CARNAVAL
COCINA VALENCIANA
COCINEROS INVITADOS
DULCE
SEMANA SANTA
SIN AZÚCAR
SIN GLUTEN
SIN HUEVO
SIN LACTOSA
VEGANO
Pero el asunto se complicó cuando llegó el momento de preparar la masa, ella la hace a ojo y yo terminé taquicárdica. Que si peso la harina y después le añade un poco más, yo sumando y anotando en la libreta. Que si ahora le añade un poco más de agua, vuelta a sumar y anotar en la libreta, no daba abasto buff.
Buñuelos de calabaza {Bunyols de carabassa}
Por fin puedo traeros la receta de los buñuelos de calabaza típicos valencianos, aunque conseguirla ha sido toda una odisea.
El sábado quedé con mi suegra para grabarla mientras preparaba buñuelos, ella es toda una experta buñolera. Y ahí me ves a mí, cargada con el trípode, la cámara y otros tantos artilugios para que la cosa llegara a buen fin.
Pero el asunto se complicó cuando llegó el momento de preparar la masa, ella la hace a ojo y yo terminé taquicárdica. Que si peso la harina y después le añade un poco más, yo sumando y anotando en la libreta. Que si ahora le añade un poco más de agua, vuelta a sumar y anotar en la libreta, no daba abasto buff.
El caso es que al final ha valido la pena el esfuerzo, porque creo que lo he conseguido, al día siguiente los hice yo en casa con esas cantidades y me quedaron muy similares, con menos agujero, pero eso ya es cuestión de ir perfeccionando.
Si probáis a hacerla y os resulta difícil, el año pasado publiqué estos buñuelos de calabaza y naranja que están también muy ricos y son más sencillos. Pero si veis el vídeo os quedará muy claro el proceso, ya me contaréis.
Ingredientes
300 g de calabaza asada
350 g de harina (puede ser sin gluten)
350 g de harina (puede ser sin gluten)
25 g de levadura fresca
abundante aceite de oliva o girasol
1 bol con agua
100 ml de agua templada
1 sartén honda
azúcar para rebozar (opcional)
azúcar para rebozar (opcional)
Cómo hacer buñuelos de calabaza
1. Preparamos la masa de los buñuelos, para ello utilizamos un bol grande y vamos mezclando la calabaza con la harina y le incorporamos la levadura disuelta en el agua templada. Mezclamos bien y dejamos levar durante unas 2 horas en un sitio templado.
2. Podemos utilizar calabaza cocida, en este caso aprovecharemos el agua de cocción para la masa.
3. Calentamos el aceite, mezclamos un poco la masa y dejamos el bol con agua cerca de nosotros, además de un plato con papel absorbente.
4. Cogemos la masa con la mano izquierda (para diestros), apretamos el puño y, cuando salga la bola de masa por arriba, la cogemos con los dedos de la mano derecha y llevamos a la sartén. Antes de dejarla caer, introducimos el dedo gordo para hacer el agujero. Para que nos salgan bien, debemos lavarnos la mano derecha de vez en cuando en el bol con agua.
5. Cuando empiecen a flotar, esperamos un poco a que se dore ligeramente y damos la vuelta con la espumadera.
6. Sacamos y dejamos en el plato con papel absorbente.
7. Servimos recién hechos con un plato con azúcar o un chocolate a la taza.
¿Verdad que tienen buena pinta? Están buenísimos calentitos. Intentad no hacer más de los que os vais a comer, porque después pierden bastante.
Y si nos os sale el agujero, pues tampoco importa, porque eso no afecta al sabor, están igual de ricos.
Edito para contaros que con esta receta he ganado el premio de Canal Cocina "Recetas tradicionales de Sor Lucía" ;-)
¡Hasta el jueves!
Rosa.
Rosa.
Hola Rosa¡¡¡ Tengo la receta de buñuelos de calabaza que publiqué en el blog el año pasado, y la verdad que se parecen muchísimo. Lo que más me llama la atención y me ha hecho muchísima gracia es que a mi me pasó lo mismo. Estuve haciendo un seguimiento exhaustivo a mi suegra y a una amiga que los bordan mientras los cocinaban y no hubo manera de sacar la receta con medidas exactas pues ambas utilizaban "el ojo" como medida estándar uffff qué estres¡¡¡ jajaj...Al final me pasó como a ti... tuve que ir con el conocimiento visual a mi cocina y hacer diferentes pruebas hasta sacar la proporción ideal calabaza-harina-agua. Pero te tengo que decir que casí dí con las mismas medidas que tu, y entonces se que están riquísimos. Enhorabuena, tienen una pinta espectacular¡¡¡ Aquí te dejo la receta por si quieres pegarle un vistazo: http://laempanalightdebego.blogspot.com.es/2014/03/bunuelos-de-calabaza-bunyols-de.html.- Un beso guapa y felices fiestas¡¡¡
ResponderEliminarHola Bego, la verdad es que estas recetas tradicionales son complicadas de sacar, pero es una pena que se pierdan con lo ricas que estan. Ahora me paso a ver tus buñuelos. Un beso
EliminarGosto tanto e estes com abobora tem que estar uma delicia
ResponderEliminarO interior esta perfeito
Bjs
me encantan las recetas de nuestros mayores, y esta tuya es q ya entra solo x la vista. el ojo de mi madre y de mi abuela es tb una medida estandar q varia de una receta a otra... jejeje
ResponderEliminarEstas abuelas si que saben y sin bascula ni nada jaja
EliminarUn besito Sergio.
Jajajja estas suegras y el ojimetro!!! A mi me pone también taquicardica porque me gusta tenerlo todo pesadito y saber que va a salir.. Como tenga que empezar a añadir de aquí y de allá me pongo histérica jajajjaja lo del agujero es lo de menos la verdad porque tienen una pinta increíble!!! Felicidades a tu suegra.. Y a ti por supuesto!!! Besitos!!
ResponderEliminarLo del agujero ya es cabezoneria Kris, a mi me sale si o si jajaja
EliminarQué recuerdos me traen estos buñuelos! Gracias por compartir la receta :)
ResponderEliminarBesos
Jooooo, me has quedado una necesidad imperiosa de ponerme a hacer buñuelos que no veas... Pero que pintaza que tienen Rosa!!! Me los llevo todos.
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Pues ya sabes Sandra, a practicar y luego me cuentas.
EliminarBesos
Es verdad.. a mi me pasaba igual.. antes de crear el blog.. yo solía prepararlo todo "a ojo".. después he tenido que volver a hacer las recetas para apuntar las cantidades.. toda una odisea..jeje También os digo que están otras medidas muy usadas en cocina.. como la pizca, un puñao, un poquito, dos dedos o un dedo de agua... increíble pero cierto!! Por cierto, Rosa, los buñuelos han salido perfectos hasta con su agujero! Felicidades a tu suegra y a tí, por la paciencia y las fotografías!! Besitos guapa!
ResponderEliminarGracias Noemi, besotes!
EliminarQue fácil parece viendo a tu suegra pero a mi seguro que no me salen.
ResponderEliminarEl otro día estuve en Valencia y comí unos buñuelos ricos, ricos de una plaza cerca de la catedral que llevan fama. Puede ser santa catalina??. felices fallas y besicos Rosa
Esos buñuelos tiene fama de estar muy ricos, mas que nada porque en Valencia capital ya quedan pocos sitios donde los hagan tradicionales. Un beso Marisa.
EliminarQué ricos, nunca los hubiera hecho. Se ven muy ricos, y encima tengo una calabaza que quiero gastar. Tu receta se ve muy rica y me va fenomenal para hacerla con mi calabaza.
ResponderEliminarUn beso
Pues tienes que probar a hacerlos Mari, veras como te salen a la primera.
EliminarSaludos.
Que buenos los dulces tradicionales, todo un pecado. Besos!
ResponderEliminarAna
Sí que los voy a hacer. Qué ricos!! Tengo mucha calabaza para aprovechar y los buñuelos de por sí me encantan. Ya te imagino taquicárdica como dices, jajaja. Claro, estas veteranas te montan un dulce a ojo, así, por lo pronto! Felicidades por estos buñuelos que te han salido muy bien!
ResponderEliminarUn beso
Madre mía
ResponderEliminarSoy de traca
Me acabo de enterar que tu también publicaste una receta de buñuelos
En mi defensa... Estaba "falleando "jaja y no la vi
Pobre, la que tuviste que pasar apuntando la receta
Pero ha merecido la pena!!!
Se ven ricos, riquísimos
Besos postfalleroos
Hola guapa, ya vi el otro día tus buñuelos, te quedaron fantásticos.
EliminarYa has visto mi odisea para conseguir la receta más o menos exacta jaja
Besos
Menudos buñuelos!
ResponderEliminarMe parece una opción fantástica!
Besos!
Que habilidad la tuya para sacar la bola y hacer el agujero al mismo tiempo con la mano. Ole, eso es una buena cocinera repostera. Y los buñuelos, para comerse unos cuantos.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Rosa, vengo a ver tus buñuelos y me encuentro que has hecho makeover al blog!! Te ha quedado muy lindo.
ResponderEliminarLos bueñuelos se ven riquísimos, me encanta, y eso que cuentas creo que nos ha pasado a mas de uno haciendo recetas que nos dictan nuestras madres o abuelas, un poquito aquí, agréguele mas según veas, cosas así, jaja!!
Besos!!