PESCADOS Y MARISCOS
SALADO
SIN GLUTEN
SIN HUEVO
SIN LACTOSA
Albóndigas de rape y langostinos
Ya empezamos marzo, pronto tendremos aquí la primavera. En Valencia ya se nota la subida de temperatura y el ambiente fallero, aquí huele a pólvora.
Para compensar los excesos que pronto vendrán con tanta fiesta, vamos hoy con una receta sana y equilibrada, unas albóndigas de rape y langostinos en salsa de tomate que harán las delicias de los más pequeños, tan reacios a veces a comer pescado.
Ingredientes
3 colas de rape
200 gr de langostinos pelados
2 dientes de ajo
pimienta
perejil
pan rallado (sin glúten para celíacos)
aceite
sal
- Para la salsa
sal
2 tomates pera maduros
1/2 cebolla
1 trozo de pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1/2 vaso de vino blanco
1/2 vaso de agua
sal
Cómo hacer albóndigas de rape y langostinos
Cortamos el pescado y los langostinos a cuchillo, nos quedará mejor que si lo hacemos en la picadora.
Añadimos los dientes de ajo picados, la pimienta, el perejil, el pan rallado y la sal.
Formamos las albóndigas, las pasamos por harina y las freímos en abundante aceite caliente.
Las pasamos a una olla y añadimos 2 tomates pera maduros con su piel, la cebolla, el ajo, el laurel, el vino blanco y la sal. Incorporamos el agua y dejamos cocer hasta que se cuezan las albóndigas y la salsa reduzca lo suficiente.
Trituramos la salsa, después de retirar la piel de los tomates y los ajos.
Espero que os guste, nos vemos el jueves.
Rosa.
Me encanta la receta! Es una forma diferente de comer pescado y seguro que quedan buenísimas! Ya te aviso y te anuncio que intentaré hacer tu receta en breves! A ver qué me sale... Ya te avisaré! jeje!
ResponderEliminarQué buenas que están así. A mi me gusta prepararlas cambiando los pescados y el nene se las come fenomenal !! Tu propuesta está fenomenal Rosa. Un besito guapa y que tengas muy buena semana
ResponderEliminarHola guapísima,
ResponderEliminar¡Me encanta la receta! Una buena manera para que empiece a comer pescado jajaja.
¡Besos!
Que albóndigas tan ricas y que de sabor... Ricas, ricas!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Ummmmmmm me imagino lo ricas que esatran con esos ingredientes, besos
ResponderEliminarEstupenda forma de comer pescado Rosa, nos gusta mucho la receta.
ResponderEliminarLas albóndigas, estupendas, pero la salsa, de untar con pan y no parar... :)
Besos.
Que albondigas más buenas! una delicia! un beso
ResponderEliminarohhh, qué ricas Rosa!!!! tienen una pinta fabulosa, tengo que probar a hacerlas!
ResponderEliminarPues qué suerte tenéis! Aquí aún hace un frío...aunque lo prefiero eh, yo soy más del invierno =)
ResponderEliminarQué albóndigas más requetebuenas y originales! Además, mucho más sanitas, que el pescado siempre viene bien ^^
Un besote!
Tienen que estar muy ricas estas albóndigas, no las he hecho nunca con estos pescados, solo las he hecho con merluza, pero el rape es muy sabroso y tiene que estar deliciosas con esa salsita de tomate.
ResponderEliminarbesos maricacharros.
El problema está en parar de comer.
ResponderEliminarBesos. "LA COCINA DE TRINI ALTEA"
Si Trini, cuando pillas el pan, estas perdida, jiji. Un abrazo.
Eliminarhay madre! ya me imagino lo ricas que tenían que quedarte! que pasada!
ResponderEliminarUmmmmmmmmmmmmmmm de que buena gana me iba a cenar ahora mismo a tu casa y eso que no son horas que pintazaaaaaaa tienen esas albondigas seguro estan de muerte relenta ,babeando me tienes no te digo mas.
ResponderEliminarComo siempre receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil wapa.
Que ricas que se ven Rosa, me las voy a guardar para hacerlas. besicos y encantada de haberte conocido.
ResponderEliminarunas albóndigas de pescado fantásticas y deliciosas¡¡
ResponderEliminarBss
Ohhhhh, pero que delicia, con lo que me gustan!! No dejaba ni el plato,con eso te lo digo todo, jejejee.
ResponderEliminarMuy ricas!
Un abrazo!
Justo hoy he comprado pescado y el pescadero me ha dicho que nunca cuece el pescado para hacer hamburguesas o albóndigas. Nunca he hecho albóndigas con pescado y eso que me gusta mucho más el pescado que la carne. Me encanta tu receta y me la llevo. besos. A mí también me gustó mucho conocerte.
ResponderEliminarUna delicia amiga, me quedo con tu receta y sigo mirando tu blog.Besossss
ResponderEliminarEstas albóndigas se.van para pendientes... Pero arriba del todo... Me encantan!!!! Un abrazo guapísima!!!
ResponderEliminarGracias Cristina, me alegro de que te gusten. Bss.
Eliminar