Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa

 

Hoy una tarta muy fresquita, una de mango y yogur griego sin gluten y sin lactosa. No puede ser más fácil, ya que solo hay que triturar todos los ingredientes y hornear.

Esta tarta de mango y yogur griego la vi en Tiktok y se me ocurrió hacerla para variar, ya que últimamente solo preparo flanes, natillas o pudings. Que nos encantan, no os vayáis a creer, pero de vez en cuando hay que probar cosas nuevas.

Otra tarta de mango que podéis encontrar en el blog, en este caso es de queso con gelatina de mango. También os puede gustar el pudin de mango, la mousse de mango en vasitos o estas gominolas de mango caseras. 

Os dejo la receta de la tarta de mango y yogur griego, sin gluten y sin lactosa. Tampoco lleva ningún tipo de harina, por lo que es apta para dietas Keto, siempre que se sustituya el azúcar por algún edulcorante apto. Os aconsejo que la preparéis el día anterior, pasadas 24 horas se asientan los sabores y adquiere una consistencia más cremosa.

Ingredientes

5 huevos L

1 mango (unos 300 g en limpio)

250 g de queso de untar sin lactosa

250 g de yogur griego sin lactosa 

4 cucharadas soperas de azúcar o la misma cantidad de Eritritol

Cómo se hace

- Encendemos el horno a 200 º C, calor arriba y abajo.

- Trituramos todos los ingredientes, engrasamos un molde y vertemos la mezcla dentro. Como la mezcla es algo líquida, igual tenemos que forrar el molde por debajo con papel de aluminio para que no se salga.

- Horneamos durante 1 hora. Cuando termine, abrimos un poco la puerta del horno y dejamos el molde dentro hasta que se enfríe un poco.

- Guardamos en el congelador y cuando esté fresquita, la desmoldamos y servimos.

Tarta de mango y yogur griego #singluten #sinlactosa

Tarta de mango y yogur griego #singluten #sinlactosa

Tarta de mango y yogur griego #singluten #sinlactosa

Tarta de mango y yogur griego #singluten #sinlactosa
Hasta pronto. Feliz verano a tod@s nos vemos en septiembre.

Rosa.



Helado de cheesecake de cerezas | sin lactosa

Helado de cheesecake de cerezas #sinlactosa #singluten #sinhuevo 

Con este calor se me ocurrió preparar un helado, y como tenía muchas cerezas en la nevera, me decidí por un helado de cheesecake de cerezas que no lleva lactosa, ni gluten, ni huevo.

Tengo varios helados en el blog, pero este se lleva la palma de rico. Es dulce, cremoso y súper delicioso. También os recomiendo el helado de queso, yogur y frutas del bosque, el helado de tiramisú o el de vainilla y cookies.

Si tenemos que pecar con un helado, al menos que sea casero. Y os aseguro que pecar con este helado de cheesecake de cerezas sin lactosa, vale realmente la pena.

Podéis hacerlo con o sin heladera, pero si no tenéis la maquinita, deberéis sacar el helado cada 40 minutos y batir para que no se formen los cristales de hielo, así en 3 ó 4 ocasiones.

Ingredientes

400 g de nata de montar sin lactosa

400 g de queso de untar sin lactosa

125 g de yogur griego sin lactosa

100 g de leche entera sin lactosa

100 g de azúcar glass

50 g de azúcar invertido

Para el coulis de cerezas

200 g de cerezas deshuesadas

100 g de azúcar

1 vasito pequeño de agua

Cómo se hace

- Comenzamos preparando el coulis de cerezas. Deshuesamos y partimos las cerezas y las ponemos en un cazo con el agua y el azúcar a fuego medio. Cocemos durante 15 minutos. Trituramos con la batidora.

- Seguimos con el helado. Batimos el queso crema, la nata de montar, el yogur griego, la leche entera, el azúcar invertido y el azúcar glass.

- Pasamos la mezcla a la heladera y mantecamos durante unos 20 minutos. Si no tenemos heladera, tendremos que sacar el helado cada 40 minutos y batir, así 3 ó 4 veces. El coulis de cerezas lo añadiremos la última vez que saquemos el helado y mezclaremos con una brocheta.

Helado de cheesecake de cerezas #sinlactosa #singluten #sinhuevo
Helado de cheesecake de cerezas #sinlactosa #singluten #sinhuevo
Hasta pronto, besos.

Rosa.

Tarta de manzana y queso | sin gluten y sin lactosa

 
El domingo es el Día de la Madre y el pasado mes de abril se cumplieron 13 años desde que abrí este blog. Para conmemorar estás dos fechas tan importantes, hoy os traigo una tarta de manzana y queso sin gluten y sin lactosa.

Tartas de queso tengo muchas publicadas, podéis verlas todas desde el buscador superior, en la sección tartas y pasteles. Cheesecake de calabaza, tarta de queso y chocolate o tarta de queso fácil y sin horno, entre otras.

Está tarta de manzana y queso sin gluten y sin lactosa, es muy delicada y cremosa, con un sabor suave a manzana. En casa ha gustado muchísimo, se la han terminado en un pis pas.

Fuente: Revista Lecturas.

Ingredientes para un molde de 24 cm

4 manzanas (3 golden y 1 roja reineta)

4 huevos

500 ml de leche sin lactosa 

300 g de queso crema sin lactosa

370 g de leche condensada sin lactosa

100 g de Maicena

mermelada de melocotón o albaricoque


* Importante para celíacos: comprobar en el etiquetado que todos los ingredientes sean sin gluten.


Cómo se hace

- Precalentamos el horno a 200º C.

- En un recipiente batimos los huevos, añadimos el queso crema, la leche condensada, la leche sin lactosa y la Maicena. Incorpora 2 manzanas peladas y troceadas. Tritura todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea.

- Cubrimos un molde desmontable de 2 cm con papel de hornear y viertemos la mezcla dentro. Cortamos 2 manzanas en láminas finas y decoramos la superficie de la mezcla.

- Introducimos el molde en el horno y horneamos durante unos 50 mn o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Apagamos el horno y dejamos la tarta dentro con la puerta entreabierta durante 30 mn.

- Sacamos el molde y pincelamos por encima de la manzana con mermelada. 

- Desmoldamos la tarta y guardamos en la nevera.






Palmeritas de canela | sin lactosa

 Palmeritas de canela #sinlactosa

Penúltimo domingo de abril y toca reto #Homenajeblog este mes dedicado a Lamboadas de Samhain. Entre todas las recetas del blog de Isabel, he elegido la carne de fiesta canaria y estas palmeritas de canela.

Me encantan las palmeritas, ya sean las clásicas de hojaldre con azúcar o las rellenas de chocolate como estas que tengo en el blog o las que os traigo hoy, con canela y especias. Son adictivas, se comen como pipas :)

Isabel prepara estas palmeritas solo con azúcar y canela, yo les he puesto también otras especias que tenía en casa, de las que se utilizan para las galletas de jengibre. Si queréis un dulce fácil y resultón, estás palmeritas de canela son perfectas para un cafetito o un capricho dulce. 

Ingredientes 


1 lámina de hojaldre sin lactosa (puede ser sin gluten)

Azúcar 

Canela

Nuez moscada, jengibre, clavo.

1 huevo

Cómo se hacen


- Extendemos la lámina de hojaldre y espolvoreamos con el azúcar y las especias. 

- Enrollamos desde los dos extremos de la parte larga hasta en centro. Envolvemos con el papel y dejamos en el congelador durante 20 minutos.

- Encendemos el horno a 200 ° C, calor arriba y abajo.

- Sacamos el hojaldre, le quitamos el papel y con un cuchillo afilado cortamos porciones de 1 cm.

- Colocamos las palmeritas en la bandeja del horno, pintamos con huevo y espolvoreamos con más azúcar y canela.

- Horneamos durante 25 minutos.
Palmeritas de canela #sinlactosa

Palmeritas de canela #sinlactosa

Palmeritas de canela #sinlactosa
Hasta pronto, besos.

Rosa.

Torta de Vélez | sin lactosa y sin huevo

 Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Segunda receta para el reto #Homenajeblog de febrero, un dulce muy típico de Málaga, la torta de Vélez. Esta torta es del blog homenajeado, Comidería y postrería, de mi compañera Gloria. Mi primera receta la podéis ver como paella de verduras para dos, en inducción.

Según nos cuenta Gloria en su blog, Málaga tiene una gran tradición dulcera, su herencia musulmana ha dejado un gusto por la miel, la almendra y las especias como la canela y el anís de matalahúva. Aunque la torta de Vélez es típica en toda la Axarquía, cuya capital história es Velez-Málaga.

Esta torta no lleva huevo, por lo que es un dulce interesante para los alérgicos. Como he utilizado leche sin lactosa, también la pueden comer los intolerantes.

Os aconsejo preparar la torta de Vélez la víspera, pues está mucho más buena al día siguiente. Su sabor me recuerda mucho al de los rosquillos de anís típicos de Semana Santa. Probadla porque os va a gustar.

Si os interesan los dulces sin huevo, en este post tenéis una recopilación, como el bizcocho esponjoso de chocolate sin huevo, el bizcocho integral de zanahoria y avellana, las empanadillas de cabello de ángel o el brownie de boniato y chocolate saludable.


Ingredientes

200 g de aceite de oliva suave

20 g de matalahúva

200 g de leche sin lactosa

200 g de azúcar

400 g de harina

16 g de levadura para bizcochos

Un puñado de almendras sin tostar

Azúcar para espolvorear

Cómo se hace

- Ponemos el aceite en un cazo a fuego bajo, junto con la matalahúva. Apartamos y dejamos enfriar.

- Precalentamos el horno a 200º C, con calor arriba y abajo.

- Ponemos en un cuenco grande el aceite ya frío, la leche y el azúcar. Bate hasta que se integre todo.

- Incorporar la harina con la levadura tamizadas y seguir mezclando hasta que quede una masa homogénea.

- Engrasar y encamisar un molde de 24 cm de diámetro y verter la preparación.

- Hornear hasta que empiece a tomar color, unos 15 minutos. Sacar y esparcir las almendras por encima. Hornear unos 15 minutos más, las almendras deben quedar tostaditas.

- Sacamos el molde del horno, enfriamos y desmoldamos.

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Hasta pronto, besos.

Rosa.






Tortas de polvorón I sin lácteos

 Tortas de polvorón #sinlacteos

Tercera receta para el reto #homenajeblog este mes dedicado al blog Comedería y postrería, de mi compañera Gloria. Para el homenaje a este precioso blog, he elegido la torta de Vélez, la paella de verduras y estas deliciosas tortas de polvorón.

Las tortas de polvorón se suelen preparar en Navidad. La verdad es que no sé porqué, ya que es un dulce que deberíamos disfrutar todo el año. A mí siempre me han encantado y hace tiempo que no las encuentro en los supermercados, así que habrá hacerlas caseras.

Estas tortas son uno de los dulces conventuales que preparan las monjas sevillanas. Tienen un sabor muy especial por la mezcla de canela, matalahúva y clavo y una textura maravillosa, gracias a la manteca de cerdo.

Otros dulces similares que podéis encontrar en el blog, los mantecados de naranja, coquetes de sagí, polvorones de canela y aceite de oliva, nevaditos, tortas de cascante, roscos de vino con aceite de oliva o perrunillas.

Ingredientes 

125 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente

125 g de azúcar

1 cucharadita de las de café de canela

1 cucharadita de las de café de matalahúva

1 clavo molido

1 huevo L

250 g de harina

azúcar glass para rebozar

Cómo se hacen

- Batimos la manteca de cerdo junto con el azúcar. Añadimos la canela, la matalahúva y el clavo molido (yo lo hice en el mortero). Después ponemos el huevo y mezclamos.

- Añadimos la harina y seguimos mezclando, primero con las varillas y después con la mano.

- Pasamos la masa a la encimera, estiramos dejándola de 1 cm y cortamos círculos con un cortador.

- Precalentamos el horno a 200º C.

- Colocamos las tortas en la bandeja del horno, sobre papel vegetal y dejando espacio entre ellas.

- Horneamos durante 20 minutos.

- Sacamos la bandeja del horno, esperamos a que enfríen las tortas y espolvoreamos con azúcar glass.

Tortas de polvorón #sinlacteos

Tortas de polvorón #sinlacteos

Tortas de polvorón #sinlacteos

Tortas de polvorón #sinlacteos
Hasta pronto, besos.
Rosa.


Magdalenas valencianas | sin lácteos

 Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas
Segunda receta para el reto #Homenajeblog de mis amigas Elvira y Estela, este mes dedicado a La Cocina de Catina. Son estas magdalenas valencianas sin lácteos, ideales para mojar o "sucar" en un vaso de leche, por su forma alargada y su sabor a coca de llanda.
Hace mucho que compré los moldes de magdalenas valencianas porque tenía planeado prepararlas, pero el tiempo pasó y hasta ahora no se había dado la ocasión. Cuando vi la receta en el blog de Catina, decidí que esa tenía que ser una de las recetas del reto.



Ingredientes para 7 magdalenas


3 huevos
100 g de azúcar
ralladura de limón
150 ml de aceite de girasol
1 sobre de gasificante para repostería
240 g de harina 
azúcar para espolvorear

Cómo se hacen 


- Batimos los huevos con el azúcar hasta que alcancen el doble de su tamaño. Añadimos la ralladura de limón, el aceite y batimos con unas varillas manuales.

- Tamizamos la harina y el gasificante, la añadimos poco a poco al resto de ingredientes, mezclando con cuidado, con las varillas manuales y de arriba a abajo.

- Ponemos los moldes de magdalenas valencianas en una lata o molde grande, apto para horno, para que no se desparramen al hornearlas.

- Encendemos el horno a 200º C.

- Echamos la masa en los moldes, sin llenarlos del todo. Espolvoreamos con azúcar por encima.

- Bajamos la temperatura a 180° C y horneamos de 20 a 25 mn, depende de cada horno.

- Sacamos del horno y dejamos que enfríen sobre una rejilla. 

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas
Hasta pronto, besos.
Rosa.

Coca de naranja | sin lácteos

 Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca
Aunque en Valencia no ha hecho frío hasta ahora, en invierno siempre apetece encender el horno y más si es para preparar cosas ricas como esta coca de naranja sin lácteos y sin necesidad de usar báscula, porque las medidas son en vasos, como toda la vida.

En casa tenemos naranjas ecológicas, son del huerto de mi suegro. Son dulces y con mucho zumo, con una sola naranja casi llenas un vaso. También son muy buenas para comer de postre y para preparar bizcochos como el que os traigo hoy.

La coca es un bizcocho típico valenciano que antiguamente se horneaba en una lata. Podéis encontrar otras recetas de cocas dulces en el blog, como la coca de llanda, coca de calabaza y anís, coca boba de chocolate o coca de llanda de manzana.

Está coca tiene un sabor bastante pronunciado a naranja, está muy buena. Es ideal para los alérgicos a la leche o los intolerantes a la lactosa.

Ingredientes para una coca mediana

3 huevos

3/4 de vaso de azúcar

1 vaso de zumo de naranja

3/4 de vaso de aceite de girasol u oliva suave

1 vaso y 1/2 de harina

la ralladura de 1 naranja

1 sobre doble de gasificantes o 1 sobre de levadura para bizcochos

azúcar para espolvorear

* El vaso que he utilizado para la medida es un vaso normal de agua.

Cómo se hace

- Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien espumosos. Añadimos la ralladura de naranja, el zumo, el aceite y mezclamos.

- Incorporamos la harina tamizada, el gasificante y la pizca de sal. Mezclamos con movimientos envolventes.

- Encendemos el horno a 180º C, con calor arriba y abajo.

- Vertemos la masa de la coca en un molde mediano bien engrasado. Espolvoreamos azúcar por encima y horneamos de 30 a 35 mn.

- Sacamos la coca del horno, esperamos a que enfríe y desmoldamos.

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca
Hasta pronto, besos.
Rosa.

Las recetas más vistas de 2024

 Las recetas más vistas de 2024

Como todos los años, os dejo una recopilación de las recetas que más han gustado, de las publicadas durante 2024. Me ha sorprendido que sean mayormente recetas saladas, hasta ahora siempre ganaban las dulces. 

Recordad que en el menú superior tenéis todas las recetas del blog clasificadas por categorías, para que os sea más fácil encontrar la que os interese en cada momento. Son ya 965 publicaciones, desde que hace 12 años comencé con la Rosa dulce. Cómo pasa el tiempo...

Desde el rulo de queso con frutos secos, pasando por el flan napolitano, la causa limeña, la panna cotta de turrón o la quiche rápida en freidora de aire, así hasta 12 recetas que tienen el honor de encabezar la lista de las más vistas de 2024.

Rulo de queso con frutos secos 



Codillo guisado en olla exprés  


Panna cotta de turrón 
Coca de trampó 
Quiche rápida en freidora de aire 
Deseo de corazón que en 2025 no nos falte salud y esperanza para poder cumplir nuestros anhelos y nuestros sueños. Luchemos por un mundo más justo, más solidario, con más paz y amor. 

Hasta pronto,
Rosa.