Marquesas | sin gluten y sin lácteos
Ya está aquí el Parradón Navideño de Angélica, de Bizcochos y Sancochos. Este año ha tomado el relevo otra compañera, Maribel de Picoteando ideas y el tema del parrandón, "Platos entrañables de Navidad."
Pensando en platos que me transportaran a la infancia, recordé las marquesas o marquesitas, unos bizcochitos de almendra exquisitos, que recuerdan mucho a la tarta de Santiago y no contienen ni lácteos ni gluten.
Las marquesas, junto con las hojaldrinas, las yemas de Santa Teresa y los roscos de vino, han sido siempre mis dulces favoritos. Al contrario que el turrón que nunca me ha gustado, aunque tengo que reconocer que he preparado postres con turrón muy ricos.
Es la segunda vez que hago marquesas, la primera con una receta que lleva algo de harina y maicena, además de almendra molida y no me ha gustado el resultado. En esta ocasión, he seguido la receta de Miriam y han quedado espectaculares.
Vamos ya con la receta de las marquesas sin gluten y sin lácteos. Os dejo el enlace a mi cuenta de Instagram, donde podéis ver en un reel, cómo adapto los moldes de magdalena al formato cuadrado y comprobar la textura tan fantástica que tienen estos deliciosos pastelitos navideños.
Ingredientes para 15 marquesas
5 huevos
275 g de almendra molida
200 g de azúcar (hasta 250 g si sóis muy golosos)
ralladura de 1 limón
azúcar glass para espolvorear
* Información para celíacos: comprobar que todos los ingredientes son certificados sin gluten.
Cómo se hacen
- Encendemos el horno a 180º C, con calor arriba y abajo.
- Mezclamos en un bol la almendra molida con el azúcar. Añadimos la ralladura de limón.
- Incorporamos los huevos y batimos con las varillas hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Rellenamos las cápsulas de magdalena, sin llegar hasta el borde y las colocamos en el molde para tal fin. Si no tenéis cápsulas cuadradas, podéis usar perfectamente las de magdalena de toda la vida.
- Horneamos durante 20 minutos.
- Sacamos del horno, esperamos a que enfríen y espolvoreamos con azúcar glass.

Hola Rosa
ResponderEliminarQue maravilla de marquesitas, a mi me gustan mucho si me pones un plato de las tuyas no dejaría ni una, que fotazas jeje
Muchas gracias por compartir en Parrandón.
Felices Fiestas
Besos
Maribel
Encantada de compartir parrandón con una experta bloguera como tú que tan ricas recetas nos muestras. La de este año es superior y maravillosamente presentada.
ResponderEliminarBss
Rosa, qué bocaditos tan ricos traes al Parrandón, se ven tan húmedos y suaves, deben estar riquísimos con el toque de limón. Como siempre una receta fantástica adaptada a este tipo de intolerancia de alimentos, muchas gracias por participar también este año y aún cuando no estoy al mando, me da mucha felicidad saber que van llegando las recetas una más rica que la otra. Besos y lindo fin de semana!!
ResponderEliminarQuerida Rosa. Tengo abierta tu entrada desde que publicaste, pero sin tiempo para comentar como merece la receta.
ResponderEliminarNunca he comido ni hecho marquesas y las tenía en pendientes para estas Navidades. No sé si me dará tiempo, aunque viendo las tuyas, todavía me han quedado más ganas.
La idea de adaptar los moldes es genial, pero yo no tengo bandeja con huecos cuadrados como la tuya.
Las fotos son preciosas y ese contraluz hace que te detengas a observar cada detalle.
Besos.
Se ven super ricas, exquisitas y como quisiera llevarme una para mi cafe. Me puedo imaginar el dulce aroma que despiden y el perfume del limon.
ResponderEliminarBesos
Que buenas deben de estar. Me encantan estos pequeños dulcecitos tan ricos. Besos
ResponderEliminar¡¡Hola Rosa!! Estoy contigo, de los pocos dulces navideños que me gustan las marquesas son uno de ello, pues no soy ni de mazapanes, ni de polvorones ni de turrón (bueno, el de chocolate no lo cuento, que es sí me gusta, je, je), pero los postres que llevan turrón sí me gustan, no es como comerte el turrón a palo seco. Y bueno, es que tus marquesas son adorables para gustarte sí o sí. Me encantan su pequeño formato con ese molde tan chulo, aunque lo podamos adaptar al de magdalenas, en me encanta esa forma cuadradita que tienen las tuyas. Y más cuando es algo casero que ganan en sabor tanto que merece la pena hacerlas y no comprarlas.
ResponderEliminarMe alegra verte un año más por el parrandón. Besitos.
un delizioso dolce perfetto per gli intolleranti al glutine!Bravissima!
ResponderEliminarHola Rosa!!
ResponderEliminarQué ricas que te han quedado!!
Un año más nos hemos vuelto a encontrar y me parece precioso.
besos y feliz Parrandón ♥
Hola Rosa, nos has preparado unos bocados dulces deliciosos y muy saludables. Además, son bonitos y casi celestiales¡¡¡¡ Besos
ResponderEliminarRosa, ayer precisamente comenté que lo que más me gusta de dulces navideños son las marquesitas, no sabía explicarlo muy bien, bizcochitos todo almendra para tomarte un café o un té, lo
ResponderEliminarKali es que no me conformo con una sola. Ya jo me hace falta buscar ninguna receta. Me quedo con esta tuya.
Las imágenes, la pinta y el moldeeeeeee, divinos.
Quería hacer otra recta tuya que la tengo guardada hace mucho, tortas de la alcarria creo, tienen un nombre que no lo recuerdo bien, deben ser estupendas. Las iba a hacer ayer, pero se me complicó mucho el día… las haré mañana.
Muchos besos y feliz Navidad. Gracias por tus superricas recetas dulces. Soy Patty. Con esto de los IPhone no hay manera…
Hola Patty. Me alegro de que te gusten, quedan riquísimas. Las tortas de las que me hablas, deben ser las tortas de Cascante, típicas de Teruel. Un beso guapa, yo tampoco puedo comentar con mi perfil, cosas de google. Rosa.
ResponderEliminar