Torta de Vélez | sin lactosa y sin huevo

 Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Segunda receta para el reto #Homenajeblog de febrero, un dulce muy típico de Málaga, la torta de Vélez. Esta torta es del blog homenajeado, Comidería y postrería, de mi compañera Gloria. Mi primera receta la podéis ver como paella de verduras para dos, en inducción.

Según nos cuenta Gloria en su blog, Málaga tiene una gran tradición dulcera, su herencia musulmana ha dejado un gusto por la miel, la almendra y las especias como la canela y el anís de matalahúva. Aunque la torta de Vélez es típica en toda la Axarquía, cuya capital história es Velez-Málaga.

Esta torta no lleva huevo, por lo que es un dulce interesante para los alérgicos. Como he utilizado leche sin lactosa, también la pueden comer los intolerantes.

Os aconsejo preparar la torta de Vélez la víspera, pues está mucho más buena al día siguiente. Su sabor me recuerda mucho al de los rosquillos de anís típicos de Semana Santa. Probadla porque os va a gustar.

Si os interesan los dulces sin huevo, en este post tenéis una recopilación, como el bizcocho esponjoso de chocolate sin huevo, el bizcocho integral de zanahoria y avellana, las empanadillas de cabello de ángel o el brownie de boniato y chocolate saludable.


Ingredientes

200 g de aceite de oliva suave

20 g de matalahúva

200 g de leche sin lactosa

200 g de azúcar

400 g de harina

16 g de levadura para bizcochos

Un puñado de almendras sin tostar

Azúcar para espolvorear

Cómo se hace

- Ponemos el aceite en un cazo a fuego bajo, junto con la matalahúva. Apartamos y dejamos enfriar.

- Precalentamos el horno a 200º C, con calor arriba y abajo.

- Ponemos en un cuenco grande el aceite ya frío, la leche y el azúcar. Bate hasta que se integre todo.

- Incorporar la harina con la levadura tamizadas y seguir mezclando hasta que quede una masa homogénea.

- Engrasar y encamisar un molde de 24 cm de diámetro y verter la preparación.

- Hornear hasta que empiece a tomar color, unos 15 minutos. Sacar y esparcir las almendras por encima. Hornear unos 15 minutos más, las almendras deben quedar tostaditas.

- Sacamos el molde del horno, enfriamos y desmoldamos.

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Hasta pronto, besos.

Rosa.






6 comentarios:

  1. Esta torta en mi tierra es muy común, y como bien has dicho huevo no lleva y estupendo como has hecho en poner leche sin lactosa para los intolerantes. No es que este mal las medidas, pero sabes? nosotros y nuestros mayores siempre hicimos las medidas de este dulce típico de Veléz Málaga utilizando como medida 1 taza o un vaso para la harina, leche, aceite y azúcar, añadiendole la mataluva y la levadura. Que es lo mismo pero sin pesar los ingredientes. Espero que la hayas disfrutado, esta bien rica. Besos.

    ResponderEliminar
  2. Esta torta está de lujo, soy testigo de ello y además de comerla recién hecha cuando tomaba gluten, mis primas la comían con un colacao o un chocolate, yo sin nada, tal cual y era deliciosa... que recuerdos.
    Felicidades por la receta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Que torta más buena con ese sabor y aroma de anís que tanto me gusta!! Me encanta!!
    Un bst.

    ResponderEliminar
  4. Qué buena, y sin huevo y sin lactosa como la has hecho tú...que ricura, soy mucho de almendra, la pensé hacer, el anis no se si aquí en ti tierra hay, yo compro anís paloma para las tortas de recao y dulces con almendra.
    Besos

    ResponderEliminar

La comida alimenta el cuerpo, el postre el alma y tus comentarios este blog. Si tienes algo que preguntarme, estaré encantada de responderte.
Rosa.