DULCE
FLANES Y NATILLAS
NAVIDAD
SIN GLUTEN
SIN LACTOSA

Como todos los días 5 del mes, se publican las recetas del reto Cooking The Chef, este mes dedicado a Carme Ruscalleda.
Estuve buscando por internet recetas de esta gran Chef y enseguida me llamó la atención el flan de manzana. Más que un flan, yo diría que queda como un pudding, pero mucho más fino, porque no lleva pan, ni galletas, es la manzana asada la que le da esa textura. Me ha parecido un flan sencillo pero exquisito, os la recomiendo encarecidamente.
3 manzanas
3 huevos L
1 vaso de leche sin lactosa
3 cucharadas soperas de vino dulce (yo puse Mistela)
3 cucharadas soperas de margarina vegetal
3 cucharadas soperas rasas de azúcar
4 cucharadas soperas de azúcar para el caramelo
- Lavamos las manzanas y les quitamos el corazón. Echamos una cucharadas de vino dulce en cada una.
- Tapamos con una cucharada de margarina vegetal y horneamos 30 mn a 180ºC.
- En el vaso de la batidora ponemos la carne de las manzanas, los jugos de asarlas, los huevos, la leche y el azúcar. Trituramos.
- Preparamos el caramelo con las 4 cucharadas de azúcar y unas gotas de agua o zumo de limón. Cubrimos el molde con él y vertemos dentro el triturado.
- Horno precalentado a 180ºC, 45 mn. Al baño María.
- Sacamos, dejamos enfriar, desmoldamos y llevamos a la nevera hasta el momento de servir.
Lo mejor es que no necesitáis báscula para pesar los ingredientes, se miden como toda la vida, en vasos y cucharadas y queda perfecto.
Flan de manzana de Carme Ruscalleda {sin lactosa}

Carme Ruscalleda comenzó trabajando en la charcutería familiar. Enseguida incorporó platos caseros para llevar, montó junto a su marido el Restaurante Sant Pau y en 3 años ya tenía una estrella Michelín. En la actualidad es la única mujer con 7 estrellas de la Guía Michelín.
Estuve buscando por internet recetas de esta gran Chef y enseguida me llamó la atención el flan de manzana. Más que un flan, yo diría que queda como un pudding, pero mucho más fino, porque no lleva pan, ni galletas, es la manzana asada la que le da esa textura. Me ha parecido un flan sencillo pero exquisito, os la recomiendo encarecidamente.
La receta la encontré en el blog Cocina y aficiones, yo he cambiado un poco las cantidades ya que sólo tenía tres manzanas y no cuatro que eran las que se necesitaban y le he puesto caramelo porque, como dicen en el blog, un flan sin caramelo no es flan :) Con permiso de Carme, que no creo que se enfade, las recetas están para adaptarlas a nuestro gusto personal ¿No os parece?
Os aconsejo que, si lo preparáis, lo hagáis el día de antes, porque cambia mucho el sabor el día siguiente que es cuando está realmente sublime.
Ingredientes
3 manzanas
3 huevos L
1 vaso de leche sin lactosa
3 cucharadas soperas de vino dulce (yo puse Mistela)
3 cucharadas soperas de margarina vegetal
3 cucharadas soperas rasas de azúcar
4 cucharadas soperas de azúcar para el caramelo
Cómo hacer el flan de manzana de Carme Ruscalleda
- Lavamos las manzanas y les quitamos el corazón. Echamos una cucharadas de vino dulce en cada una.
- Tapamos con una cucharada de margarina vegetal y horneamos 30 mn a 180ºC.
- En el vaso de la batidora ponemos la carne de las manzanas, los jugos de asarlas, los huevos, la leche y el azúcar. Trituramos.
- Preparamos el caramelo con las 4 cucharadas de azúcar y unas gotas de agua o zumo de limón. Cubrimos el molde con él y vertemos dentro el triturado.
- Horno precalentado a 180ºC, 45 mn. Al baño María.
- Sacamos, dejamos enfriar, desmoldamos y llevamos a la nevera hasta el momento de servir.
Lo mejor es que no necesitáis báscula para pesar los ingredientes, se miden como toda la vida, en vasos y cucharadas y queda perfecto.
Antes de irme, me gustaría contaros que me han concedido el sello "Blog recomendado sin lactosa" y estoy muy contenta, eso significa que lo estoy haciendo bien y se reconoce mi esfuerzo en la ayuda a las personas intolerantes. Me lo concede Adilac, la asociación de intolerantes a la lactosa de España, en su web encontraréis toda la información que podáis necesitar.
Hasta el jueves, que esta semana hago doblete :)
Rosa.
Que flan tan rico :) me gustaría probarlo... Tiene que estar tan fresquito, jugosito y bueno ñam ñam me encanta que lleve fruta así se ve aun más sano y bueno. Un besito guapa!!
ResponderEliminarrecetas de una gatita enamorada
De verdad que no te puedes quedar sin probarlo, está delicioso.
EliminarBss
Delicioso, una manzana asada aprovechada y seguro que el flan queda sabrosón, felicidades por el reto xD
ResponderEliminarNo suelo hacer manzanas asadas, pero esta combinación me ha encantado.
EliminarBss
Una delicia de flan sin duda, no creo que Carme se enfade porque lo adaptes a tu costumbre. Pienso que es una mujer estupenda que ha trabajado por brillar con luz propia en un mundo, sorprendentemente, de hombres, pues somos nosotras las que hemos estado siempre en la cocina sin reconocimientos. Afortunadamente eso está cambiando.
ResponderEliminarUn beso.
Una mujer digna de admirar, di que si.
EliminarBesitos guapa.
Menuda pinta tiene!! Me encantan el púding, con lo que sea, y el saborcillo de las manzanas le viene genial. Por cierto, en los ingredientes no has puesto la cantidad de manzanas, no sé si será un descuido, para avisarte jeje. Besotes!!
ResponderEliminarYa está rectificado Libia, gracias.
EliminarHola Rosa, cuando le pedí prestado el libro de Carme a Concha me recomendó esta receta, ella lo había hecho y le encantó, al final me decidí por una salada pero esta seguro que cae, le tengo muchas ganas.
ResponderEliminarBesos y nos vemos en el siguiente chef.
Nieves
No me extraña que te lo recomendara, es que está buenísimo.
EliminarBss
No me extraña que te lo recomendara, es que está buenísimo.
EliminarBss
Muy rico y sencillo de cocinar, cosa que se agradece.Las fotos muy guapas.
ResponderEliminarAhhh enhorabuena por el sello de blog sin lactosa. Mi segunda hija nació hace un mes y debido a unos problemas con la leche materna a mi mujer le han dicho que deje de tomar lactosa, así que todas las recetas me vienen de cine.Un beso Rosa.
Felicidades por tu pequeñita, me alegro mucho de poder ayudaros.
EliminarBesitos.
Sabes? estuve tentada en hacerlo, pero luego me perdí por otros lares y es que esta mujer, tiene un repertorio tan amplio, sencillo y bueno, que no sabes cual escoger!!!
ResponderEliminarBesos
El flan siempre es un acierto y si es de manzanas más.
ResponderEliminarMe encanta la receta.
Un besazo
Deliciosa. Yo también uso leche sin lactosa para los flanes (el resto del tiempo me da mucho repelús), o de almendras, pero a veces desvirtúa mucho los sabores... me encanta esta propuesta!
ResponderEliminarMe encanta el flan casero es toda una delicia, y si además lleva fruta ya ni te cuento.
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular, vaya colorcito y vaya textura.
Me encanta que hayas puesto esa leche, en casa solo la usamos sin lactosa, porque aunque las pruebas nos salieron negativas a mi hija y a mi, nos sienta fatal la leche.
Besitos.
Siempre uso leche sin lactosa, por mi intolerancia a la fructosa no puedo utilizar leche vegetal, cosas de la vida.
EliminarBesotes.
Que bueno y que sencillo Rosa, me ha entrado una ganas de hacer uno esta tarde. Exquisito y muy rico.Bs.
ResponderEliminarNo me suelen gustar las tartas de manzana y los postres con ellas, pero este flan es diferente, no se nota nada y ademas con la manzana asada tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarUn beso de maricacharros.
Tiene una textura muy suave, seguro que te encantaría porque no se nota la manzana.
EliminarBss
Qué rico flan, y muy sano a la vez que sencillo. Como bien dices lo mejor es que se mide como toda la vida en cucharadas y vasos, así no tenemos que andar pesando cantidades... me encanta el color acaramelado que tiene en las fotos. Lo pienso hacer en alguna ocasión. Un saludo, guapa y enhorabuena por el sello conseguido por tu esfuerzo.
ResponderEliminarOtro flan que pasa a mi colección, decirte que me fijé en él, por que promete, promete.
ResponderEliminarTu presentación y tus fotos ¡ una preciosidad!
B7sssss
Muchas gracias Carmen, me voy a ver tu receta.
EliminarBss
Qué maravilla de flan!! Deliciosa sin duda!!
ResponderEliminarBesos
que maravilla. Da gusto ver como lo explicas todo, y como siempre el video genial! Flan de manzana....esto promete!
ResponderEliminarMis postres favoritos casi siempre llevan manzana, asi que este flan me encanta y me lo llevo.
ResponderEliminarFelicidades por el reconocimiento, no sabes a la de gente que puedes estar ayudando sin tú saberlo.
besos
Guau, menudo flan te ha quedado, yo en un principio pensé hacer este flan pero luego cambie de idea y me arrepiento viendo el resultado. Es un lujo darse una vuelta por tu cocina. Besitos
ResponderEliminarUna ricura de postre... puedo dar fe de ello :D
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
ohhh se ve estupendo, debe estar de maravilla!! un besazo!!
ResponderEliminarMuy buena receta, si señora, y muy buena idea lo de la leche sin lactosa. Un beso!!
ResponderEliminarRosa este flan tiene una pinta fabulosa, me lo guardo a buen recaudo que igual lo mismo lo tuneo como tú arroz con leche, jejejeje...
ResponderEliminarEnhorabuena por ese título que te han concedido, un trabajo tan meticuloso como el que haces debe ser bien recompensado. Besos.
Rosa, que fotos tan bonitas y tan sugerentes, como siempre en ti, pero hoy, el brillo de este flan, me está llamando diabólicamente. Pues coincido contigo que es más un pudding, y como le decía a Aisha, para mi una manera de comer manzanas, porque así en crudo, no me gustan nada. Precioso post, gracias por participar!
ResponderEliminarBesos
Ah y enhorabuena por el reconocimiento.... el trabajo bien hecho tarde o temprano es recompensado!
ResponderEliminarUn flan espectacular.
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo.
Un beso.
Tiene que estar muy rico. Fantástica receta. Besis
ResponderEliminarMuy bueno el video, nos damos cuenta de como se hace, muchas veces solo con la foto no se aprecia bien. Es verdad que un flan si caramelo. no es flan, estoy contigo. Creo que Carme lo aplaudiría.
ResponderEliminarBsssss desde Almeria
Gracias Lola, besos.
EliminarPues sí, tienes toda la razón las recetas hay que hacerlas a nuestro gusto. Tu flan ha quedado espectacular, solo hay que fijarse en las fotos donde se aprecia la textura cremosa y buenísima que tiene..mmm! felicidades guapísima!
ResponderEliminarRosa, otra receta de flan en la lista de recetas pendientes!! Una pinta muy apetecible... Y las manzanas mojadas en vino dulce...mmm
ResponderEliminarMuchas felicidades por el premio!
Ptnts
Pintada la que tiene ese flan!! Dan ganas de meter la cuchara por la pantalla y coger un trocito! Besos
ResponderEliminarDoble felicitación Rosa, por el flan de manzana que te ha quedado genial (me encanta tu presentación) y por el sello de Blog recomendado sin lactosa, te lo mereces.
ResponderEliminarUn beso!!
Ese flan tiene que tener un sabor delicioso.¡te quedó genial!
ResponderEliminarQue ricura, por dios! Apunto este flan.
ResponderEliminarLAMIENDO LA PANTALLAAAAAAAAAAA ., rosa que bueno es de los que me gusta me encanta ahi me dejare media legua que relamidando estoy la pantalla que bueno . aver si hago uno este finde que voy de bolido sin cocinar casi nada
ResponderEliminarEste flan de manzana tiene una pinta estupenda, no he probado nunca esta receta, pero ya me la estoy apuntando para hacerla pronto jeje. Un besote!
ResponderEliminarEl resultado es increíble, no sé si el sabor a manzana se nota en el flan o lo puedo hacer en plan: a que no adivináis de qué es este flan?? Y mira que me gusta hacerlos de queso y demás pero este me parece riquísimo. Y te ha quedado de chef!! Un beso
ResponderEliminarMonie
Qué receta tan fácil y riquísima a la vez!!! Unas fotos preciosas que ya nos tientan a probarlo!
ResponderEliminarBesos
Estoy contigo que todos los flanes y puddings mejoran al día siguiente... no me puedo imaginar cómo estaría éste de rico.
ResponderEliminarBesos.
Que fotos más bonitas Rosa, están pidiendo que me coma ese flan tan rico!!! Me encanta el flan de manzana, te ha quedado de lujo!!!
ResponderEliminarUn bst.
Un flan genial! Hay que probarlo...Me quedo, con tu permiso.
ResponderEliminarUn besín.
Yo pienso lo mismo, un flan sin caramelo como que no.
ResponderEliminarTe ha quedado perfecto, menuda pinta.
Un beso