DULCE
SIN LACTOSA
TARTAS Y PASTELES
Tartaletas de cerezas con crema madame sin lactosa
Segundo mes de publicación del Reto #ColorySabor, donde un grupo de blogueros preparamos una receta a elegir entre una fruta y una verdura de temporada, en este caso la cereza y el calabacín.
Yo he elegido las cerezas porque me encantan y porque son tan bonitas, con ese color rojo, que además es mi preferido...
Con ellas he preparado unas tartaletas de masa quebrada, las he rellenado con crema madame (lo más rico que he probado nunca) y las he decorado con cerezas deshuesadas. Casi nada.
Ingredientes para 6 tartaletas
- para las tartaletas
1 lámina de masa quebrada dulce
- para la crema madame
250 ml de nata de montar sin lactosa
250 gr de crema pastelera
- para la crema pastelera
2 yemas de huevo
40 gr de azúcar
15 gr de maicena
1 vaso de leche sin lactosa
- para decorar
cerezas ( yo las puse sin hueso)
menta fresca
Cómo hacer Tartaletas de cerezas con crema madame sin lactosa
Primero prepararemos la crema pastelera infusionando la leche con la canela, la vainilla y la corteza de limón.
Cuando empiece a hervir apartamos del fuego.
En un bol batimos las yemas, el azúcar y la maicena.
Añadimos la leche colada, mezclamos bien y volvemos a poner al fuego.
Sin dejar de remover y a fuego medio, esperamos hasta que espese.
Apartamos, vertemos en un cuenco y dejamos enfriar bien cubierta con papel film para que no forme costra.
Ahora vamos a preparar las tartaletas, para ello recortamos con la ayuda del molde, pinchamos con un tenedor y cubrimos con legumbres para que no se hinche.
Introducimos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 20 mn.
Montamos la nata, para ello debe estar muy fría, igual que el recipiente que vayamos a usar, a mí me gusta meterlo un rato antes en el congelador.
Cuando la tengamos montada, vamos añadiendo cucharadas de crema pastelera y mezclando con cuidado, despacio y con movimientos envolventes.
Ponemos la crema madame en una manga pastelera con boquilla y rellenamos las tartaletas.
Decoramos con las cerezas y unas ramitas de menta.
Si queréis ver las fabulosas propuestas de mis compañer@s de reto, pasaros por el blog de Pilar, Postres originales.
Rosa.
Que ganas de pegarle un bocado ,me gusta mucho como te han quedado ,esa crema se ve deliciosa.
ResponderEliminarBuen domingo
Besos
Lourdes
Rosa son unas tartaletas que solo verlas ya dan ganas de echarle la mano a un par de ellas. Y que bonitas quedan decoradas así, me gustan.
ResponderEliminarBesines
Que cosa mas rica, con tanta dieta veo estas cosas y me derrito. Gracias por compartirla. Besos.
ResponderEliminarDeliciosas y preciosas tartaletas para esta ocasión!! Que ricas y que coloridas!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Hola Rosa!!! Me han encantado las tartaletas!!! Te han quedado preciosas y además tienen que estar súper ricas con esa crema madame!
ResponderEliminarUn beso!
Te han quedado preciosas, y además deben estar riquísimas, solo hay que ver la pintaza que tienen. Yo también he escogido las cerezas para el reto. Un beso!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa! :) Como no me hacen mucho tilín las cerezas, he pensado que podría hacerla por ejemplo con fresas jeje :) Saludos!
ResponderEliminarLidia, con fresas deben estar divinas, igual o mejor que con cerezas y también muy vistosas. Bss.
Eliminarque bonitas te han quedado :) te han quedado con una presentación espectacular! muy buena receta ;) bss!
ResponderEliminarQue buena pinta Rosa!!! me encantan estas tartaletas, me comería una ahora mismo!! Un beso
ResponderEliminarEsta igual de rica que de presiossa..!!
ResponderEliminareres una artista Rosa..
Hola Rosa que pintaza tienen tus tartaletas, ideales para el reto sabor y color!! porque literalmente es asi.. Tus recetas son ideales sin lactosa.. Un abrazo
ResponderEliminarEs verdad que las cerezas dan mucho color y sabor, enhorabuena sigue así un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Preciosas y seguramente deliciosas. Dan hasta penita comérselas :D
ResponderEliminarñam ñam que delicia
ResponderEliminarTe han quedado unas tartaletas maravillosas, muy vistosas y muy ricas que tiene que estar.
ResponderEliminarBesazos.
Buenisima no se con cual de tus dos recetas quedarme si con esta que es una maravilla ademas de temporada o con las de almendras que me has dejado en el reto !! Que dos maravillas ..hummm la crema de dentro se ve muy muy rica Rosa de verdad que te ha quedado de 10 !! voya ir al lidel esta semana sin falta y me lleno el congelador de hojaldres !!
ResponderEliminarUn besete y gracias por todo !!
Milicocinillas
Para estas tartaletas tienes que utilizar la masa quebrada dulce de Lidl, pero con hojaldre también quedarían genial. Gracias por tu visita, eres lo más bonito del mundo mundial.
EliminarComo siempre Rosa haces verdaderas delicias!!! y madre mía que son individuales porque así no se discute de a cuánto toca cada uno. Esta crema la probé cuando hice el pastel saint honoré y me encantó así que espero repetirla en breve porque es deliciosa Un beso
ResponderEliminarFantásticas tartaletas, no conocía esa crema madame, pero tomo nota, debe ser una crema muy suave y deliciosa. Un besote corazón.
ResponderEliminarQue buena esa tartaleta, y genial si es sin lactosa para los que tengan problemas con ello. Un beso
ResponderEliminarMadre mía la crema Madame ¡Cuánto tiempo! Desde mis tiempos de estudiante que no la he hecho y tienes razón que es una delicia y delicadísima. Ya me han entrado ganas de hacer una de esas tartaletas, Porquéee... No me mandas una ¿no?
ResponderEliminarUn besito y qué pases buena semana!
Marchando una tartaleta para Susana, que me pilla cerquita, jeje.
EliminarMadame o mejor... mándame un par de estas fantásticas tartaletas!!! es que... es verlas y Madame, Monsieur et mademoiselle.... pierdo la cabeza!!! Deliciosas, realmente deliciosas. Un abrazo y feliz semana.
ResponderEliminarTienes razón Sonsoles, son irresistibles, anímate que son super fáciles. Un beso.
EliminarRosa estas tartaletas están diciendo cómeme que rica la crema madame y con las cerezas me encanta como queda.
ResponderEliminarsaludos
Que tartaletas querida amiga, ademas de preciosas son de esas que se ve lo ricas que tienen que estar solo con mirarlas. Mil besicos mi Reina
ResponderEliminarQue bonitas se ven deliciosas de aspecto y de sabor seguronque tambien con esas cremas ummmm bss
ResponderEliminarTampoco conocía la crema
ResponderEliminarLas tartaletas preciosas. Menudo mono de dulce. Besets
Estas tartaletas son preciosas Rosa, con ese color tan bonito de las cerezas. La crema tiene que estar de muerte, ya ha anotado la receta.
ResponderEliminarUn beso de maricacharros.
Prueba la crema María José, es tan delicada que te va a encantar. Bss.
EliminarNo conocía este tipo de crema, solo la pastelera. Ayer hice un poco, si me sobra probaré de ponerle un poco de nata a ver que tal. Te han quedado unas tartaletas monisimas!
ResponderEliminarHola!! vengo tarde... acabo de aprender lo que es la crema madame, tiene que ser super suave, y a demás en el paso a paso lo explicas muy bien, pues nada atenta al timbre que en cualquier momento te suena... jaja, besos!
ResponderEliminarHola Silvia, ya tengo preparado el café para cuando vengas, qué bien lo vamos a pasar y verás cómo disrutas con la crema madame, jajaja.
EliminarRosa... qué de cositas ricas veo por tu cocina!!!
ResponderEliminarY sobre todo, que tengo que decírtelo porque, aunque no me pase por aquí todo lo que quisiera, te veo en face y tus fotos son preciosas.
Me encanta guapa.
Besos
Gracias Raquel, cómo me alegro de que te guste y de que me hayas visitado, un besito.
EliminarMe encantan Rosaaa!!!Unas tartaletas delicosas y preciosas!!Un besoo
ResponderEliminarRosa te han quedado impresionantes me encantan y es que me chiflan las cerezas, las fotos maravillosas
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belen
Me encantan las tartaletas con frutas y si son cerezas más todavía! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Pero que bonitas! Dan ganas de darles un bocadito, y otro, y otro... hasta no dejar ni las miguitas! jejejejej Un beso guapa!
ResponderEliminar"Les receptes que m'agraden"
Muy buena receta, no conocía la crema madame. Sencillita y algo diferente, todo un acierto.
ResponderEliminarUn saludo.