ARROCES Y PASTAS
COCINA VALENCIANA
SALADO
SIN GLUTEN
SIN HUEVO
SIN LACTOSA
Arroz al horno
29 de diciembre, día del Asaltador invisible, una variante de Asaltablogs que hemos inventado este mes para seguir robando recetas, incluso en navidad (no tenemos remedio).
Mi amiga invisible asaltada es Inés, la administradora del blog Como cocino yo.
Inés es una murciana que vive en Vinaròs, no conocía su blog y ha sido un placer pasar por su cocina. Es lo bueno que tiene el Asaltablogs, que estoy conociendo un montón de blogs maravillosos.
La receta que le he mangado a Inés es un arroz muy típico aquí en Valencia, el arroz al horno.
Se puede elaborar de dos formas, con caldo de cocido o con agua, yo prefiero utilizar agua, pues con el caldo lo encuentro un poco fuerte.
Antiguamente, este plato se solía realizar un par de días después de hacer un cocido, de esta manera se aprovechaba el caldo y los restos del cocido.
Se le llama también "arròs pasexat" porque como no había horno en las casas, las mujeres o los niños llevaban la cazuela a los hornos para que lo terminaran y después lo recogían dándole al panadero unas monedas por la molestia.
Ingredientes
2 tiras de costillas de cerdo en trocitos
3 cortadas de panceta
4 longanizas
1 cabeza de ajos
1 nabo pequeño variedad napicol (opcional)
1 patata pequeña
1 tomate maduro
2 ó 3 morcillas de cebolla
garbanzos cocidos
arroz Bomba o Senia (la cantidad depende de los comensales)
aceite de oliva y sal
pimentón dulce
agua o caldo de carne:
1. La relación ideal es el de una vez y media más de caldo que de arroz
2. Por ejemplo... para 2 tazas de arroz, usaríamos tres tazas de caldo
Cómo hacer arroz al horno
Comenzamos sofriendo la cabeza de ajos, apartamos.
Seguidamente freímos las costillas, después añadimos las longanizas y la panceta en trocitos. Salamos y apartamos.
Sofreímos el nabo en rodajitas, la patata y el tomate cortado por la mitad a lo ancho.
Por último, sofreímos el arroz, añadimos la carne que habíamos apartado, el pimentón, vertemos el agua caliente, el azafrán, las morcillas, un puñado de garbanzos cocidos, sal y azafrán.
Horno precalentado a 235ºC durante 35 mn con ventilador, calor arriba y abajo.
Antes de irme, recordaros que podéis conseguir un estupendo regalo de Reyes, estoy sorteando el libro "Postres Caseros" de Amanda Laporte para celebrar que he superado los 200 seguidores en el blog.
Para participar, sólo tenéis que ser seguidores de mi página de Facebook y compartir la entrada del sorteo.
Rosa.
Un robo de lo más interesante, me queda gran parte de la escudella, rico rico. Besos guapa
ResponderEliminarQué bien te ha quedado este arroz, Rosa! Te deseo un feliz fin de año. Besos.
ResponderEliminarBuenísimo el aspecto de este arroz, no me queda más remedio que cogerte un platito.
ResponderEliminarbesazaos y feliz comienzo de año
Que delicia, con la de tiempo que hace que no hago arroz al horno me lo has recordado!
ResponderEliminarTiene una pinta impresionante y un colorcito que pa qué! Un buen asalto!
Feliz año si no hablamos antes guapa!
Besotesssss
Pedazo arrocito que asaltaste!! Se ve riquísimo!
ResponderEliminarbesos
Ese arroz me está llamando, que pinta más buena que tiene.
ResponderEliminarBesitos :)
Entonces es que en su forma originaria era un arroz de aprovechamiento... qué sabías son estas costumbres de antaño, pero que buena pinta tiene también.
ResponderEliminarCon agua o con caldo, pinta tremendamente rico Rosa.
Feliz Año Nuevo.
Besos.
Raquel
tremenda la pinta que tiene..me encanta! un gran asalto...Un besote y Felices Fiestas
ResponderEliminarque plato mas curioso, me gusta la receta tiene que estar muy bueno
ResponderEliminarFeliz navidad!!! y Feliz año!!!
besoss
Qué tendrá el arroz que siempre triunfa? buen asalto. Feliz año nuevo!
ResponderEliminarfijate que nunca he hecho arroz al horno. Tendré que probar. A pesar de haber comido ayer un buen arroz me entran ganas de probar el tuyo y a estas horas!!! Es gordo lo mío con la cocina, buahhh, buahhh jajaja
ResponderEliminarSalu2 y Feliz Año Nuevo!! Paula
Rosa, te ha quedado un arrocito de lujo, me llevo mi ración con tu permiso. Aprovecho para desearte una feliz salida y una mejor entrada de año, lleno de mucha alegría, felicidad, ilusión y mucha magia, un besazo
ResponderEliminarSofía
Pedazo arroz te has marcado guapa, pero que delicia más buena!! Un beso, felices fiestas!
ResponderEliminarEste arroz no lo conocía, tiene que estar más que bueno, se me va a quedar pegado a la memoria hasta que lo haga.
ResponderEliminarFeliz Año Nuevo para ti y todos los que quieres.
Hola Rosa.....que buena pinta tiene este arroz, se me hace la boca agua, estoy de mudanza y llevo una semana comiendo a base de pizza y congelados así que ni te cuento como babeo ahora mismo................
ResponderEliminarTodavía no conocía tu blog, y me ha gustado mucho, un saludo y mis mejores deseos para el Año Nuevo ;)
Inés Como Cocino Yo
Un asalto contundente para arreglar el cuerpo con estos fríos invernales... me gusta, aunque miedo me da, que yo tomo arroz integral, medirle el tiempo en el horno... :)
ResponderEliminarNunca he tomado arroz al horno, pero la verdad es que te ha quedado un asalto formidable, seguro que ha sido toda una delicia tomarlo, verdad?? Me encanta, lo voy a preparar seguro, que con esa pintita tan rica no me lo quiero perder!!
ResponderEliminarUn abrazo y feliz año!
Pues bien vale el paseo ese platazo...yo soy muy de hacer cocido de mas, que casi me gustan mas las sobras que el plato en si: Ropa vieja, croquetas...y ahora este aroz. Me lo apunto. Te deseo un feliz año!
ResponderEliminarComo me gusta el arroz al horno, bueno de todas las maneras, la verdad, pero una de las preferidas es así, te ha quedado increíble. Besos
ResponderEliminarHe hecho muchas veces el arroz al horno, pero no le he puesto nunca morcilla ni salchichas y mira que tengo ganas de comerlo, con ese tomate por encima ha de ser un escándalo,
ResponderEliminarEste tengo que hacerlo un domingo, cae fijo.
Un besote y un asalto genialllll
Un gran asalto! Feliz 2014 ;)
ResponderEliminar¡Qué pinta más impresionante tiene tu asalto! Nunca he probado este tipo de arroz al horno, pero tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarSaluditos y feliz año
Que receta tan interesante Rosa!!!! Menudo manjar!!!! Muy buen asalto!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Muchísimas gracias Trini, te lo agradezco un montón, pero no participo en cadenas de premios. De todas formas, gracias por pensar en mí. Un beso.
ResponderEliminaryo que soy de valencia y hago este arroz , como que el nabo nunca lo hexamos en el arroz al horno
ResponderEliminarHola Isabel, depende de zonas, yo soy de la Ribera y aquí sí se pone napicol en el arroz al horno. Gracias por comentar.
Eliminar