Torta de Vélez | sin lactosa y sin huevo

 Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Segunda receta para el reto #Homenajeblog de febrero, un dulce muy típico de Málaga, la torta de Vélez. Esta torta es del blog homenajeado, Comidería y postrería, de mi compañera Gloria. Mi primera receta la podéis ver como paella de verduras para dos, en inducción.

Según nos cuenta Gloria en su blog, Málaga tiene una gran tradición dulcera, su herencia musulmana ha dejado un gusto por la miel, la almendra y las especias como la canela y el anís de matalahúva. Aunque la torta de Vélez es típica en toda la Axarquía, cuya capital história es Velez-Málaga.

Esta torta no lleva huevo, por lo que es un dulce interesante para los alérgicos. Como he utilizado leche sin lactosa, también la pueden comer los intolerantes.

Os aconsejo preparar la torta de Vélez la víspera, pues está mucho más buena al día siguiente. Su sabor me recuerda mucho al de los rosquillos de anís típicos de Semana Santa. Probadla porque os va a gustar.

Si os interesan los dulces sin huevo, en este post tenéis una recopilación, como el bizcocho esponjoso de chocolate sin huevo, el bizcocho integral de zanahoria y avellana, las empanadillas de cabello de ángel o el brownie de boniato y chocolate saludable.


Ingredientes

200 g de aceite de oliva suave

20 g de matalahúva

200 g de leche sin lactosa

200 g de azúcar

400 g de harina

16 g de levadura para bizcochos

Un puñado de almendras sin tostar

Azúcar para espolvorear

Cómo se hace

- Ponemos el aceite en un cazo a fuego bajo, junto con la matalahúva. Apartamos y dejamos enfriar.

- Precalentamos el horno a 200º C, con calor arriba y abajo.

- Ponemos en un cuenco grande el aceite ya frío, la leche y el azúcar. Bate hasta que se integre todo.

- Incorporar la harina con la levadura tamizadas y seguir mezclando hasta que quede una masa homogénea.

- Engrasar y encamisar un molde de 24 cm de diámetro y verter la preparación.

- Hornear hasta que empiece a tomar color, unos 15 minutos. Sacar y esparcir las almendras por encima. Hornear unos 15 minutos más, las almendras deben quedar tostaditas.

- Sacamos el molde del horno, enfriamos y desmoldamos.

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Torta de Vélez #sinlactosa #sinhuevo

Hasta pronto, besos.

Rosa.






Magdalenas valencianas | sin lácteos

 Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas
Segunda receta para el reto #Homenajeblog de mis amigas Elvira y Estela, este mes dedicado a La Cocina de Catina. Son estas magdalenas valencianas sin lácteos, ideales para mojar o "sucar" en un vaso de leche, por su forma alargada y su sabor a coca de llanda.
Hace mucho que compré los moldes de magdalenas valencianas porque tenía planeado prepararlas, pero el tiempo pasó y hasta ahora no se había dado la ocasión. Cuando vi la receta en el blog de Catina, decidí que esa tenía que ser una de las recetas del reto.



Ingredientes para 7 magdalenas


3 huevos
100 g de azúcar
ralladura de limón
150 ml de aceite de girasol
1 sobre de gasificante para repostería
240 g de harina 
azúcar para espolvorear

Cómo se hacen 


- Batimos los huevos con el azúcar hasta que alcancen el doble de su tamaño. Añadimos la ralladura de limón, el aceite y batimos con unas varillas manuales.

- Tamizamos la harina y el gasificante, la añadimos poco a poco al resto de ingredientes, mezclando con cuidado, con las varillas manuales y de arriba a abajo.

- Ponemos los moldes de magdalenas valencianas en una lata o molde grande, apto para horno, para que no se desparramen al hornearlas.

- Encendemos el horno a 200º C.

- Echamos la masa en los moldes, sin llenarlos del todo. Espolvoreamos con azúcar por encima.

- Bajamos la temperatura a 180° C y horneamos de 20 a 25 mn, depende de cada horno.

- Sacamos del horno y dejamos que enfríen sobre una rejilla. 

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas

Magdalenas valencianas #sinlacteos #magdalenas
Hasta pronto, besos.
Rosa.

Coca de naranja | sin lácteos

 Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca
Aunque en Valencia no ha hecho frío hasta ahora, en invierno siempre apetece encender el horno y más si es para preparar cosas ricas como esta coca de naranja sin lácteos y sin necesidad de usar báscula, porque las medidas son en vasos, como toda la vida.

En casa tenemos naranjas ecológicas, son del huerto de mi suegro. Son dulces y con mucho zumo, con una sola naranja casi llenas un vaso. También son muy buenas para comer de postre y para preparar bizcochos como el que os traigo hoy.

La coca es un bizcocho típico valenciano que antiguamente se horneaba en una lata. Podéis encontrar otras recetas de cocas dulces en el blog, como la coca de llanda, coca de calabaza y anís, coca boba de chocolate o coca de llanda de manzana.

Está coca tiene un sabor bastante pronunciado a naranja, está muy buena. Es ideal para los alérgicos a la leche o los intolerantes a la lactosa.

Ingredientes para una coca mediana

3 huevos

3/4 de vaso de azúcar

1 vaso de zumo de naranja

3/4 de vaso de aceite de girasol u oliva suave

1 vaso y 1/2 de harina

la ralladura de 1 naranja

1 sobre doble de gasificantes o 1 sobre de levadura para bizcochos

azúcar para espolvorear

* El vaso que he utilizado para la medida es un vaso normal de agua.

Cómo se hace

- Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien espumosos. Añadimos la ralladura de naranja, el zumo, el aceite y mezclamos.

- Incorporamos la harina tamizada, el gasificante y la pizca de sal. Mezclamos con movimientos envolventes.

- Encendemos el horno a 180º C, con calor arriba y abajo.

- Vertemos la masa de la coca en un molde mediano bien engrasado. Espolvoreamos azúcar por encima y horneamos de 30 a 35 mn.

- Sacamos la coca del horno, esperamos a que enfríe y desmoldamos.

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca

Coca de naranja #sinlacteos #naranja #coca
Hasta pronto, besos.
Rosa.

Bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate | sin lactosa

 Bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate #sinlactosa

Día de publicación del reto #Homenajeblog este mes el blog seleccionado es Hierbas y especias, de mi amiga Maite Martín. Almeriense afincada en Austria, apasionada del diseño, es la creadora de muchos de los blogs que existen en la red, incluido el mío.

Además de diseñadora, Maite plasma en su blog su amor por la gastronomía. Con recetas tanto tradicionales como en muchos casos internacionales, acompaña sus recetas de relatos preciosos que llegan al corazón.

Como podéis suponer no ha sido fácil elegir una sola receta, por lo que al final he elegido dos. Me he quedado con ganas de preparar muchas más, pero el tiempo es limitado y solo he podido preparar el bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate y la pipirrana de Jaén.

Este bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate sin lactosa tiene un sabor buenísimo, se nota la aportación del mascarpone. Es estupendo para desayunar o merendar con un buen vaso de leche calentita. 

A mis hijos les ha gustado un montón, lo han devorado en un fin de semana. Algo que me ha llamado la atención de este bizcocho es que está más rico al día siguiente, mucho más jugoso.

En el blog tengo publicado otro bizcocho bicolor o marmolado de chocolate sin lactosa. Es un bizcocho con recuerdos de mi infancia, diferente a este pero también muy rico. Os recomiendo que le echéis un vistazo.

Ingredientes para un molde de 22 cm

250 g de harina normal o de repostería

50 g de fécula de patata o de Maicena

1 sobrecito de polvos de hornear

1 pizca de sal

160 g de azúcar

3 huevos L

250 g de mascarpone sin lactosa (receta)

100 ml de leche sin lactosa  

60 g de aceite de girasol u oliva suave

40 g de cacao en polvo sin azúcar

Cómo se hace

- Precalentamos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.

- Ponemos todos los ingredientes secos (menos el cacao en polvo) en un cuenco amplio y mezclamos. Añadimos los ingredientes húmedos y batimos (nos será más fácil si utilizamos la batidora).

- Engrasamos el molde y vertemos la mitad de la masa. Al resto de la masa le añadimos el cacao en polvo y mezclamos. 

- Echamos la masa con cacao por encima, con ayuda de una cuchara. Removemos ligeramente para que no se quede todo en la superficie.

- Horneamos durante 35 mn o hasta que al pinchar con un palillo, salga seco.

- Sacamos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos.

Bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate #sinlactosa

Bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate #sinlactosa

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Bizcocho de chocolate y café | sin lactosa

 Bizcocho de chocolate y café #sinlactosa

Este mes en el #retotusrecetas nos proponen elaborar una receta con café. Yo he elegido un bizcocho de chocolate y café sin lactosa que queda delicioso, muy esponjoso y cunde mucho, salen muchas raciones. Es el bizcocho base de la tarta Matilda que publiqué hace poco, pero está tan rico que merece tener su propio rinconcito en el blog.

En este enlace podéis ver muchas más recetas con café, las han preparado mis compañeras de reto y estoy segura de que son una maravilla porque son grandes cocineras y cada mes se superan. Es lo que tienen estos retos, que aprendemos mucho unas de otras y además nos divertimos cocinando.

En verano suelo hacer muy pocos bizcochos, hace mucho calor y me resisto a encender el horno. Pero la verdad es que viene muy bien tener bizcocho casero para desayunar el fin de semana y este bizcocho de chocolate y café cunde muchísimo, sale enorme y lo que hago es que lo corto en porciones y lo guardo en el congelador, para ir sacando cuando nos apetece.

Si os parece demasiado grande, podéis utilizar la mitad de ingredientes y hacer un bizcocho más pequeño, pero este tamaño viene muy bien para fiestas y cumpleaños donde se va a reunir mucha gente. Otros bizcochos de chocolate que os pueden gustar, bizcochitos de nueces y chocolate, bizcocho de chocolate en microondas, coca boba de chocolate o este bizcocho esponjoso de chocolate sin huevo.

Aquí debajo y en mi canal de Youtube tenéis el vídeo del bizcocho de chocolate y café sin lactosa. También podéis encontrarlo en Instagram o en mi cuenta de Tik Tok, donde estaré encantada de recibiros. ¡Vamos con la receta!

Ingredientes para un molde grande


3 huevos

135 g de aceite de oliva suave o de girasol

330 g de leche sin lactosa o vegetal

200 g de azúcar

1 cdta de vainilla 

ralladura de 1 naranja

375 g de harina de repostería

90 g de cacao en polvo al 70%

2 cdtas de levadura o polvo de hornear

2 cdtas de bicarbonato

1 pizca de sal

300 g de agua hirviendo

2 cdtas de café instantáneo (yo descafeinado)


Cómo se hace


- Batimos en un bol los huevos, el aceite, la leche, la vainilla y la ralladura de naranja. Añadimos el azúcar y la pizca de sal.

- Incorporamos el cacao en polvo, la levadura, el bicarbonato y la harina tamizados. Mezclamos con movimientos envolventes.

- Disolvemos el café instantáneo en el agua hirviendo y lo vertemos en el bol. Mezclamos con las varillas hasta incorporar y conseguir una masa homogénea.

- Engrasamos el molde, vertemos la mezcla. Precalentamos el horno a 180º C y horneamos durante 50 minutos.

- Sacamos el bizcocho del horno, dejamos enfriar y desmoldamos.

Bizcocho de chocolate y café #sinlactosa

Bizcocho de chocolate y café #sinlactosa

Bizcocho de chocolate y café #sinlactosa

No creo que me pase por aquí durante el mes de agosto, necesito descansar para volver con energía y nuevas recetas. Disfrutad del verano y las vacaciones.

Nos vemos en septiembre.

Rosa.

Banana bread sin lactosa | en freidora de aire

 Banana bread #sinlactosa #airfryer

Para hoy, un banana bread sin lactosa, que no es otra cosa que un bizcocho de plátano estilo americano. Lo preparé en la freidora de aire, en tamaño mini para satisfacer un antojo de domingo y que no sobrara nada.

Había hecho alguna vez banana bread, pero no me acababa de gustar esa textura tan húmeda y nunca llegué a publicarlo. Con la receta de Eva Arguiñano me he desquitado, un bizcocho muy esponjoso, poco húmedo y no muy dulce.

Este banana bread sin lactosa es una auténtica delicia, con ese saborcito a plátano y trocitos de chocolate y nueces. Se prepara en un momento en la freidora de aire, con el consiguiente ahorro de luz y de calor, que menuda temperatura tenemos ya.

Si tenéis un molde más grande que os quepa en la freidora, os aconsejo que dobléis los ingredientes. Está tan rico que sabe a poco, no digáis que no os he avisado. También os explico en el paso a paso, cómo hacerlo en horno convencional.

Con este banana bread sin lactosa participo en el Reto tus recetas, de mis amigas Elvira y Estela. Este mes el ingrediente elegido son "frutos secos", podéis ver las recetas que han elegido mis compañeras de reto en este enlace.

Os dejo el vídeo de este delicioso bizcocho de plátano sin lactosa, en freidora de aire y os invito a visitar mi canal de Youtube donde podéis encontrar muchas recetas interesantes. Si queréis suscribiros, es completamente gratis, estaré encantada de recibiros.



Ingredientes


2 plátanos maduros

125 g de harina

1 huevo L

125 g de azúcar

60 ml de aceite de girasol o de oliva suave

8 g de levadura para bizcochos

1 pizca de sal

1 cucharadita de canela en polvo

25 g de nueces

25 g de pepitas de chocolate 


Cómo se hace


- Pelamos un plátano y lo ponemos en un bol. Aplastamos con un tenedor hasta obtener una pasta. Cuanto más maduro esté el plátano, mejor.

- Añadimos el huevo y el aceite de girasol, la pizca de sal y el azúcar. Batimos con las varillas hasta que esté todo bien integrado.

- Agregamos la canela, la levadura en polvo y la harina tamizada. Volvemos a mezclar.

- Incorporamos las nueces troceadas y las pepitas de chocolate.

- Precalentamos la freidora de aire, 5 minutos a 205 º C o el horno a 180º C, calor arriba y abajo sin ventilador.

- Humedecemos papel de horno y forramos con él el molde que vayamos a utilizar. Lo introducimos en la freidora y horneamos a 160º C, durante 30 minutos. Si lo hacemos en el horno convencional, horneamos a 180º C, 30 minutos.

- Sacamos el molde, enfriamos y desmoldamos.Banana bread #sinlactosa #airfryer

Banana bread #sinlactosa #airfryer

Banana bread #sinlactosa #airfryer

Banana bread #sinlactosa #airfryer

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Magdalenas de almendra | sin lactosa

 Magdalenas de almendra #sinlactosa 

Hoy vamos a preparar unas ricas magdalenas de almendra sin lactosa. Me sobró un poco de almendra molida de cuando hice las marquesas y al precio que está, no es cuestión de desperdiciarla. Por eso pensé que estaría muy bien gastarla en unas magdalenas para el desayuno.

En estas fiestas navideñas, cuando tenemos más tiempo libre y los niños corretean por la casa, es un buen momento para hornear magdalenas, bizcochos o incluso pan casero. La casa olerá de maravilla y disfrutaremos de un delicioso desayuno o merienda.

Magdalenas en el blog hay muchas y variadas: Magdalenas clásicas, magdalenas rellenas con mermelada de frambuesa, princesitas rellenas de crema pastelera, magdalenas de dulce de leche y chocolate, magdalenas de naranja con semillas de amapola o magdalenas de nata sin gluten.

En el buscador de la parte superior encontraréis muchas más que os pueden interesar. Hoy vamos con esta receta de magdalenas de almendra sin lactosa. No hay vídeo, pero son muy facilitas de hacer y no váis a tener ningún problema si seguís mis indicaciones.

Ingredientes


4 huevos L

200 g de azúcar

ralladura de 1 naranja ó 1 limón

125 g de mantequilla sin lactosa

125 g de harina

125 g de almendra molida

1/2 sobre de levadura para bizcochos


Cómo se hacen

 

- Batimos los huevos con el azúcar, hasta que doblen su tamaño (podemos hacerlo con la batidora para terminar antes). Añadimos la ralladura y mezclamos.

- Echamos la mantequilla sin lactosa derretida y mezclamos de nuevo.

- Incorporamos en varias tandas la harina y la almendra molida tamizadas, junto con la levadura. Mezclamos con unas varillas manuales, despacio y de abajo a arriba.

- Encendemos el horno a 220º C, con calor arriba y abajo.

- Preparamos el molde de magdalenas, colocando un moldecito de papel en cada hueco. Rellenamos con la masa, sin llegar arriba del todo.

- Horneamos durante unos 15 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga seco. 

- Sacamos el molde del horno, esperamos a que enfríen las magdalenas y espolvoreamos con azúcar glass.

 

Magdalenas de almendra #sinlactosa

Magdalenas de almendra #sinlactosa

Magdalenas de almendra #sinlactosa

 
Magdalenas de almendra #sinlactosa

Magdalenas de almendra #sinlactosa

Hasta pronto, besos.

Rosa.


Magdalenas integrales con chips de chocolate | sin lactosa

Magdalenas integrales con chips de chocolate #sinlactosa

Me gustan mucho las magdalenas y los muffins y los bizcochos, bueno la verdad es que me gusta mucho el dulce en general. Pero como ahora que he conseguido ponerme en mi peso, no quiero volver a engordar, procuro dejar el dulce sólo para los domingos o como algo puntual.

A veces preparo dulces como Dios manda, que de vez en cuando apetecen y no nos engañemos, los dulces saludables no están igual, por mucho que nos quieran engañar en las redes sociales, los blogs dedicados a alimentación saludable.

Otras veces me conformo y preparo alguna receta más saludable, como las carrot cake de zanahoria en vasito que publiqué hace poco o tantas otras que tengo en el blog. Hoy es uno de esos días y traigo unas magdalenas integrales con chips de chocolate sin lactosa, que están muy conseguidas, pero que aún así se deben consumir con moderación.

Las magdalenas que os traigo hoy, son una variante de otras que ya estaban en el blog, las magdalenas integrales con aceite de oliva vírgen extra, pero esta vez les he añadido pepitas de chocolate y no he utilizado azúcar. Tambien podéis sustituir el azúcar por 8 dátiles menjoul triturados, es otra opción más saludable.

Ingredientes

 

2 huevos L

2 cucharaditas de las de café de stevia u 8 dátiles Menjoul

60 ml de leche de coco 

150 ml de aceite de oliva vírgen extra

ralladura de 1 limón

1 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de jengibre 

1 pizca de sal

8 gramos de levadura para bizcochos

190 g de harina integral de espelta

50 g de chips de chocolate negro


Cómo se hacen


- Batimos los huevos con la stevia, hasta que doblen su tamaño. Si queremos sustituirla por la pasta de dátil casera, trituramos 8 dátiles menjoul (en remojo desde la noche anterior) con un dedito de agua.

- Añadimos el aceite de oliva, la leche de coco, la ralladura de limón, la canela, la sal y el jengibre. Mezclamos suavemente.

- Incorporamos la harina con la levadura tamizadas y batimos hasta una mezcla homogénea. Por último, los chips de chocolate.

- Para que las magdalenas nos queden con copete, reservamos la masa en la nevera durante 1 hora. Si no tenemos tiempo, podemos saltarnos este paso.

- Encendemos el horno a 220º C. Sacamos la masa de la nevera y la mezclamos suavemente.

- Colocamos las cápsulas de magdalena en un molde rígido y las rellenamos 3/4 partes de su capacidad.

- Horneamos durante 18 minutos, con calor arriba y abajo. El tiempo es orientativo, dependerá del horno y del tamaño de las cápsulas, pero hay que procurar que no se pasen para que queden esponjosas.

- Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar las magdalenas sobre una rejilla.

- Cuando estén frías, podemos guardarlas en un recipiente hermético o congelar las que no nos vamos a comer. 

Magdalenas integrales con chips de chocolate #sinlactosa 

Hasta pronto, un beso.

Rosa.

Loaf cake de vainilla con perlitas de chocolate | sin lactosa

 Loaf cake de vainilla con perlitas de chocolate #sinlactosa

El bizcocho de hoy, es con diferencia uno de los mejores que he probado. Y esto es así por dos razones, el buttermilk casero y la compota de manzana. Si pensáis que sabe a manzana, ya os digo que no, no se nota nada, pero le aporta una jugosidad increíble.

Cuando vi este loaf cake de vainilla con perlitas de chocolate en la cuenta de Instagram de Jarita's Cookies les comenté que lo iba a probar y pocos días después así lo hice, adaptado a mi intolerancia a la lactosa. Es un bizcocho espectacular y no será la última vez que lo haga, de eso estoy segura.

Si vosotros también queréis disfrutar de un bizcocho jugoso, con un increíble sabor a vainilla y chocolate, guardad muy bien esta receta, no os váis a arrepentir. Otros bizcochos que os pueden gustar, el bizcocho de zanahoria y crema de cacao, bizcochitos con cobertura de chocolate y coco o este  bizcocho jugoso de manzana.

Vamos con la receta: 

Ingredientes


135 ml de leche sin lactosa templada, con 2 cucharadas de vinagre o zumo de limón

175 ml de aceite de girasol u oliva suave

200 g de azúcar

1 cucharadita de vainilla en pasta

2 huevos L

100 g de compota de manzana 

290 g de harina

12 g de levadura para bizcochos

100 g de perlitas de chocolate mezcladas con 1 cucharada de harina 

 

Cómo se hace


- Mezclamos la leche tibia con el vinagre, removemos y dejamos reposar para que se forme el buttermilk casero.

- Preparamos la compota de manzana con 1 manzana, 1/2 palito de canela, una corteza de limón y un chorrito de agua. Lo ponemos a fuego medio y cuando esté blandita, apagamos el fuego y aplastamos con un tenedor.

- Precalentamos el horno a 170º C.

- Batimos el aceite con el azúcar, añadimos los huevos uno a uno, sin dejar de batir.

- Agregamos la compota de manzana y mezclamos.

- Incorporamos el buttermilk y la vainilla.

- Añadimos la harina tamizada junto con la levadura. Mezclamos con las varillas.

- Incorporamos las perlitas de chocolate y las mezclamos con movimientos envolventes.

- Horneamos a 170º C hasta que al pinchar con un palillo, éste salga seco. Yo utilicé un molde de plumcake y tardó una hora en estar listo, pero dependerá del molde que utilicemos.

Loaf cake de vainilla con perlitas de chocolate #sinlactosa

Loaf cake de vainilla con perlitas de chocolate #sinlactosa

Loaf cake de vainilla con perlitas de chocolate #sinlactosa

Hasta pronto, besitos.

Rosa.


Bizcocho de zanahoria y crema de cacao | sin lactosa

 Bizcocho de zanahoria y crema de cacao #sinlactosa

Este bizcocho surgió por la pasión chocolatera de mi marido y mi hijo mayor, nunca es suficiente chocolate para ellos. Un día preparé un bizcocho de zanahoria y le puse unas cucharaditas de crema de cacao. Cuando lo probaron dijeron que estaba muy rico, pero que le faltaba chocolate. 

Así que lo volví a repetir cambiando alguna cosita y por supuesto, con más chocolate. Fui cambiando ingredientes sobre la marcha, algo que en repostería no se debe hacer nunca, pero la verdad es que quedó muy bien, está espectacular.

Según mis catadores, este bizcocho merece un diez y por eso he querido compartirlo con vosotros. Queda alto, esponjoso y muy jugoso por la zanahoria y la almendra. Cuando lo partes y te encuentras con la crema de cacao alucinas, una maravilla chocolatosa que tenéis que probar.

Otros bizcochos de chocolate que os pueden gustar: Bizcochitos con cobertura de chocolate y coco, bizcocho fácil de crema de cacao y avellanas, coca boba de chocolate, bizcocho esponjoso de chocolate sin huevo o bizcocho de plátano, nueces y chocolate.

 

Ingredientes

 

4 huevos

175 g de azúcar

1 pizca de sal

100 ml de aceite de oliva suave o de girasol

100 ml de leche sin lactosa o vegetal

175 g de zanahoria rallada

125 g de almendra molida

250 g de harina

50 g de pepitas de chocolate

1 sobre de polvo de hornear 

crema de cacao y avellanas sin lactosa


Cómo se hace


- Batimos los huevos con el azúcar. Cuando estén espumosos añadimos la pizca de sal, el aceite y la leche. Mezclamos.

- Incorporamos la zanahoria rallada, la almendra molida y batimos.

- Añadimos la harina tamizada y la levadura, mezclamos con las varillas y echamos las pepitas de chocolate.

- Encendemos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.

- Forramos un molde de plumcake con papel vegetal y ponemos en el fondo un poco de mezcla de bizcocho. Sobre esta, repartimos unas cuantas cucharaditas de crema de cacao y cubrimos con mezcla de bizcocho. 

- Volvemos a echar unas cuantas cucharaditas de crema de cacao, otra capa de mezcla de bizcocho. Así hasta terminar con toda la mezcla.

- Horneamos durante 60 minutos o hasta que esté cocido. Si utilizamos otro tipo de molde más ancho y bajito, tardará bastante menos, por lo que habrá que estar pendiente del horno para que no nos quede seco.

- Sacamos del horno y cuando enfríe, desmoldamos.

Bizcocho de zanahoria y crema de cacao #sinlactosa

Bizcocho de zanahoria y crema de cacao #sinlactosa
Vuelvo la próxima semana, besos.

Rosa.

Bizcochitos con cobertura de chocolate y coco | sin lactosa

Bizcochitos con cobertura de chocolate y coco #sinlactosa
Sigue avanzando diciembre y tengo varias recetas en borradores que quiero enseñaros de aquí a Navidad, este mes voy a publicar más de lo habitual para daros ideas que os sirvan para las fiestas. Que sean diferentes no significa que no podamos celebrarlas, aunque sea en petit comité.

Como sabéis los que me seguís desde hace tiempo, me va más lo dulce que lo salado, sobre todo a la hora de cocinar. Lo que disfruto preparando masas levadas, tartas o pastelitos no lo sabe nadie, me encanta la repostería. A pesar de todo, también procuro traeros recetas saladas, que son en definitiva las que nos salvan el día a día.

Pero hoy toca dulce, unos riquísimos bizcochitos con cobertura de chocolate y coco sin lactosa. Una base de bizcocho muy jugoso, cubierto de chocolate y espolvoreado con coco rallado, una delicia para el postre o el café, yo de vosotros no me lo pensaría y me guardaría la receta para probarlos.

Aquí debajo tenéis el vídeo con el paso a paso de los bizcochitos con cobertura de chocolate y coco sin lactosa. Estáis invitados a mi canal de Youtube donde publico semanalmente, aunque este mes os dejaré algún vídeo extra.

Ingredientes

2 huevos

100 g de azúcar

70 ml de aceite de girasol

125 ml de leche sin lactosa o vegetal

65 g de yogur sin lactosa o vegetal

1 cucharadita de vainilla

150 g de harina de trigo

1 sobre de levadura para bizcochos

 

- Para la cobertura

 

50 g de chocolate negro de cobertura 

50 ml de nata líquida sin lactosa o vegetal

1 cucharadita de mantequilla sin lactosa o vegetal

coco rallado


Cómo se hace

 
- Encendemos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.

- Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su tamaño. 

- Añadimos la vainilla, el aceite, la leche y el yogur. Mezclamos.

- Incorporamos la harina con la levadura tamizadas y mezclamos hasta integrar.
 
- Forramos un molde rectangular pequeño con papel vegetal y vertemos dentro la masa.
 
- Horneamos durante 25 minutos.
 
- Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar.
 
- Preparamos la cobertura calentando en un bol el chocolate troceado y la nata. Podemos hacerlo en el microondas a golpes de 30 segundos o calentando la nata en un cazo y echando el chocolate dentro para que se derrita.
 
- Mezclamos la nata caliente con el chocolate y añadimos la mantequilla, esto le dará brillo a la cobertura.
 
- Cubrimos el bizcocho con la cobertura de chocolate y espolvoreamos con coco rallado. Lo metemos durante una media hora en el congelador.
 
- Sacamos el bizcocho y lo cortamos en porciones pequeñas.

Bizcochitos con cobertura de chocolate y coco #sinlactosa

Bizcochitos con cobertura de chocolate y coco #sinlactosa
Feliz domingo,
Rosa.

Bizcocho fácil de crema de cacao y avellanas

Bizcocho fácil de crema de cacao #sinlactosa #sanvalentin
El domingo es el #DiaDeLaMadre y, aunque la situación este año es muy extraña por la Covid-19, no vamos a dejar de celebrarlo. Mi propuesta para este día, es un bizcocho fácil de crema de cacao y avellanas. Si tenéis intolerancia a la lactosa como yo, en los ingredientes os dejo alternativas para que podáis disfrutarlo igual.

Es un bizcocho que se hace en un plis plas y está requetebueno, ya me contaréis si lo probáis. Tiene una textura entre bizcocho y brownie muy particular, el sabor es una maravilla, imposible no repetir. Mis hijos me lo quitaban de las manos y ellos son mis catadores más exigentes.

No hace falta preparar cosas muy elaboradas para celebrar el #DiaDeLaMadre, con este bizcocho fácil de crema de cacao y avellanas, podemos montarnos un desayuno especial y entrañable con nuestra familia.

Si queréis complicaros un poco más y preparar una tarta, os dejo el enlace a la etiqueta tartas y pasteles para que podáis elegir, tengo muchísimas y todas muy ricas y bonitas. Tomad nota de los ingredientes que aún estáis a tiempo de ir al súper.

Os dejo el vídeo con el paso a paso del bizcocho facil de crema de cacao y os espero en mi canal de Youtube y os espero allí con nuevos vídeos semanales.






Ingredientes


4 huevos L
150 g de azúcar
200 ml de leche, leche sin lactosa o vegetal
100 ml de aceite de oliva suave o girasol
una pizca de sal
200 g de crema de cacao y avellanas o crema de cacao y avellanas sin lactosa
200 g de harina repostera o común
1 sobre de levadura para bizcochos

Cómo hacer un bizcocho facil de crema de cacao sin lactosa


- Batimos los huevos con el azúcar hasta que espumen.

- Añadimos la leche, el aceite, la pizca de sal y la crema de cacao. Batimos.

- Echamos la levadura y la harina tamizada. Mezclamos.

- Horno precalentado a 180º C, calor arriba y abajo durante 30 minutos.
Bizcocho fácil de crema de cacao #sinlactosa #sanvalentin

Bizcocho fácil de crema de cacao #sinlactosa #sanvalentin
Hasta la próxima semana, muchos besitos y cuidaros mucho.
Rosa.