Tarta de manzana y queso | sin gluten y sin lactosa

 
El domingo es el Día de la Madre y el pasado mes de abril se cumplieron 13 años desde que abrí este blog. Para conmemorar estás dos fechas tan importantes, hoy os traigo una tarta de manzana y queso sin gluten y sin lactosa.

Tartas de queso tengo muchas publicadas, podéis verlas todas desde el buscador superior, en la sección tartas y pasteles. Cheesecake de calabaza, tarta de queso y chocolate o tarta de queso fácil y sin horno, entre otras.

Está tarta de manzana y queso sin gluten y sin lactosa, es muy delicada y cremosa, con un sabor suave a manzana. En casa ha gustado muchísimo, se la han terminado en un pis pas.

Fuente: Revista Lecturas.

Ingredientes para un molde de 24 cm

4 manzanas (3 golden y 1 roja reineta)

4 huevos

500 ml de leche sin lactosa 

300 g de queso crema sin lactosa

370 g de leche condensada sin lactosa

100 g de Maicena

mermelada de melocotón o albaricoque


* Importante para celíacos: comprobar en el etiquetado que todos los ingredientes sean sin gluten.


Cómo se hace

- Precalentamos el horno a 200º C.

- En un recipiente batimos los huevos, añadimos el queso crema, la leche condensada, la leche sin lactosa y la Maicena. Incorpora 2 manzanas peladas y troceadas. Tritura todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea.

- Cubrimos un molde desmontable de 2 cm con papel de hornear y viertemos la mezcla dentro. Cortamos 2 manzanas en láminas finas y decoramos la superficie de la mezcla.

- Introducimos el molde en el horno y horneamos durante unos 50 mn o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Apagamos el horno y dejamos la tarta dentro con la puerta entreabierta durante 30 mn.

- Sacamos el molde y pincelamos por encima de la manzana con mermelada. 

- Desmoldamos la tarta y guardamos en la nevera.






Palmeritas de canela | sin lactosa

 Palmeritas de canela #sinlactosa

Penúltimo domingo de abril y toca reto #Homenajeblog este mes dedicado a Lamboadas de Samhain. Entre todas las recetas del blog de Isabel, he elegido la carne de fiesta canaria y estas palmeritas de canela.

Me encantan las palmeritas, ya sean las clásicas de hojaldre con azúcar o las rellenas de chocolate como estas que tengo en el blog o las que os traigo hoy, con canela y especias. Son adictivas, se comen como pipas :)

Isabel prepara estas palmeritas solo con azúcar y canela, yo les he puesto también otras especias que tenía en casa, de las que se utilizan para las galletas de jengibre. Si queréis un dulce fácil y resultón, estás palmeritas de canela son perfectas para un cafetito o un capricho dulce. 

Ingredientes 


1 lámina de hojaldre sin lactosa (puede ser sin gluten)

Azúcar 

Canela

Nuez moscada, jengibre, clavo.

1 huevo

Cómo se hacen


- Extendemos la lámina de hojaldre y espolvoreamos con el azúcar y las especias. 

- Enrollamos desde los dos extremos de la parte larga hasta en centro. Envolvemos con el papel y dejamos en el congelador durante 20 minutos.

- Encendemos el horno a 200 ° C, calor arriba y abajo.

- Sacamos el hojaldre, le quitamos el papel y con un cuchillo afilado cortamos porciones de 1 cm.

- Colocamos las palmeritas en la bandeja del horno, pintamos con huevo y espolvoreamos con más azúcar y canela.

- Horneamos durante 25 minutos.
Palmeritas de canela #sinlactosa

Palmeritas de canela #sinlactosa

Palmeritas de canela #sinlactosa
Hasta pronto, besos.

Rosa.

Tortas de polvorón I sin lácteos

 Tortas de polvorón #sinlacteos

Tercera receta para el reto #homenajeblog este mes dedicado al blog Comedería y postrería, de mi compañera Gloria. Para el homenaje a este precioso blog, he elegido la torta de Vélez, la paella de verduras y estas deliciosas tortas de polvorón.

Las tortas de polvorón se suelen preparar en Navidad. La verdad es que no sé porqué, ya que es un dulce que deberíamos disfrutar todo el año. A mí siempre me han encantado y hace tiempo que no las encuentro en los supermercados, así que habrá hacerlas caseras.

Estas tortas son uno de los dulces conventuales que preparan las monjas sevillanas. Tienen un sabor muy especial por la mezcla de canela, matalahúva y clavo y una textura maravillosa, gracias a la manteca de cerdo.

Otros dulces similares que podéis encontrar en el blog, los mantecados de naranja, coquetes de sagí, polvorones de canela y aceite de oliva, nevaditos, tortas de cascante, roscos de vino con aceite de oliva o perrunillas.

Ingredientes 

125 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente

125 g de azúcar

1 cucharadita de las de café de canela

1 cucharadita de las de café de matalahúva

1 clavo molido

1 huevo L

250 g de harina

azúcar glass para rebozar

Cómo se hacen

- Batimos la manteca de cerdo junto con el azúcar. Añadimos la canela, la matalahúva y el clavo molido (yo lo hice en el mortero). Después ponemos el huevo y mezclamos.

- Añadimos la harina y seguimos mezclando, primero con las varillas y después con la mano.

- Pasamos la masa a la encimera, estiramos dejándola de 1 cm y cortamos círculos con un cortador.

- Precalentamos el horno a 200º C.

- Colocamos las tortas en la bandeja del horno, sobre papel vegetal y dejando espacio entre ellas.

- Horneamos durante 20 minutos.

- Sacamos la bandeja del horno, esperamos a que enfríen las tortas y espolvoreamos con azúcar glass.

Tortas de polvorón #sinlacteos

Tortas de polvorón #sinlacteos

Tortas de polvorón #sinlacteos

Tortas de polvorón #sinlacteos
Hasta pronto, besos.
Rosa.


Turrón de chocolate y arroz inflado I sin lactosa

 Turrón de chocolate y arroz inflado #sinlactosa #singluten

Para el reto #Homenajeblog de diciembre vamos a preparar una receta del blog agraciado en el sorteo. El mes pasado me tocó a mí y fue un homenaje muy bonito de parte de mis compañeras de reto.

Este mes la suerte ha sido para Fresas y aceite, un blog con unas recetas muy interesantes. Como estamos en época navideña, he elegido un turrón de chocolate y arroz inflado que yo he preparado con ingredientes sin lactosa.

Hace tiempo preparé también otros turrones, como el turrón de conguitos sin gluten, el turrón de crema de castañas, chocolate y naranja y este otro turrón de foie con compota de lima que queda buenísimo y es muy original.

Vamos con el paso a paso de la receta del turrón de chocolate y arroz inflado sin lactosa que no puede ser más fácil. 

Si no tenéis molde para turrón, en internet se pueden encontrar tutoriales para fabricarlos en casa con un simple cartón de leche.

Ingredientes

125 g de chocolate sin lactosa 70%

125 g de chocolate sin lactosa 

50 g de manteca de cerdo

60 g de arroz inflado de chocolate sin lactosa (puede ser sin gluten)

Cómo se hace

- Troceamos los chocolate y los ponemos en un bol, junto con la manteca de cerdo. Derretimos en el microondas a intervalos de 30 segundos, para que no se queme.

- Sacamos el chocolate, removemos y añadimos el arroz inflado. Mezclamos y rellenamos con esta mezcla el molde para turrón.

- Dejamos enfriar y guardamos en la nevera.

Turrón de chocolate y arroz inflado #sinlactosa #singluten

Turrón de chocolate y arroz inflado #sinlactosa #singluten

Turrón de chocolate y arroz inflado #sinlactosa #singluten

Os deseo a todos unas Felices Fiestas y una entrañable Navidad.

Rosa.



Tiramisú de turrón I sin lactosa

 


Seguimos en modo navideño, hoy con un tiramisú de turrón sinlactosa que está realmente bueno. No tiene nada que envidiarle a las otras versiones que tengo en el blog.

Durante estos 12 años he publicado el tiramisú clásico que es siempre nuestro postre en Nochebuena. El tiramisú de fresas y ahora el tiramisú de turrón.

Este postre no es para nada empalagoso y está muy conseguido. Siempre es agradable probar recetas diferentes, sobre todo en Navidad y más si son tan ricas como esta.

Vamos con el paso a paso en vídeo del tiramisú de turrón sin lactosa.  Os lo dejo también en mi canal de Youtube y en mi cuenta de Tik Tok.

Ingredientes

150 g de turrón t Jijona sin lactosa

75 g de leche sin lactosa

400 g de nata de montar sin lactosa + 2 cucharadas soperas de azúcar

200 g de queso mascarpone sin lactosa (receta casera)

1 vaso de café expreso + 2 cucharadas soperas de azúcar 

1 chupito de crema de orujo, crema de Baileys o ron negro

1 paquete de bizcochos de soletilla sin lactosa 

cacao en polvo sin azúcar 

Cómo se hace

- Comenzamos triturando el turrón con la leche, que quede una crema fina.

- Seguimos montando la nata que habremos tenido en el congelador un rato para que esté bien fría y monte mejor. Cuando esté a medio montar, añadimos el azúcar y seguimos montando hasta que forme picos.

- Ponemos en un bol grande el mascarpone y lo ablandamos un poco con un tenedor. Nos será más fácil si lo tenemos fuera de la nevera un rato antes.

- Incorporamos al bol el turrón triturado, mezclamos y añadimos la nata montada en varias tandas. Vamos incorporando con ayuda de las varillas y con movimientos envolventes, de arriba a bajo.

- Preparamos el café, añadimos el azúcar y el chupito de licor. Esperamos a que se enfríe y bañamos en esta mezcla los bizcochos uno a uno y los vamos colocando en el fondo del molde. Cubrimos con una capa de crema, encima otra de bizcochos y así hasta terminar con crema.

- Espolvoreamos con cacao en polvo sin azúcar y dejamos enfriar en la nevera. Mejor de un día para otro, para que coja consistencia y concentre el sabor.

Tiramisú de turrón #sinlactosa #navidad

Tiramisú de turrón #sinlactosa #navidad

Tiramisú de turrón #sinlactosa #navidad

Tiramisú de turrón #sinlactosa #navidad

Tiramisú de turrón #sinlactosa #navidad

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Mantecados de naranja I sin lácteos

 Mantecados de naranja #mantecados #naranja #navidad #sinlacteos

Comenzamos con recetas navideñas, hoy unos mantecados de naranja sin lácteos, que cunden mucho y quedan buenísimos. En mi caso he utilizado naranjas valencianas, son las mejores y como hay muchas variedades, podemos encontrarlas tanto en primavera y verano como en invierno.

Ahora es el momento de apostar por lo nuestro, esta tierra ha sufrido mucho y debemos apoyar a los agricultores que en definitiva son los que nos dan de comer. Igual que no compro plátanos que no sean de Canarias, también compruebo que las naranjas sean valencianas.

Volviendo a la receta, estos mantecados de naranja sin lácteos se los vi a La alacena de Don Quixote en su perfil de Facebook y como tenía todos los ingredientes, me puse manos a la masa. Tengo que decir que cunden mucho, con un simple huevo salen 25 mantecados.

A estos mantecados de naranja les he puesto menos azúcar de la que lleva la receta, ya sabéis que no me gustan las cosas demasiado dulces. Por si sois muy golosos os dejo la cantidad original y la que he puesto yo entre paréntesis.

Ingredientes para 25 mantecados

250 g de manteca de cerdo

1 huevo

250 g de azúcar (yo 200 g)

zumo de 1 naranja

ralladura de 1 naranja

500 g de harina 

1 huevo para pintar

50 g de azúcar para espolvorear

Cómo se hacen

- En un bol grande batimos la manteca, el huevo, el zumo de naranja y su ralladura y el azúcar.  

- Mezclamos bien y añadimos la harina poco a poco, hasta integrarla toda.

- Dejamos la masa reposar durante 30 minutos en la nevera.

- Espolvoreamos la mesa con harina y extendemos la masa con el rodillo, dejándola de 1 cm de altura.

- Cortamos los mantecados con un cortador y los colocamos en la bandeja del horno, sobre papel vegetal.

- Encendemos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.

- Batimos el huevo y pintamos los mantecados. Espolvoreamos con azúcar por encima.

- Horneamos hasta que estén un poco dorados. Yo los tuve 30 minutos, pero depende de cada horno.

- Sacamos del horno y los pasamos con cuidado a una rejilla para que se enfríen.

- A disfrutar.

Mantecados de naranja #mantecados #naranja #navidad #sinlacteos

Mantecados de naranja #mantecados #naranja #navidad #sinlacteos

Mantecados de naranja #mantecados #naranja #navidad #sinlacteos

Mantecados de naranja #mantecados #naranja #navidad #sinlacteos
Si estos días os vais de puente, disfrutad mucho.
Hasta pronto, besos.
Rosa.


Borrachinos asturianos

 

Borrachinos asturianos
Este mes para el reto #Homenajeblog  he preparado tres recetas del El paraíso de los golosos , el blog de mi amiga Encarnita: Pan de trigo y maíz, tortas de manteca y estos borrachinos asturianos tan poco fotogénicos, pero que están riquísimos.
Los borrachinos son típicos del Principado de Asturias. Es una receta de aprovechamiento que se suele preparar en Semana Santa o en cualquier momento que queramos disfrutar de un postre rico y económico.
Los dulces tradicionales se caracterizan por contar con ingredientes asequibles que solemos tener en casa.

Si os gustan este tipo de dulces, igual os interesa este post donde están todos los dulces de Semana Santa recopilados, este otro de  dulces de Carnaval o el de dulces tradicionales de Navidad. He preparado muchos durante estos años, pero aún me quedan bastantes por probar.

Ingredientes


3 huevos medianos
200 g de pan del día anterior
50 g de azúcar
aceite de girasol o de oliva para freír 

- Para el almíbar

100 g de azúcar
1 vaso de agua
1 vaso de vino blanco dulce
1 chorrito de anís u otro licor
1 rama de canela

Cómo se hacen


- Batimos los huevos, añadimos el azúcar y la miga de pan desmenuzada. Mezclamos y dejamos en reposo unos minutos.

- Preparamos el almíbar en un cazo con el agua, el vino dulce, el licor, el azúcar y la rama de canela. Dejamos que hierva durante 10 minutos a fuego medio.

- Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite. Vamos cogiendo porciones de la mezcla y con ayuda de 2 cucharas las freímos por los dos lados.

- Cuando estén dorados los pasamos a un plato con papel de cocina.

- Echamos en el cazo los borrachinos y dejamos que cuezan a fuego bajo durante 15 minutos.

- Ponemos los borachinos en un tuper junto con el almíbar y lo guardamos en la nevera.

- Cuando estén fríos, ya podemos servirlos junto con un poco de almíbar.

Borrachinos asturianos

Borrachinos asturianos

Borrachinos asturianos

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Tarta de horchata y fartons | sin lactosa

 Tarta de horchata y fartons #sinlactosa 

Vuelvo a asomarme por aquí para dejaros otra receta veraniega, una tarta de horchata y fartons que ha gustado muchísimo a todos. La tarta queda bastante grande, unas 12 raciones, pero no sobra nada porque es tan fresquita y deliciosa que invita a repetir.

No quería dejar sin publicar hasta septiembre esta tarta de horchata y fartons, porque el momento de disfrutarla es ahora que hace calor. Cuando la comes es como si estuvieses merendando horchata y fartons en una horchatería de Alboraya, está buenísima.

También es una tarta ideal para los intolerantes a la lactosa, porque la horchata es vegetal y los fartons se hacen con aceite, no llevan mantequilla. Hace años estuve en la fábrica de fartons Polo con un grupo de blogueras y nos enseñaron todo el proceso. En este post os cuento lo bien que lo pasamos.

Vamos con la receta de la tarta de horchata y fartons sin lactosa, según Hector Medina @elchefkent es de La Chata Ultramarinos de Valencia.


Ingredientes para un molde de 23 cm

6 hojas de gelatina

500 ml de horchata para la crema

500 ml de horchata para mojar los fartons

150 g de queso crema sin lactosa

75 g de azúcar

300 ml de nata de montar si lactosa

12 fartons

canela molida

Cómo se hace

- Ponemos a remojar las hojas de gelatina en agua fría. 

- Mientras tanto, echamos en una olla 500 ml de horchata junto con el azúcar y el queso crema. Calentamos a fuego medio y removemos con las varillas hasta que se integre todo y quede una mezcla homogénea. Echamos la gelatina escurrida, seguimos removiendo para que se disuelva y apagamos el fuego. 

- Pasamos la mezcla a un recipiente y dejamos en la nevera hasta que se solidifique (mejor si preparamos la crema el día anterior para tenerla lista cuando preparemos la tarta).

- Sacamos la crema de la nevera, la echamos en un vaso batidor y batimos hasta que quede cremosa. Por otra parte montamos la nata. Vamos integrando la crema en el bol de la nata poco a poco y con movimientos envolventes.

- Cortamos los fartons por la mitad a lo largo y los remojamos en el resto de la horchata, sin pasarnos para que no se nos rompan. 

- Vamos haciendo una base con fartons en nuestro molde, por encima crema de horchata, otra capa de fartons, crema, fartons y una última capa de crema de horchata.

- Guardamos el molde en la nevera un par de horas. Pasado este tiempo espolvoreamos con canela molida por encima y desmoldamos.


Tarta de horchata y fartons #sinlactosa

Tarta de horchata y fartons #sinlactosa

Tarta de horchata y fartons #sinlactosa
Hasta pronto, besos.
Rosa.

Tiramisu de fresas | sin lactosa

 Tiramisu de fresas #sinlactosa #tiramisu

Nunca es tarde si la dicha es buena y como el pasado mes de abril hizo 12 años que publiqué por primera vez en la Rosa dulce, había que celebrarlo de alguna forma. Parece mentira cómo pasa el tiempo, tan rápido que da hasta vértigo.

12 años de recetas, colaboraciones con otros amigos blogueros, retos culinarios... en definitiva, 12 años compartiendo con vosotros lo poco que sé de cocina. Siempre agradecida de vuestras visitas y vuestros comentarios, aunque cada vez menos gente lea blogs.

Los blogs ya no están de moda, eso es una realidad y los pocos blogs que subsistimos lo comprobamos día a día. Ahora prima la rapidez, la gente no quiere leer y prefiere vídeos cortos en las redes sociales, donde esté resumida la receta en 1 minuto.

A veces pienso en cerrar la Rosa dulce, pero me da mucha pena por todo el trabajo y las horas que le he dedicado durante estos 12 años. Además, a mi me gusta cocinar y probar cosas nuevas. Por eso, tomaré el blog como lo que es, una afición con la que distraerme y disfrutar cocinando y aprendiendo.

Os doy las gracias de corazón por las visitas, los comentarios bonitos y las palabras de apoyo. Seguiremos viéndonos por aquí, sin agobios y sin obligaciones. Gracias por seguir confiando en mis recetas año tras año. 

La receta que he elegido para celebrar el 12 aniversario del blog, es un tiramisu de fresas sin lactosa. Estamos en plena temporada de fresas y ahora están en su punto, dulces y jugosas. Vais a ver lo increíblemente rico que está. Si os gustan las fresas con nata, este es vuestro postre.

La receta del tiramisu italiano original también está en el blog, es nuestro postre todos los años en Nochebuena porque nos encanta a toda la familia. Si queréis aprovechar la temporada de fresas, tenéis todas las recetas con esta fruta en este enlace.

Os aconsejo que preparéis el tiramisu de fresas la tarde anterior o al menos cuatro horas antes de comerlo, para que los bizcochos estén bien empapados. ¡Está mucho más rico!


Ingredientes

10 bizcochos de soletilla 

300 g de fresas maduras

250 g de mascarpone sin lactosa (receta casera)

200 g de nata de montar sin lactosa

75 g de azúcar glass

1 cucharadita de vainilla líquida

 

- Para el coulis

 

200 g de fresas maduras 

3 cucharadas soperas de azúcar

 

Cómo se hace

- Empezamos con el coulis. Trituramos las fresas con el azúcar. Pasamos la mezcla a un cazo y dejamos que hierva suavemente durante 5 minutos. Reservamos.

- Montamos la nata bien fría. 

- Ponemos en un cuenco el mascarpone y lo batimos un poco. Añadimos la vainilla y el azúcar. Poco a poco vamos incorporando la nata montada, batiendo con movimientos envolventes.

- Montamos el tiramisu colocando en el fondo bizcochos de soletilla, bañamos con la mitad del coulis de fresa. Cubrimos con la mitad de la crema de mascarpone.

- Encima de la crema, fresas laminadas. Volvemos a poner otra capa de bizcochos, el resto del coulis, la otra mitad de crema de mascarpone y terminamos decorando con más fresas laminadas.

- A la nevera hasta el momento de servir.

Tiramisu de fresas #sinlactosa #tiramisu

Tiramisu de fresas #sinlactosa #tiramisu

Tiramisu de fresas #sinlactosa #tiramisu

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Cheesecake de calabaza | sin gluten y sin lactosa

 Cheesecake de calabaza #singluten #sinlactosa #tarta #calabaza

En el reto #homenajeblog de marzo, nos ha tocado homenajear al blog Mis cocinitas. No conocía el blog de mi compi Conchi y me han encantado todas sus recetas, ha sido tan complicado elegir que casi lo he tenido que echar a suerte jajaja

Al final la receta elegida ha sido esta impresionante cheesecake de calabaza, en mi caso sin gluten y sin lactosa. Gracias Conchi por esta maravilla de tarta de queso. Según mi hijo pequeño, es la mejor que he hecho hasta el momento :)

Esta cheesecake de calabaza sin gluten y sin lactosa no empalaga nada de nada, tiene un sabor muy sutil a calabaza y especias, es una tarta de queso exquisita con la que vais a triunfar en cualquier celebración, ya me contaréis.

Aquí debajo dejo el vídeo con el paso a paso de la cheesecake de calabaza sin gluten y sin lactosa y os invito a mi canal de Youtube donde encontraréis muchas más tartas de queso deliciosas.


Ingredientes para un molde de 15 cm


- Para la base

 

100 g de galletas sin gluten y sin lactosa

50 g de mantequilla sin lactosa 

 

- Para la crema de queso y calabaza

 

250 gr. de calabaza cocida

250 gr. queso de untar sin lactosa

90 gr. de nata de montar sin lactosa o crema de leche

50 gr. azúcar blanco

50 gr. azúcar moreno o panela

2 huevos grandes

1 cucharada sopera colmada de Maicena

1/2 cucharadita de canela en polvo

1/2 cucharadita de nuez moscada

1/2 cucharadita de jengibre en polvo

1/2 cucharadita de sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

 

- Para la decoración

 

150 g de nata de montar sin lactosa  

2 cucharadas soperas de azúcar glas

1 cucharada sopera de queso de untar sin lactosa 


Notas:

* Debemos comprobar muy bien el etiquetado de los productos para asegurarnos de que sean sin lactosa y sin gluten.

* Si queremos una tarta más grande, doblaremos los ingredientes y utilizaremos un molde de 22 cm. El tiempo de horneado variará, tenedlo en cuenta.


Cómo se hace


- Derretimos la mantequilla y reservamos. Molemos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida. Forramos el molde con papel de horno y echamos la mezcla de galletas. Apretamos con el dorso de una cuchara contra el fondo y guardamos el molde en el congelador mientras preparamos el relleno.

- Encendemos el horno a 170º C.

- Ponemos todos los ingredientes en un cuenco y batimos con la batidora. Sacamos el molde del congelador y rellenamos con la mezcla.

- Horneamos durante 1 hora aproximadamente, depende de cada horno. Cuando la tarta esté ligeramente temblorosa, ya estará lista. 

- Apagamos el horno, abrimos un poco la puerta y dejamos la tarta dentro hasta que se temple (de esta forma no se hundirá, al no someterla al contraste de temperaturas).

- Sacamos la tarta del horno y la guardamos en la nevera durante 4 horas o mejor si esperamos a decorarla al día siguiente (yo la desmoldé demasiado pronto y estaba un poco blandita, pero muy, muy rica).

- Montamos la nata y le añadimos 2 cucharadas soperas de azúcar glas y 1 cucharada sopera de queso de untar para que aguante más firme.

- Decoramos a nuestro gusto, ayudándonos de una manga pastelera con boquilla.

Cheesecake de calabaza #singluten #sinlactosa #tarta #calabaza

Cheesecake de calabaza #singluten #sinlactosa #tarta #calabaza

Cheesecake de calabaza #singluten #sinlactosa #tarta #calabaza

Cheesecake de calabaza #singluten #sinlactosa #tarta #calabaza

Hasta pronto, besos.

Rosa.