as cozinhas que eu hoje visito.Um bjo.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene , para comérselas todas, besitos
ResponderEliminarTodas cayeron Catalina jeje están buenísimas
EliminarHola guapa, tienen huevo? es que en los ingredientes no lo pone pero en las instrucciones sí y pensaba que no y me venían genial para una amiga que es celiaca e intolerante al huevo....
ResponderEliminarbesos
Hola, si lleva huevos pero olvidé anotarlo en los ingredientes, ya está arreglado. Si quieres sustituir los huevos, lo puedes hacer con semillas de lino trituradas y remojadas en agua, busca en internet las proporciones. Besotes.
EliminarQue maravilla de magdalenas!!! Se ven deliciosas y que color!! Me las llevo todas.
ResponderEliminarUn beso
Saludos chicas, feliz finde.
EliminarSe ven estupendas! me apunto la receta, tengo una sobrina celíaca y nunca puedo hacerle algo casero, se ven muy ricas.. Besos
ResponderEliminarMe alegro de serte de ayuda Sylvi, bss.
EliminarTe han quedado genial, yo también las hago y no duran nada en casa.
ResponderEliminarLas fotos preciosas.
Un besazo
Muchas gracias Merche, feliz finde.
EliminarGeniales estas magdalenas, no las he hecho nunca sin gluten, y la verdad que debería, porque conozco casos de celiacos, se ven además esponjosas.
ResponderEliminarUn beso.
Han quedado muy esponjosas, yo misma estoy sorprendida con el resultado porque la repostería sin gluten no es fácil que quede jugosa.
EliminarBss
Hola Rosa Ya no te quedará ni una. Yo llevo dos semanas horneando madalenas y era un deber por resolver porque no me atrevía con ellas.
ResponderEliminarLas tuyas, perfectas y seguro que muy ricas.
Un beso
Seguro que ya las tienes dominadas, todo es ponerse y tu tienes muy buena mano.
EliminarBss
Rosa la verdad que tienen una pinta estupenda, yo ahora mismo me comería una ñam ñam. Un besote!
ResponderEliminarSaludos Nauzet, un beso.
EliminarTe quedaron espectaculares. Sin gluten pero seguro que auténticamente deliciosas.
ResponderEliminarUn besín.
Muy ricas Nieves, no dejes de probarlas.
EliminarBss
Hola!!!
ResponderEliminarUna duda..cuando te refieres a "1 medida" o "2 Medidas"...a qué cantidad te refieres?'Podrías especificarme más??
Para la medida debes utilizar un envase de yogur vacío, así te evitas pesar los ingredientes. Entonces 1 medida sería rellenando el envase una vez, 2 medidas rellenándolo 2 veces. Espero haberte resuelto las dudas. Saludos!
EliminarAyudarme que equivale una medida, mucha gracias y un saludo
ResponderEliminarHola. La medida es el recipiente del yogur vacío.
EliminarSaludos