CARNES
NAVIDAD
SALADO
SIN GLUTEN
SIN HUEVO
SIN LACTOSA
Carbonada flamenca
La carbonada flamenca es un estofado de ternera típico de Bélgica, que se hace con cerveza negra. A mí me encanta, a pesar de que tiene un sabor potente por el clavo y la mostaza.
Ingredientes
1 kg de ternera tierna en tacos
1 cebolla
200 gr de beicon ahumado en trocitos
1 cucharada de azúcar moreno
1 lata de cerveza negra
1 cucharada sopera de vinagre
1 cucharada sopera de mostaza
4 ó 5 clavos
1 cortada de pan de grande (sin glúten para celíacos)
mantequilla (o margarina vegetal)
aceite de oliva
sal y pimienta
2 hojas de laurel
1 cebolla
200 gr de beicon ahumado en trocitos
1 cucharada de azúcar moreno
1 lata de cerveza negra
1 cucharada sopera de vinagre
1 cucharada sopera de mostaza
4 ó 5 clavos
1 cortada de pan de grande (sin glúten para celíacos)
mantequilla (o margarina vegetal)
aceite de oliva
sal y pimienta
2 hojas de laurel
Cómo hacer carbonada flamenca
En una cacerola doramos el beicon con un poco de mantequilla y aceite de oliva y retiramos.
Seguidamente, freímos la carne de ternera a fuego vivo y apartamos.
En la misma cazuela, sofreímos la cebolla cortada en juliana.
Cuando esté blandita, incorporamos el azúcar moreno.
Le damos unas vueltas y ya podemos volver a poner el resto de ingredientes que habíamos apartado. Cubrimos con la cerveza y echamos los clavos, el vinagre y el laurel.
Encima de la carne colocamos la rebanada de pan untada con la mostaza, que poco a poco se irá deshaciendo y espesará la salsa.
Dejar cocer a fuego lento, tapado, durante 1 hora y 1/2 más o menos, depende de lo tierna que sea la ternera.
Servir acompañado de patatas fritas o, como en mi caso, por un buen puré de patatas casero.
Antes de terminar esta entrada quiero dar las gracias a Aurea del blog Las cositas de la peque porque me ha dado un premio que me encanta. Su blog es super interesante, no lo conocía y me ha sorprendido.
El premio es el One Loveli Blog Award, que se concede a blogs con menos de 200 seguidores.
Es bonito que te den un premio, porque eso significa que les gusta tu blog y además hace que te conozca más gente.
Debo contestar unas preguntas, allá voy:
1. ¿Porqué elegiste el nombre de tu blog?
Evindentemente, no podía elegir un nombre que me definiera mejor.
2. ¿Cual es la verdura que te gusta más cocinar?
La berenjena, rellenas de cualquier forma quedan fantásticas.
3. ¿Cómo nació tu amor por la cocina?
Desde pequeña, anotaba todas las recetas de mi madre.
4. ¿Cómo es tu picnic ideal?
Tortilla de patatas y una buena ensalada.
5. ¿Cual es tu música favorita?
Con mucho ritmo, que se pueda bailar.
6. ¿Con que cocinero te gustaría cocinar?
Con Jamie Oliver, con Lorraine Pascale o con Amanda Laporte.
7. ¿Prefieres preparar platos dulces o salados?
Dulces, por supuesto.
8. ¿Cual es la receta que te gustaría preparar y aún no te animas?
Una ensaimada mallorquina.
9. ¿Cual es tu cena ideal?
Para cenar prefiero algo ligero, una crema de verduras y un yogur.
Debo entregar el premio a 11 blogs pero, como en pocos días he tenido que hacer entrega de otros dos, voy a concedérselo sólo a 5:
Hasta pronto,
Rosa.
Ante todo, felicidades por el premio, es bien merecido y felicidades a las personas a las que se lo otorgas.
ResponderEliminarEn segundo lugar, la carne es tal cual la explicas y ha quedado perfecta, me encanta ver un plato bien hecho y este es uno de ellos.
un besote y felicidades de nuevo!
Gracias por tu visita Rosa. ¡Por cierto que esta carne con esa cerveza negra y esas especias promete estar riquísima!
ResponderEliminarUn saludo
Cristina
no lo conocia pero tiene un color y un apinta buenisima. Felicidades por el premio. bss
ResponderEliminarMuchas felicidades por el premio Rosa!!!!
ResponderEliminarY que decir de la receta... Pues que me encanta y más si lleva cerveza!!! Jejeje
Un besito,
Sandra von Cake
Me ha gustado mucho esta receta de ternera
ResponderEliminartiene que estar muy rica!!
Besos.
Me encantan estan recetas con sabor intenso! La verdad que tiene una pinta increible! Me encantan tus recetas asi que aqui me quedo siguiendote. Ah! Felicidades por el premio! Un saludo de Pasta Academy!
ResponderEliminarQué interesante receta!Besos
ResponderEliminarUna gran receta que es similar a nuestro estofado pero con su punto diferente, el azúcar la cerveza,la mostaza, muy muy rico. Y te quedo la salsa en su punto para untar.
ResponderEliminarcuanto me llama la atención! asi que me lo llevo, porque con cerveza negra??? que interesante!!
ResponderEliminarQue rico se ve este plato, no lo había escuchado nunca, me encanta.
ResponderEliminarFelicidades por tu premio.
Besos
Cocinando con Montse
No conocía este guiso pero me parece espectacular, se ve exquisito y la cerveza negra debe de darle un sabor estupendo.
ResponderEliminarBesos.
Que ricura de plato, yo utilizo mucho la cerveza negra en los guisos y quedan fenomenal, te ha salido de lujo, un besito!
ResponderEliminarse ve buenisimo!!! me gusta tu receta un montón, felicidades por tus premios, besitos!
ResponderEliminarDios mío!!!!! Cómo te ha quedado esa carbonada, me tomaba ahora una tapita. Muchos Besitos
ResponderEliminarMuchas gracias por pensar en mí para el premio!! Aunque no participo en este tipo de cadenas, los guardo con mucho cariño y agradecimiento, así que muchísimas gracias otra vez por acordarte de mi. Me quedo por aquí para no perderme nada que me encanta todo lo que he visto!
ResponderEliminarUn abrazo :)
Felicidades por tu premio que mereces y veo que no es el único, y más que tendrás.
ResponderEliminarLa receta que nos traes seguro que me gusta, es como dices de sabor contundente y tiene que serlo al ver los ingredientes empleados, pero a mi eso me gusta.
Besos y feliz fin de semana.
Es la primera vez que la veo cocinada asi y la verdad es que me h¡gusta, tiene que tener un sabor super especial con la cerveza negra y la mostaza, me encanta! un beso
ResponderEliminar