Torta Caprese sin gluten y sin lactosa
Ya estamos en septiembre, el verano ha pasado en un vuelo y comenzamos de nuevo el reto #Homenajeblog. El blog elegido este mes en sorteo ha sido Poesía culinaria, sabores de Nati.
Nati tiene un blog con mucho encanto, siempre es un placer visitar su cocina. Hace tiempo hice su pollo a la cerveza con champiñones y en esta vez he elegido la tarta Capresse al cioccolato. Cualquiera de sus recetas es una maravilla, pero había que elegir una.
La tarta o torta Caprese es un bizcocho de almendra típico napolitano, procedente de la isla de Capri. No lleva harina, por lo que es ideal para celíacos y su textura es crujiente por fuera y húmeda en el interior.
A mí me gusta que quede blandita por dentro, es mucho más jugosa. Si la queréis más hecha, podéis dejarla en el horno 5 minutos más. De cualquier forma está muy buena, es de esas tartas que invita a repetir.
He utilizado la mitad de ingrediente que Nati, con un molde pequeñito de 15 cm. En su blog Poesía Culinaria podéis ver la receta para 4 huevos y un molde de 22-24 cm de diámetro.
Os dejo por aquí el vídeo, que también podéis ver en mi canal de Youtube, en mi Instagram o en mi cuenta de Tik Tok @larosadulce68. Os invito a seguirme en las redes sociales, donde publico regularmente.
Ingredientes para un molde de 15 cm
140 g de almendra molida
95 g de chocolate negro para postres
55 g de mantequilla sin lactosa o margarina vegetal
3 huevos
50 g de azúcar
ralladura de media naranja
1 cucharada de ron (opcional)
azúcar glas para decorar
Cómo se hace
- Separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas a punto de nieve. Reservamos.
- Derretimos el chocolate junto con la mantequilla, bien al baño María o en el microondas, a golpes de 30 segundos.
- Batimos en un bol las yemas con el azúcar hasta que queden cremosas, añadimos el chocolate derretido, la ralladura de naranja, el ron y la almendra molida.
- Por último, incorporamos las claras montadas con cuidado para que no se bajen, batiendo despacio de abajo hacia arriba.
- Encendemos el horno a 180º C, calor arriba y abajo sin ventilador.
- Engrasamos el molde y vertemos dentro la mezcla. Horneamos durante 30 minutos.
- A mí me gusta que quede jugosa, pero si la queréis más hecha, horneadla 5 minutos más.
- Sacamos el molde del horno y cuando se enfríe, desmoldamos y decoramos con azúcar glas.
Hasta pronto, besos.
Rosa.
Me encanta!!! además es sin gluten, me lo apunto, esta cae ya mismo.
ResponderEliminarFelicidades por la receta.
Besos.
Me encanta! Y además el tamaño es ideal para mi casa,apuntado.
ResponderEliminar¡Vaya si que tiene que esta rico! Con esa pinta, entran ganas de comerse un buen trozo. Estupenda elección. Besitos.
ResponderEliminarBuenisimo, me parece muy rica.Bss
ResponderEliminarMadre qué pinta!!! esta no la vi, si no la hubiera hecho seguro, pero tomo nota, tengo que hacerla , me encanta como te ha quedado. Y vaya fotazas. Un beso, nos vemos .
ResponderEliminarque jugosita te ha quedado, estupenda receta!
ResponderEliminarMe quedé a puntito de hacer esta, tiene una pinta deliciosa :9 UN abrazo
ResponderEliminarMmmmm! Pero que delicia de torta!
ResponderEliminarBesos
A mi también me gusta así, poco hecha por dentro y blandita. Te ha quedado de categoría!!
ResponderEliminarUn bst.
Rosa me ha hecho una ilusión enorme este reto, la verdad es que hay muchas recetas y todas tan deliciosas que me hacen volver atrás y querer repetirlas todas, esta torta me gusta mucho por las almendras que tiene, y claroo por el chocolate, porque es muy tierna, suave y nada empalagosa; me acuerdo mucho de esta torta por el motivo de Halloween en el que hice aquel stencil de fantasmas tan divertido, tu versión pequeña me parece super bonita en ese formato y tu video maravilloso
ResponderEliminarun besito y muchas gracias
Qué maravilla, te ha quedado genial, a mi me gusta como a ti, jugosa por dentro, así que la haré como tú. Felicidades por una receta tan rica. Besos
ResponderEliminarEsta tarta cae. Vaya que si cae. Y pronto. Vaya que sí. Un besazo
ResponderEliminarHola Rosa, vengo con retraso, pero vengo.
ResponderEliminarMe ha encantado esta Tarta, seguro que la preparo, si es fácil y rica, es lo mío.
Se ve deliciosa y jugosita cómo a mi me gusta.
Un besazo grande.