DULCE
FLANES Y NATILLAS
NAVIDAD
SALUDABLE
SIN GLUTEN
SIN LACTOSA
Qué rica la fruta de verano, es tan jugosa, tan colorida, tan dulce, tan todo... Qué pena que yo sea intolerante a la fructosa y no pueda comer toda la que quiero. Aún así no me puedo quejar, al menos tolero una fruta diaria y con eso me conformo, aunque he de reconocer que en verano lo paso mal porque me tengo que reprimir 😡
Para los que no tenéis problema con la fructosa, la fruta es súper sana y llena de vitaminas, así que hay que aprovechar el verano para preparar postres deliciosos, intentando que sean ligeros como esta mousse de queso con compota de cerezas, sin lactosa y con poca azúcar.
¿Vamos con el vídeo?
150 g de queso crema sin lactosa
2 cucharadas soperas de azúcar o edulcorante
1 yogur natural sin lactosa
2 claras de huevo
- para la compota de cerezas
500 g de cerezas
2 cucharadas soperas de azúcar
zumo de 1/2 limón
- Lavamos las cerezas, les quitamos el rabito y el hueso, yo lo hago con un boli sin tinta, en el vídeo lo veréis mejor.
- En una olla alta para no quemarnos, ponemos las cerezas, el azúcar y el zumo de limón. Mezclamos y dejamos a fuego medio durante 30 mn.
- Con una cuchara de madera, vamos rompiendo un poco las cerezas, sin que queden como un puré.
- Dejamos enfriar la compota.
- Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
- Mezclamos el queso crema con el yogur y el azúcar e incorporamos las claras con movimientos envolventes.
- Pasamos la mezcla a una manga pastelera y reservamos en la nevera una 1/2 hora.
- Para el montaje de las copas, ponemos un par de cucharadas de compota en el fondo de la copa. Sobre la compota, la mousse de queso que repartiremos con la manga pastelera.
- Decoramos con una cereza natural.
Mousse de queso con compota de cerezas | sin lactosa
Para los que no tenéis problema con la fructosa, la fruta es súper sana y llena de vitaminas, así que hay que aprovechar el verano para preparar postres deliciosos, intentando que sean ligeros como esta mousse de queso con compota de cerezas, sin lactosa y con poca azúcar.
Podéis cambiar el tipo de fruta si os apetece, se me ocurre que con compota de albaricoque o de fresas estaría buenísisima, con imaginación podéis variar la receta a vuestro gusto.
¿Vamos con el vídeo?
Ingredientes para 4 personas
150 g de queso crema sin lactosa
2 cucharadas soperas de azúcar o edulcorante
1 yogur natural sin lactosa
2 claras de huevo
- para la compota de cerezas
500 g de cerezas
2 cucharadas soperas de azúcar
zumo de 1/2 limón
Cómo hacer mousse de queso con compota de cerezas sin lactosa
- Lavamos las cerezas, les quitamos el rabito y el hueso, yo lo hago con un boli sin tinta, en el vídeo lo veréis mejor.
- En una olla alta para no quemarnos, ponemos las cerezas, el azúcar y el zumo de limón. Mezclamos y dejamos a fuego medio durante 30 mn.
- Con una cuchara de madera, vamos rompiendo un poco las cerezas, sin que queden como un puré.
- Dejamos enfriar la compota.
- Mientras tanto, montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
- Mezclamos el queso crema con el yogur y el azúcar e incorporamos las claras con movimientos envolventes.
- Pasamos la mezcla a una manga pastelera y reservamos en la nevera una 1/2 hora.
- Para el montaje de las copas, ponemos un par de cucharadas de compota en el fondo de la copa. Sobre la compota, la mousse de queso que repartiremos con la manga pastelera.
- Decoramos con una cereza natural.
Vuelvo el domingo con el reto del #Asaltablogs y una receta fresquita perfecta para combatir el calor.
Rosa.
Que delicia de mousse com queijo e cerejas só pode ser um sucesso.
ResponderEliminarBoa semana
Adoro las cerezas, en realidad todas las frutas de verano. Entiendo que te tengas que contenerte con ellas.
ResponderEliminarLa mouse te ha quedado muy rica, estos postres de cuchara son buenos hasta en el desayuno.
Besos y abrazos
Rosa como me gustan estos postres en vaso, aunque sea un poquito más entretenido de hacer que los que suelo hacer habitualmente, esta mousse de Queso está pidiendo a gritos que metamos la cuchara.
ResponderEliminarBesos
Que delicia de copa... es de las cosas que echo de menos de cuando tomaba lácteos, y de las pocas cosas con lactasa que compro todavía, porque las añoro :)
ResponderEliminarSe ve deliciosa, creo que es una opción fresca y más ligera que el común de los postres. Yo no soy fan de las cerezas, será porque sólo las he probado en almibar, por aquí no son muy comunes. Pero creo que puede ir genia la receta con cualquier otra fruta. Muchas gracias por la idea. Besos!
ResponderEliminarQue cosa mas bonita y que deliciosa se ve!!!me la anoto sin duda!
ResponderEliminarbesotes mil!