Tarta mousse de crema con galletas de canela {sin lactosa y sin horno}


Tarta mousse de crema con galletas de canela #sinlactosa #sinhorno

Ya tenemos aquí el verano, me encanta, siempre y cuando no nos martirice el calor como en los últimos años. Aún así es una estación bonita y lo mejor de todo, ya queda menos para mis vacaciones :)

Por si las moscas, yo ya voy pensando en recetas fresquitas como esta tarta mousse de crema con galletas de canela que es una delicia, de sabor exquisito, muy cremosa, sin lactosa y sin horno. La vi en el blog de Raquel hace mucho tiempo y la tenía en pendientes hasta que en el primer cumpleaños del nene de mi sobrina me decidí a prepararla.

Aunque no necesita horno, no es una tarta rápida, pero el resultado es tan espectacular que os aconsejo que la probéis. Es una tarta perfecta para el verano, nada pesada y muy fresquita.

Como no tenía foto del corte, he vuelto a prepararla después de 6 años y os puedo decir que está mucho más rica de lo que recordaba, impresionante es poco. Ahora ya la podéis ver con todo detalle.

¿Vamos con el vídeo?



Ingredientes para un molde de 18 ó 22 cm


- Para la base

200 g de galletas de canela (pueden llevar trazas)
75 g de margarina vegetal

- Para la crema pastelera

300 ml de leche sin lactosa
1 rama de canela
1 corteza de limón
50 g de azúcar
20 g de harina de maiz Maicena
2 yemas de huevo
1 cucharadita de vainilla en pasta

- Para la mousse

100 g de galletas de canela 
500 ml de nata sin lactosa
150 ml de leche sin lactosa
3 cucharadas soperas de azúcar
6 hojas de gelatina

- Para la decoración

canela molida 
1 galleta de canela partida 


Cómo hacer una tarta de crema con galletas de canela


Comenzamos por la base:

- Molemos las galletas y las mezclamos con la margarina haciendo una pasta que repartiremos por la base de un molde desmoldable.

- Metemos en el congelador.

Continuamos con la crema pastelera:

- Ponemos en un cazo la leche con la canela, la vainilla y la corteza de limón. Cuando empiece a hervir, apartamos.

- Batimos las yemas con el azúcar y la maicena, añadimos poco a poco la leche aromatizada y mezclamos bien.

- Volvemos a poner en el cazo a fuego medio y batimos con unas varillas hasta que espese.  Dejamos enfriar tapada con film bien pegado a la superficie para que no forme costra.

Preparamos la mousse: 

- Hidratamos en agua las hojas de gelatina durante unos minutos.

- Apartamos un poquito de leche, calentamos y deshacemos aquí la gelatina bien escurrida.

- Montamos la nata y reservamos.

- Trituramos el resto de la leche, las galletas y el azúcar.

- Mezclamos el triturado con la crema pastelera y añadimos la nata poco a poco, con movimientos envolventes para que no se baje.

- Vertemos la mezcla sobre la base de galleta y dejamos en la nevera durante al menos 4 horas.

Terminamos con la decoración:

- Cuando esté cuajada, pasamos un cuchillo alrededor y desmoldamos. 

- Espolvoreamos con canela y decoramos con una galleta partida por la mitad o como más nos guste.
 
Tarta mousse de crema con galletas de canela #sinlactosa #sinhorno
 
 
 Tarta mousse de crema con galletas de canela #sinlactosa #sinhorno

Tarta mousse de crema con galletas de canela #sinlactosa #sinhorno

Probad esta tarta porque la váis a repetir muuuuchas veces, ya me contaréis.
Hasta la semana que viene,
Rosa.

Saborología, una experiencia para los sentidos

Saborología
El sábado pasado tube la suerte de poder asistir a Saborología, un viaje de descubrimiento culinario.

¿Qué es Saborología?

Saborología es un nuevo documental que nos habla del sabor desde un punto de vista totalmente nuevo. Profundizando en la ciencia y la experiencia que se ocultan tras el sabor y los ingredientes para descifrar la relación entre cultura, sociedad, ciencia y alimentación en cuatro episodios: Origen, Frío, Calor y Experiencia. Elevando el sabor a otro nivel en la cocina y más allá.

Empanada de carne con masa casera {en panificadora}

Último domingo del mes de junio y toca publicación para el reto #Asaltablogs, en esta ocasión es especial por ser el último de la temporada y, como eran tres las candidatas, nos hemos dividido en el asalto.

A mi me ha tocado asaltar a Chary Serrano, la administradora del blog micocinayotrascosas.com, una cordobesa enamorada de la gastronomía, muy activa en las redes y con un blog lleno de recetas interesantes.


La idea de la receta de este mes me la dio mi hijo Iván, que no para de pedirme que le haga una empanada de carne. Cuando vi que Chary tenía la receta, lo tuve clarísimo. 

La empanada salió buenísima, duró un visto y no visto y mira que sale grande, pero con tres hombres en casa, ya os podéis imaginar :)

Aunque sólo he asaltado a Chary por falta de tiempo, tengo también recetas de las otras dos candidatas: A Anaïs la asaltamos el año pasado y me llevé de su cocina una super tarta, la Lotus Cheesecake; de Catina hice este invierno unas magdalenas de chocolate y café que son una delicia.

Vamos con la receta de hoy ¿Venís a ver el vídeo?




Ingredientes


- Para la masa

400 g de harina de fuerza o panificable
150 cc de leche sin lactosa
22 g de levadura fresca
100 cc de aceite de oliva
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
leche para pintar la masa

- Para el relleno

1 cebolla grande
2 dientes de ajo
2 pimientos verdes italianos
100 g de pimiento morrón
1 bote de tomate troceado
400 g de carne picada de cerdo
2 huevos duros
pimienta, orégano, tomillo y chile en copos
aceite de oliva y sal




Cómo hacer una empanada de carne


- Cocemos los huevos y los introducimos en agua fría antes de pelarlos.

- Disolvemos la levadura en la leche templada y la echamos en la cubeta junto con el aceite de oliva. Añadimos la harina, el azúcar y la sal.

- Programamos sólo amasado, en la panificadora de Lidl es el número 7 y dura 15 minutos. Cuando termine, dejamos la masa dentro durante 1 hora para que leve.

- Troceamos la verdura, sofreímos la cebolla y cuando esté blandita añadimos el pimiento verde y los ajos en láminas.

- Incorporamos el pimiento morrón y el tomate troceados. Terminamos con la carne picada, la sal, el chile, la pimienta, el orégano y el tomillo. Cuando el tomate haya gastado el caldo, apartamos del fuego.

- Pelamos los huevos, los troceamos, los chafamos con un tenedor y los añadimos al sofrito.

- Desgasificamos la masa y la dividimos en dos. Estiramos con un rodillo dándoles forma rectangular.

- Colocamos una de las láminas en la bandeja, sobre papel de horno y encima el relleno. Tapamos con la otra lámina y sellamos haciendo el repulgue (en el vídeo podéis ver cómo se hace).

- Pintamos con leche y hacemos unos cortes en el centro a modo de chimenea.

- Horno precalentado a 200ºC, bajamos a 180ºC y horneamos durante 30 mn.
Hasta el martes, feliz domingo a todos.
Rosa.

Ensaladas completas para comer de plato único

Ensaladas variadas y completas para comer de plato único
Comienza el buen tiempo y con él cobran protagonismo las ensaladas. A mi me encantan, sobre todo si son completas y me solucionan una comida.

Por eso he preparado una selección de ensaladas que tengo publicadas en el blog, todas variadas y muy apetecibles.

Son ideales para llevar al trabajo en el tupper, mi tabla de salvación el día que me tengo que quedar algunas horas más y no me apetece comer de bocadillo.

Coca de Sant Joan {sin lactosa}

Coca de Sant Joan {sin lactosa}
El mes de junio avanza, ya estamos a día 14 y no podía dejar de traeros mi versión de la coca de Sant Joan típica catalana.

Es una coca tipo brioche, nada difícil porque la amaso en la panificadora, pero que requiere su tiempo por los levados y demás.

La masa es una versión de una que encontré en el libro "Bollería" de Javier Barriga, sus masas nunca fallan :)

La noche de San Juan es una festividad cristiana que celebra el nacimiento del santo y que coincide con otra de origen pagano en la que se suelen encender hogueras, para celebrar el solsticio de verano.

La finalidad de este rito era dar más fuerza al sol, que a partir de entonces va haciéndose más débil, los días son cada vez más cortos hasta el solsticio de invierno. 

El rito se compone de 3 símbolos mágicos:

1. El fuego símbolo purificador, consiste en escribir en un papel la lista de todo lo que queremos dejar atrás en nuestras vidas y quemarlo en la hoguera.

2. El agua símbolo de fertilidad y pureza, se considera que a partir de las 12 de la noche el agua es milagrosa, cura enfermedades y proporciona fertilidad. Por eso es costumbre bañarse a la luz de la luna.

3. Las hierbas curativas, se cree que las plantas multiplican sus propiedades curativas en esta noche por lo que se acostumbra salir a recoger hierbas medicinales y luego colgarlas en las ventanas de las casas para recibir la bendición de San Juan.

Existen diferentes tipos de coca de Sant Joan: con fruta confitada, piñones, chicharrones o con el típico enrejado de crema pastelera, como la que os traigo hoy.




Ingredientes para 2 cocas


600 g de harina de fuerza 
10 g de sal
100 g de azúcar
150 g de huevo (3 unidades)
100 g de mantequilla sin lactosa
130 ml de leche sin lactosa
35 g de levadura fresca
la ralladura de 1/2 limón
1/2 cucharadita de canela en polvo
crema pastelera (receta)
cerezas confitadas
piñones
1 huevo para pintar la masa
sal
azúcar para espolvorear




Cómo hacer la coca de Sant Joan sin lactosa 


- Disolvemos la levadura en la leche templada y la echamos en la cubeta de la panificadora junto con los huevos.

- Añadimos la canela, la ralladura de limón, el azúcar, la harina y la sal.

- Programamos sólo amasado, en la panificadora de Lidl es el nº 7 y dura 15 mn.

- Incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente y volvemos a programar sólo amasado.

- Cuando termine, dejamos la masa dentro durante 1 hora para que leve. La masa debe doblar o triplicar su tamaño.

- Sacamos la masa, desgasificamos y formamos una bola que dividiremos en 2 partes. Colocamos en bols aceitados y tapados con film, dejamos en un lugar cálido para que leven durante 1 hora.

- Estiramos la masa y le damos forma ovalada, pintamos con huevo batido y una pizca de sal.

- Ponemos la crema pastelera en una manga con boquilla rizada y formamos un enrejado sobre la coca. Podéis ver cómo hacerlo en el vídeo.

- Decoramos con guindas y piñones. Espolvoreamos con azúcar por encima.

- Horno precalentado a 180ºC durante 30 mn.

- Si no vamos a consumir las 2 cocas, podemos congelar una de ellas bien tapada con film y después estará como recién hecha.
Coca de Sant Joan {sin lactosa}
Que tengáis una feliz semana,
Rosa.

Tarta de manzana light

Tarta de manzana light
El otro día recibí mi caja Disfrutabox de junio, por cierto que digo junio y me parece mentira que haya pasado tan rápido el tiempo ¡Que casi estamos en verano!

Como os decía, recibí la caja y enseguida la abrí a ver qué sorpresas interesantes llevaba. Me llamó enseguida la atención el azúcar con stevia de Azucarera porque estoy haciendo dieta y me muero por un dulce :)


Magdalenas integrales con aceite de oliva y azúcar moreno de caña {sin lácteos}

Magdalenas integrales sin lácteos ni refinados
Tenía ganas de preparar unas magdalenas integrales sin lácteos ni azúcares refinados, unas magdalenas para el desayuno que pudiese comerme sin remordimientos.

La repostería integral no me gusta mucho, suele ser bastante seca, pero estas magdalenas son muy jugosas y sabrosas, perfectas para quitarse el deseo de dulce comiendo sano.


Tengo en el blog un gran surtido de magdalenas, pero ninguna receta tan sana como estas magdalenas integrales con aceite de oliva y azúcar moreno de caña. Además no llevan lácteos, porque he utilizado la leche vegetal Alpro que venía en mi Québox de este mes.

La caja lleva todos estos productos sin gluten y sin lactosa:

- Leche Alpro Coco y Almendras
- Garbanzos con Espinacas Litoral
- Colines Crujientes con Aceite de Oliva Zealia
- Horchata de Chufa Costa light
- Nachos Zanuy
- Muffins de Chocolate Muuglu
- Cacao en Polvo Caoflor Sport
- Limón Exprimido Solimon
- Roscos de Chocolate Harisin
- Bebida Saludable Just Calm

En su página Quepuedocomer.com podeís informaros de cómo conseguir esta maravilla de caja sin gluten y sin lactosa por 19,90. Si introducís mi código QBBLG, la conseguiréis por sólo 9,90.

También disponen de un buscador de alimentos muy práctico que os podéis descargar en el móvil y os ayudará a hacer la compra.

¿Vamos con el vídeo?



Ingredientes


2 huevos L
130 g de azúcar moreno de caña (o edulcorante al gusto)
60 g de leche de nueces o de almendras (yo leche de coco y almendras Alpro)
150 g de AOVE suave
190 g de harina de espelta integral
1/2 sobre de levadura para bizcochos (8 g)
ralladura de 1 limón
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de jengibre en polvo





Cómo hacer magdalenas integrales con aceite de oliva y azúcar moreno de caña 



- Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su tamaño. 

- Añadimos la ralladura de limón, la leche vegetal, el aceite de oliva, la canela, el jengibre y la pizca de sal.

- Mezclamos la levadura con la harina de espelta y la incorporamos a la masa en dos veces, pasándola por un tamiz.

- Cubrimos el bol con un paño y dejamos en la nevera durante 1 hora para que repose, así nos quedarán las magdalenas con copete.

- Sacamos la masa de la nevera y mezclamos ligeramente. Mientras se atempera, encendemos el horno a 220ºC y colocamos los papelitos de magdalena en un molde rígido. Rellenamos 3/4 partes de su capacidad.

- Espolvoreamos por encima con azúcar moreno.

- Horneamos durante 18 mn, depende un poco de cada horno.

- Sacamos y dejamos enfriar las magdalenas sobre una rejilla.

- Si queremos congelarlas, una vez frías es el momento de hacerlo, cuando las descongelemos estarán como recién hechas.
 Magdalenas integrales sin lácteos ni refinados
¿Habéis visto que pintaza? Al ser integrales sacian más, por lo que al final comemos menos.
Magdalenas integrales sin lácteos ni refinados
¡Hasta el jueves cocinillas!
Rosa.

Flan de chocolate con caramelo de café {sin lactosa}

 Flan de chocolate con caramelo de café
Otro mes más participo en el reto #CookingTheChef que este mes nos propone realizar una receta del gran chef  Martín Berasategui, de la mano de April y Aisha.

Martín Berasategui nació en San Sebastián en 1960 y a los 13 años ya estudiaba en el restaurante familiar. En 1979 comenzó sus estudios de hostelería y en 1986 ya recibió su 1ª estrella michelín en el Bodegón Alejandro.

En 1993 abrió su primer restaurante llamado Martín Berasategui y en la actualidad cuenta con 7 estrellas michelín y numerosos premios que reconocen su labor como cocinero.

No tenía ninguna receta suya en el blog y dando un vistazo por internet, me llamó la atención este flan de chocolate con caramelo de café, una receta sencilla con un toque diferente que la hace deliciosa.

Reduje la cantidad de azúcar y sustituí la nata por leche sin lactosa para restar calorías, pero por lo demás intenté seguir la receta, incluso hice la decoración con caramelo que propone Martín.

Vamos con el vídeo:




Ingredientes


125 g de chocolate negro para postres Valor
4 huevos L
600 ml de leche sin lactosa (o leche vegetal)
75 g de azúcar 
1 cucharadita de vainilla en pasta

- Para el caramelo de café

100 g de azúcar
1 café expreso

- Para la decoración de caramelo

75 g azúcar





Cómo hacer un flan de chocolate con caramelo de café



- Ponemos la leche a calentar con la vainilla. Cuando empiece a hervir, apartamos del fuego.

- Echamos el chocolate troceado en la leche y mezclamos con unas varillas hasta que se derrita. Dejamos templar.

- Preparamos el caramelo con el azúcar y el café, lo mantenemos al fuego unos 7 mn, hasta que se evapore un poco el café y nos quede un caramelo espeso.

- Echamos el caramelo en las flaneras y esperamos a que se enfríe.

- Batimos los huevos con el azúcar e incorporamos a la leche con chocolate cuando ya esté templada, no antes porque se pueden cuajar.

- Encendemos el horno a 180ºC.

- Rellenamos las flaneras sin llegar hasta arriba y las ponemos sobre una bandeja con agua caliente.

- Horneamos durante 30 mn o hasta que veamos que el flan está cuajado.

- Sacamos las flaneras, dejamos que templen y llevamos a la nevera hasta el momento de consumir.

- En el vídeo podéis ver cómo se hace la decoración con caramelo.
Flan de chocolate con caramelo de café
El café se nota lo justo para intensificar el sabor de chocolate, le va fenomenal y eso que no soy muy cafetera.
Flan de chocolate con caramelo de café
Espero que os haya gustado, no dejéis de pasaros por Cooking The Chef para ver las propuestas de mis compañeros de reto.

¡Nos vemos el martes!
Rosa.