DULCE
MERMELADAS
SALUDABLE
SIN AZÚCAR
SIN GLUTEN
SIN HUEVO
SIN LACTOSA
Es la primera que hago sin azúcar, porque mermeladas tengo varias en el blog, como la mermelada de higos con canela que es la que más triunfa en casa.
Mermelada de arándanos sin azúcar
Hola ¿Qué tal el comienzo de semana? Yo como siempre justita de tiempo, supongo que vamos todos igual, nos faltan horas en el día :( Aún así siempre saco un ratito para mi afición favorita: cocinar. Esta vez, una mermelada de arándanos super rica que además no lleva azúcar, por lo que la podrán tomar con moderación los diabéticos y los intolerantes a la fructosa (dependiendo de su grado de intolerancia)
Es la primera que hago sin azúcar, porque mermeladas tengo varias en el blog, como la mermelada de higos con canela que es la que más triunfa en casa.
He utilizado xilitol o azúcar de abedul, un edulcorante que he descubierto y que es apto para la intolerancia a la fructosa, lo compro en una herboristería de Valencia. Me encanta porque sabe a azúcar, no se nota casi la diferencia y se puede utilizar para hornear. Eso si, es caro como todos los productos especiales. Pero bueno, es lo que hay.
Si se quiere eliminar todo lo posible la fructosa por problemas de intolerancia, bastará con pasar la fruta una vez cocida por un tamiz y quitarle las semillas, que es donde está la mayor parte de la fructosa.
Ingredientes para 1 tarro grande de mermelada
400 g de arándanos
200 g de xilitol de abedul
el zumo de 1/2 limón
5 g de gelatina neutra
200 g de xilitol de abedul
el zumo de 1/2 limón
5 g de gelatina neutra
Cómo hacer la mermelada de arándanos sin azúcar
1. Lavamos muy bien los botes y los ponemos a hervir en una cacerola durante 10 mn.
2. Sacamos con unas pinzas de cocina y los ponemos a escurrir boca abajo sobre un paño.
3. Ponemos la fruta en una cazuela, con el zumo de limón y el azúcar de abedul.
4. Cocemos durante unos 45 mn a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando.
5. Un poco antes de apartar la cazuela del fuego, añadimos la gelatina disuelta en dos dedos de agua.
6. Si nos gusta con trocitos no hace falta triturar, yo no lo hice. Si la queremos más fina, la pasamos con la batidora.
7. Rellenamos los botes, cuidando de no tocar los bordes con la cuchara, cerramos y volvemos a esterilizar otros 20 mn.
8. Si la vamos a consumir pronto, ponemos los botes boca abajo sobre un paño, esperamos a que enfríen y hagan el vacío y no hace falta volver a esterilizar.
9. En este post, os explico todos los secretos para hacer una buena mermelada casera.
¡Hasta el jueves!
Rosa.
yo tengo ese azúcar, pero lo deje esperando algo especial y se me había olvidado, a probarlo!!
ResponderEliminarHola Carmen, te aconsejo que lo pruebes porque es bastante parecido al azúcar.
EliminarBesos
Una mermelada perfecta y a mi gusto. Bss
ResponderEliminarTu haces muchas cositas sin azúcar Silvia, esta mermelada te gustará.
EliminarBss
que rica y además sin azúcar añadida, perfecta ;) un besito y feliz semana!
ResponderEliminarFeliz semana guapa.
EliminarUna mermelada deliciosa :) me gusta mucho la receta! Un beso
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Gracias!
EliminarReconozco que las mermeladas sin azúcar no son mi devoción, la verdad es que cada vez más las comerciales se esmeran en mejorar el edulcorante, pero bueno si tu me aseguras que está deliciosa, me lo creo, tendremos que probar yo soy de las que no suelo comerlas por el alto grado de azúcar, gracias guapa
ResponderEliminarUn besito
Todo es probar Caty, este edulcorante está bastante conseguido.
EliminarBesos
Me gusta mucho tu receta y tengo que probar lo del azúcar de abedul, que últimamente lo leo en varias recetas. Lo de la gelatina lo suelo cambiar por agar- agar, que es otra opción para espesar las mermeladas. Me ha gustado muchísimo, tengo que probarla que es de mis mermeladas preferidas (bueno, todas las oscuras lo son...jajaj) Un abrazo y unas felicitaciones grandes por esas fotos tan fantásticas.
ResponderEliminarRiquísima! Y encima sin azúcar! Desde luego que en el aspecto no se nota nada!
ResponderEliminarNunca hice mermelada de esta forma y me parece genial, voy a probar.
ResponderEliminarBesos crisylaura
Ya sabes que lo mío son las mermeladas sin azúcar. Mira por dónde de arándanos no tengo ni una. La tuya tiene una pinta espectacular. Lástima no tenerla cerca. Un beso Rosa
ResponderEliminarhola Rosa!, tiene un color sensacional y desde luego que es una delicia para desayunos, que pena que no tenga yo por aqui, hoy, porque me encanta ;) beso!
ResponderEliminarOh! que buena mermelada casera! se ve estupenda!
ResponderEliminarTamara&Gemma (El secreto endulzado)
Qque rica mermelada Ohhh dios que gozada!!!, como me gusta esa mezcla. Maravilloso
ResponderEliminarCuanto tiempo se conserva
ResponderEliminarHola Ana María, las mermeladas puedes conservarlas durante un año, incluso más si hierves los tarros una vez llenos durante 10 mn. Saludos.
Eliminarhola Rosa, el limón se pone en la maceración o en la coción? voy hacer mi primer mermelada de arandanos, gracias por tu información! un saludo, Valéria.
ResponderEliminarHola Violeta, el limon se pone en la coccion.
EliminarBss
Hola... Que buena punta tiene la receta gracias por compartir... Tengo dos preguntas... Si pongo endulzante en vez de azúcar eso corta la vida de la mermelada?...y solo por elocubrar..sabes cuánto podría durar sin endulzante y sin azúcar?
ResponderEliminarAgradecida desde ya..un abrazo.
Mi saludo va desde Chile..
ResponderEliminar