Pan de leche japonés hokkaido | sin lactosa y en panificadora
Hace poco probé el pan de leche japonés hokkaido sin lactosa, un pan esponjoso y con una miga increiblemente tierna y suave. Gracias al Thangzhong, una técnica en la que se mezcla harina con agua y/o leche, este pan dura mucho más tiempo tierno, sin necesidad de utilizar masa madre.
Para hacer este pan utilicé la panificadora. Con ella he preparado recetas estupendas, como las gorditas de lechera, pan de patata, pan para torrijas, coca de nueces y pasas o las toñas de patata.
En el menú superior, tenéis muchas recetas, bien amasadas o totalmente preparadas en panificadora. Si no disponéis de panificadora, se pueden preparar igualmente en cualquier amasadora o con un poco más de trabajo, hacerlas a mano.
Volviendo al pan de leche japonés hokkaido sin lactosa, es un pan dulce ideal para el desayuno. Tan blandito, que pasados unos días se conserva como recién hecho, por lo que no ha sido necesario congelarlo en porciones, como suelo hacer normalmente.
Ingredientes
- Para el tangzhong
125 ml de leche sin lactosa
125 ml de agua
50 g de harina de fuerza
- Para la masa
55 ml de leche sin lactosa
60 ml de nata sin lactosa
2 huevos
50 g de mantequilla sin lactosa o margarina vegetal
50 g de miel
45 g de azúcar
todo el tangzhong
8 g de sal
600 g de harina de fuerza
25 g de levadura fresca
Cómo se hace
- Comenzamos preparando el tangzhong, para ello pondremos en un cazo la leche, el agua y la harina. Mezclamos a fuego medio hasta que se integre la harina y se forme una especie de bechamel. Reservamos.
- Echamos los ingredientes en la cubeta de la panificadora, en el órden en que están escritos. Introducimos la cubeta en la máquina y programamos sólo amasado durante 10 minutos, programa 9 en la panificadora de Lidl. Cuando termine, volvemos a poner el programa 9, otros 10 minutos de amasado.
- Una vez termine, ponemos el programa 4 dulce y en el segundo pitido, sacamos la masa para quitar las palas, la arreglamos a nuestro gusto (yo dividí la masa en 6 bolitas) pintamos por encima con un poquito de leche y dejamos que termine el programa.
- Sacamos la cubeta, desmoldamos el pan y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Nos vemos la próxima semana, besos.
Rosa.
Me ha encantado la receta y se ve un pan super tierno y esponjoso
ResponderEliminarBesitos¡¡
Hola Rosa. Conocí esta técnica en 2013 participando en un reto y sé perfectamente que le aporta a las masas una esponjosidad maravillosa. Te ha quedado espectacular. Me encanta.
ResponderEliminarBesos.
Ese pan se ve muy bonito, muy alto y esponjoso!
ResponderEliminarBesos