Paella de verduras para dos en inducción

 Paella de verduras para dos en inducción #paella

Ultimo domingo de febrero y toca reto #Homenajeblog, este mes dedicado a Gloria López y su blog Comidería y postrería. El blog de Gloria ya lo conocía y tiene muchas recetas que me gustan. Entre ellas, he elegido la paella de verduras que he preparado en la vitrocerámica de inducción.
Me hubiese gustado hacer la paella de verduras en la paella tradicional, pero solo éramos dos ese día para comer y es demasiado grande, así que la hice en esta antiaderente que es apta para cocina de inducción. No queda igual, pero os aseguro que está muy buena. 

Para hacer esta paella se pueden utilizar las verduras que se tengan en ese momento, aunque en Valencia la paella de invierno suele llevar habas y alcachofas. En la zona de La Ribera y La Safor, es muy común ponerle pimiento rojo en tiras por encima, en otras zonas no gusta tanto.

En definitiva, cada uno que le ponga la verdura que tenga o quiera. La mía lleva alcachofas, habas, coliflor, judía verde plana, setas variadas y pimiento rojo, además del sofrito. Está muy, muy buena. No echas de menos la carne para nada, tiene un sabor buenísimo.

Muchas gracias Gloria por darme la idea de esta paella de verduras. Gracias al reto me he decidido a prepararla, ya que nunca veía el momento porque pensaba que a mis hijos no les iba a gustar. Qué equivocada estaba, les ha encantado.


Ingredientes para 2 personas


200 g de arroz (en mi caso Albufera)

700 ml de caldo de verduras 

5 ó 6 tiras de pimiento rojo

1/2 cebolla roja pequeña

1/2 pimiento italiano

1 cucharadita de pimentón

1 tomate pera maduro rallado

6 judías verdes planas

1 puñado de habitas tiernas

1 alcachofa grande

6 ramitas de coliflor

setas variadas 

azafrán 

Cómo se hace


- Echamos el aceite en la paella y comenzamos sofriendo las tiras de pimiento rojo. Cuando las tengamos listas, las reservamos aparte.

- Cortamos la cebolla roja y el pimiento verde en trocitos pequeños. Sofreímos un poco la cebolla, después añadimos el pimiento verde. 

- Incorporamos la judía plana cortada en trozos. Salteamos y vamos introduciendo el resto de la verdura, las ramitas de coliflor, la alcachofa troceada y pasada por limón para que no ennegrezca, las setas variadas y las habitas tiernas.

- Una vez sofrita la verdura, echamos una cucharadita de pimentón y el tomate pera rallado. Sofreímos y añadimos el arroz. Le damos unas vueltas e incorporamos el caldo de verduras caliente, rectificamos de sal y echamos también el azafrán.

- Subimos el fuego y dejamos que hierva a fuego medio alto durante 5 minutos, entre el minuto 5 y el 10 bajamos a fuego medio y a partir del minuto 10 hasta el 18, cocemos a fuego bajo.

- En la vitrocerámica de inducción no se reparte el calor por igual en la paella, por lo que yo voy girándola los últimos minutos, así gasta el caldo por todos los lados.

- 5 minutos antes de que termine, decoramos con las tiras de pimiento rojo.

- Esperamos a que repose durante 5 minutos antes de servir.

Paella de verduras para dos en inducción #paella

Paella de verduras para dos en inducción #paella

Paella de verduras para dos en inducción #paella

Paella de verduras para dos en inducción #paella
Hasta pronto, besos.

Rosa.

Alcachofas con almejas

 Alcachofas con almejas

Hoy toca reto #homenajeblog y este mes nos ha tocado homenajear a Catina, de La Cocina de Catina. Entre todas sus recetas he elegido como primera opción unas alcachofas marineras, que yo he bautizado como alcachofas con almejas.

Las alcachofas gustan bastante en casa y como ahora están de temporada, me ha parecido la receta perfecta. Pensaba que al llevar las almejas no iban a tener éxito y qué equivocada estaba, han gustado mucho y les han sabido a poco. Tengo que volver a repetirlas antes de que acabe el invierno.

Otras recetas con alcachofas que estoy segura de que os van a gustar son, este guiso de habitas tiernas y alcachofas, las alcachofas a la crema de tomillo y parmesano, alcachofas rellenas, empanada de hojaldre con alcachofas o este montadito de tortilla de alcachofas con sus chips.

Las alcachofas tienen muy pocas calorías, por lo que son ideales después de los excesos navideños. También son depurativas y fortalecen el sistema inmunológico. Protegen el hígado y favorecen la función biliar gracias a los ácidos cafeico, oleico y linoleico y al ácido cafeoilquínico.

Ingredientes

8 alcachofas 

1 malla de almejas

2 dientes de ajo

1 cucharada sopera de harina (puede ser sin gluten)

1 vasito pequeño de vino blanco

1 chorrito de agua

1 limón

aceite de oliva virgen extra

sal, pimienta y perejil

Cómo se hacen

- Limpiamos las alcachofas quitándoles las hojas exteriores más duras. Pelamos también los rabos sin cortarlos del todo. Frotamos con el limón para que no se ennegrezcan.

- Ponemos a cocer las alcachofas en agua de 15 a 20 minutos, depende del tamaño.

- En una sartén grande sofreímos los ajos laminados. En cuanto empiecen a coger un poco de color incorporamos las almejas y tapamos la sartén para que se abran.

- Una vez se hayan abierto las almejas destapamos la sartén y añadimos el vino blanco y la harina disuelta en un chorrito de agua. 

- Introducimos las alcachofas en la sartén, una pizca de sal (cuidado con la sal porque las almejas ya son saladas) y pimienta. Vamos removiendo con cuidado hasta que ligue la salsa.

- Espolvoreamos con perejil picado y servimos.

Alcachofas con almejas

Alcachofas con almejas

Alcachofas con almejas

Alcachofas con almejas
Hasta pronto, besos.

Rosa.

Ensaladas fáciles y frescas para el verano

 Ensaladas fáciles y frescas para el verano

El verano ya está aquí, el calor cambia nuestra forma de comer y los platos de cuchara dan paso a las ensaladas, mucho más rápidas y refrescantes. Perfectas para comer de primer plato, de plato único, para llevar al trabajo, a la piscina o a la playa.

Las ensaladas admiten múltiples combinaciones, tantas como permita nuestra imaginación. Se puede incluir arroz, quinoa, cous-cous, maiz, legumbres, pescado, pollo, frutos secos, fruta... Nos pueden servir de plato único cuando tengamos poco tiempo de cocinar. 

Cuando aprieta el calor, no hay nada mejor que una ensalada. Hoy os traigo 5 ensaladas fáciles y frescas para el verano, que os pueden venir bien para alimentaros de forma sana sin perder demasiado tiempo en la cocina.

 

Ensalada de endivias y aguacate, de Mis cosillas de cocina. Receta.

Las endivias tienen provitamina A, con acción antioxidante, favorecen la absorción del hierro y mejoran las defensas contra las infecciones. El aguacate es una gran fuente de Omega 3 que reduce los niveles de colesterol malo en sangre y favorece el aumento del colesterol bueno.

Ensalada de kiwi y gambas, de Julia y sus recetas. Receta.

El kiwi es una gran fuente de vitamina C, posasio y fibra, además de proteger el sistema inmunológico. Po su parte las gambas son bajas en grasas y calorías y ricas en nutrientes como el selenio, el hierro y el zinc.

Ensalada de cogollos, granada y mango, de El crepitar de los fogones. Receta.

La lechuga es un alimento que aporta muy pocas calorías por su alto contenido en agua y su escasa cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Junto con la granada que mejora la fertilidad y el aspecto de la piel y el mango, que  por su contenido en vitamina C y A, es rico en fibra y ayuda a reducir el colesterol malo en la sangre.

Ensalada de pimientos y melba, de Olor a hierbabuena. Receta.

Los pimientos son alimentos ricos en fibra, en vitaminas y antioxidantes, sobre todo en vitamina C. En combinación con la melba que es una fuente de proteínas de alto valor biológico, minerales como calcio, potasio y fósforo, y además aporta una mayor cantidad de vitaminas liposolubles que los pescados blancos, sobre todo vitamina D y del complejo B, como la esencial B12, así como vitamina A.

Pipirrana de Jaén, de mi blog la Rosa dulce. Receta.

El tomate protege la vista. La vitamina A mejora nuestra visión, ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna. Además huevo aporta proteínas, nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo.

Espero que os hayan gustado estas propuestas de ensaladas fáciles y frescas para el verano y que os ayuden a comer sano y variado en esta época de calor. 

Hasta pronto, besos.

Rosa.

 

Otros post relacionados que os pueden interesar:

Ensaladas completas, para comer de plato único.

Recetas ligeras dulces y saladas, vuelta a la vida sana.

Recetas vegetarianas para una vida sana. 

Cremas frías para el verano. 

Recetas rápidas en menos de 30 minutos.

Causa limeña

 Causa limeña

Para el #retotusrecetas de abril nos han pedido que preparemos una receta con verduras en conserva y mi propuesta es esta riquísima causa limeña, para la que he utilizado guisantes en lata. En este enlace podéis ver todas las recetas de mis compañeras de reto.

La causa limeña es un plato peruano, tan antiguo que incluso hay teorías que vinculan su origen en la época inca. Su nombre proviene del vocablo quechua kausaq, nombre que le daban a la papa y cuyo significado era “sustento de vida”.

Yo soy muy patatera, me encantan de todas formas, sobre todo cocidas y acompañadas de verduras, pescado o carne guisada. En el blog podéis encontrar recetas estupendas con patata, como el estofado de carrilleras con patatas, el marmitako, las patatas adobadas o las patatas a la riojana

Si os atrevéis con recetas dulces con patata, tengo que deciros que aporta esponjosidad y jugosidad a las masas. Como ejemplo os propongo el cuarto mallorquín, las toñas de patata, la coca de albaricoques o los papaviejos.

Volviendo a la causa limeña, esta receta peruana nos ha encantado a todos. El puré de papa es bastante picante, pero se puede adaptar al gusto. El relleno de pollo buenísimo, también se puede hacer con atún, cangrejo o incluso pulpo. El aguacate le aporta el toque fresco para redondear un plato de lujo.


Ingredientes para 3 causas

 

- Para el puré de papas


1 y ½ kg de papa amarilla peruana (o patata para cocer)

2 cdas. de ají amarillo (en hipermercados o tiendas de comida peruana)

3 cdas. de aceite vegetal

2 y ½ cdas. de zumo de limón 

sal
 

- Para el relleno


1 pechuga de pollo

½ taza de guisantes cocidos

½ taza de zanahoria en cuadritos cocida

6 cdas. de mayonesa casera 

2 aguacates o paltas medianas en rodajas

sal 


- Para la decoración

 

lechuga picadita

aceitunas negras

huevos duros de gallina o de codorniz 

mahonesa


Cómo se hace


- Cocemos la pechuga de pollo en agua con sal y algunos vegetales, como puerro o zanahoria, durante 30 mn.

- Sacamos la pechuga y dejamos que enfríe. Después la cortamos en tiras y la deshilachamos en trozos pequeños.

- Cocemos la zanahoria en cuadraditos y los guisantes, unos 10 minutos. También podéis utilizar guisantes cocidos como he hecho yo. Reservamos y dejamos enfriar.

- Ponemos las papas en una olla con abundante agua con sal, mejor si utilizamos papa amarilla peruana, si podéis encontrarla. Esperamos a que estén cocidas, escurrimos el agua y dejamos que enfríen un poco. Dependiendo de la clase patata que utilicemos, tardarán más o menos tiempo.

- Antes de que enfríen del todo las patatas, las pelamos y las pasamos a un cuenco, donde las aplastaremos con un tenedor. Añadimos la sal, el aceite, el ají  y el zumo de limón.

- Preparamos el relleno mezclando el pollo, la zanahoria, los guisantes, la mahonesa y la sal. 

- Vamos a montar la causa, colocando un aro de emplatar engrasado con aceite, sobre el plato donde la serviremos. Dividiremos el aro mentalmente en cuatro partes.

- En el fondo ponemos una parte de masa de patata que alisaremos con una cuchara. Sobre ésta, el aguacate partido en medias rodajas. Sobre el aguacate, una parte de relleno de pollo. Y por último, una porción de masa de patata que alisaremos de nuevo con la cuchara.

- Sacamos con cuidado el aro de emplatar y decoramos con lechuga picadita, huevo cocido en mitades y aceitunas negras.

Causa limeña

Causa limeña

 Causa limeña
Causa limeña

Causa limeña

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Pipirrana de Jaén

 Pipirrana de Jaén #pipirrana

Segunda receta para el reto #Homenajeblog del mes de abril, dedicada al blog Hierbas y especias. Para compensar el bizcocho bicolor de mascarpone y chocolate sin lactosa, una receta fresquita y saludable, la pipirrana de Jaén.

La pipirrana es una deliciosa ensalada que se puede servir sola o como acompañamiento. Aunque se hace mucho en verano, cualquier época del año es buena para degustarla y más con el buen tiempo que tenemos siempre en Valencia. 

La pipirrana suele llevar unos ingredientes básicos que son: El tomate, el pimiento verde, el ajo, el huevo cocido y el aceite de oliva. También hay quien le pone cebolleta o vinagre, yo no le puse ninguna de las dos cosas, aunque Maite en su receta sí le pone vinagre.

La pipirrana se puede complementar con algún pescado en salazón, el más habitual es el atún en conserva. Se acompaña también de un majado hecho con la yema de huevo, el ajo, un poquito del pimiento verde, aceite de oliva y sal.

Solo tiene un punto negativo y es que no puedes parar de comer pan. La pipirrana es similar al mojete manchego o a la ensalada murciana. Platos refrescantes que vienen de maravilla en verano, cuando está de temporada el tomate que es la base de todos ellos.

Ingredientes

2 tomates maduros

1 pimiento verde italiano

1 huevo cocido

1 diente de ajo

aceite de oliva virgen extra

sal

1 lata de atún 

Cómo se hace

- Cortamos los tomates, la clara del huevo y el pimiento verde en trocitos pequeños. 

- Nos reservamos unos trocitos de pimiento que pondremos en el mortero, junto con el diente de ajo pelado, la sal y la yema de huevo cocida. Machacamos bien mientras vamos echando el aceite muy poco a poco. 

- Veremos que se forma una especie de mahonesa con la que aliñaremos la pipirrana. Probamos y rectificamos de sal si fuese necesario.

- Guardamos en la nevera para que esté bien fresquita cuando vayamos a comerla.

Pipirrana de Jaén #pipirrana

Pipirrana de Jaén #pipirrana

Pipirrana de Jaén #pipirrana

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Menestra de verduras con taquitos de jamón

 


Después de las fiestas navideñas estamos en plan sano, hay que cuidarse que dentro de nada llegan los carnavales y las fallas, con los consiguientes dulces tradicionales. 

Con ese objetivo os dejo hoy una receta muy saludable, una menestra de verduras con taquitos de jamón y un toque de pimentón que le da un sabor buenísimo.

Esta receta va para el #retotusrecetas este mes el ingrediente elegido era la menestra y me ha venido bien para mi objetivo de dieta ligera y saludable.

Aunque la menestra de verduras con taquitos de jamón es una receta muy sencilla, os dejo un pequeño vídeo con el paso a paso.
 

Ingredientes


1 bolsa de menestra de verduras congelada
1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de harina (normal o sin gluten)
1 vasito de caldo de verduras
aceite de oliva 
sal

Cómo se hace


- Sofreímos la cebolla y los ajos picaditos. Añadimos los taquitos de jamón y salteamos.

- Echamos la cucharadita de harina y la tostamos un poco. Añadimos la menestra, salteamos e incorporamos el pimentón y el caldo de verduras.

- Esperamos unos 5 minutos y apagamos el fuego.


Hasta pronto, besos.
Rosa.



Ensalada de lentejas con mango y queso de cabra | sin lactosa

 

En Valencia hace un calor horrible y lo peor no es eso, lo peor es la humedad que te hace estar todo el día sudando. A diario hago pocos platos de cuchara y en consecuencia, comemos menos legumbres.

Por ese motivo, esta semana me he propuesto remediarlo y echar mano de las ensaladas de legumbres, como esta ensalada de lentejas con mango y queso de cabra sin lactosa que preparé el domingo para comer.

Las ensaladas son muy socorridas en verano, si las hacemos completas pueden ser muy interesantes nutricionalmente hablando. En el blog tengo una ensalada vegetariana de alubias y aguacate y otra ensalada de garbanzos también muy rica.

El queso rulo de cabra sin lactosa lo encontré en Carrefour, también tienen a veces feta y otros tipos de queso que en los supermercados más pequeños no suele haber.

La ensalada de lentejas con mango y queso de cabra sin lactosa tiene un contraste de sabores que me encanta, el sabor del queso va muy bien con el mango y las nueces le aportan un toque crujiente muy rico. Se va directa al post de ensaladas completas para comer de plato único.

Os dejo aquí debajo el vídeo y la receta con el paso a paso de esta deliciosa ensalada de lentejas con mango y queso de cabra sin lactosa. No dejéis de visitar mi canal de Youtube, donde encontraréis muchas más recetas interesantes.



Ingredientes


Lentejas cocidas

tomatitos cherry

cebolla roja

mango

aguacate

queso rulo de cabra sin lactosa

nueces peladas

aceite de oliva virgen extra

vinagre de manzana

sal

 

Cómo se hace

 

- Enjuagamos las lentejas cocidas y las pasamos a un bol.

- Troceamos los ingredientes y los añadimos al bol.

- Preparamos la vinagreta, mezclando y batiendo con un tenedor hasta que coja consistencia.

- Añadimos la vinagreta y mezclamos.

Hasta pronto, besos.

Rosa.




 



Ensalada de ahumados

Ensalada de ahumados

Segunda receta elegida del blog Mandarinas y miel para el reto #Homenajeblog, una ensalada de ahumados que me ha parecido deliciosa. Es ideal para el verano porque es fresquita, pero también la tendré en cuenta las próximas navidades, un entrante exquisito para servir con tostaditas.

Al igual que Mavi, la he decorado con pepinillos en vinagre laminados muy finitos, pero si os gustan las alcaparras, también le van muy bien. En casa solo le gustan a mi marido, por lo que me decidí por los pepinillos para que comieran todos.

Otras ensaladas apetitosas y completas que podéis encontrar en el blog, ensalada de roquefort de Jamie Oliver, ensalada de pasta, langostinos y aguacate, ensalada de salmón, gulas y queso de cabra, ensalada vegetariana de alubias y aguacate o ensalada Camembert.

En cuanto llega el buen tiempo comería a base de ensaladas, se hacen en un momento y pueden cubrir perfectamente las necesidades nutricionales. Solo hay tener cuidado de no recargarlas demasiado o terminarán siendo más demasiado calóricas.

Si os interesan las ensaladas saludables, podéis echar un vistazo a este poke bowl mediterráneo, esta ensalada de canónigos, queso feta y tomatitos bombón, la ensalada de garbanzos, la ensalada de quinoa, gambas y guacamole o esta ensalada de pavo y manzana con salsa de yogur.

Ahora vamos con la receta de esta ensalada de ahumados, os dejo el vídeo con el paso a paso y os invito a suscribiros a mi canal de Youtube y a darle a la campanita para que os llegue una notificació cuando publique nuevo vídeo.


 

Ingredientes

 

Tomate pera

cebolleta tierna

aceite de oliva

sal y pimienta

salmón ahumado

bacalao ahumado

pepinillos en vinagre 

 

Cómo se hace

 

- Rallamos el tomate y lo mezclamos con la cebolleta picada muy pequeñita, aceite de oliva, sal y pimienta. 

- Ponemos el tomate rallado en el fondo del plato, encima el salmón y sobre este, el bacalao. Terminamos decorando con los pepinillos laminado muy finitos. Si nos gustan las alcaparras, también le quedan muy bien.

- Finalmente, un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra y servimos con tostaditas.

Ensalada de ahumados

Ensalada de ahumados

Hasta pronto, besos.

Rosa.
 

Guisantes con jamón y huevo poché

 Guisantes con jamón y huevo poché

Guisantes con jamón y huevo poché, una receta clásica con un toque moderno, que además es un plato muy completo y saludable. En casa los hago mucho para cenar. Mis chicos los quieren con huevo frito, para mí con huevo poché, porque es menos calórico.

El guisante es una legumbre, gran fuente de proteína vegetal, vitaminas y minerales. Favorece la reducción del colesterol, mejora el estado de ánimo, previene la anemia y al tener bastante fibra, ayuda con el estreñimiento.

Pensé en la receta cuando me llegó el email de Montse y Ana para el reto #Cooking the chef de abril. Este mes está dedicado a la Chef Simone Ortega, todo un referente de la cocina casera del siglo XX. Quién no tiene en casa su famoso libro "1080 Recetas de cocina".

Un libro que Simone, francesa y moderna en muchos sentidos, nunca pensó exclusivamente para amas de casa. Ella misma aclara en la introducción que se trata de recetas concebidas para mujeres (y muchas veces hombres). Su madre tenía claro, quizá porque era francesa, que los hombres debían aprender a cocinar, recuerda Inés. A sus hermanos, aunque había gente en casa que podía hacerlo, los enseñó a coserse un botón, el bajo de un pantalón, a limpiar y a hacer la cocina. 

En 1987, Simone recibió el Premio Especial de Gastronomía. Enseñaba en un Instituto de Enseñanza Secundaria de Madrid y escribía sus libros de cocina. También hizo programas de radio. En su última etapa su hija Inés Ortega Klein colaboró con ella en sus libros.Tenía una personalidad muy especial y era muy estricta. Gracias a ella, su libro fue el más vendido en la España democrática después de la Biblia y el Quijote. Se decía que el éxito del libro de "1080 recetas de Cocina", era que si uno seguía los pasos al 100% las recetas salían. Era un libro que se regalaba a las novias y a la gente que se independizaba. Hermanó la cocina francesa y la española y se puso del lado de Ferrán Adrián cuando todos le atacaban.

Evidentemente, en el libro de Simone Ortega no aparecen los huevos poché, estos son un invento de la gastronomía moderna. Sí que podemos encontrar los huevos escalfados, fritos, pasados por agua o revueltos.

Atentos al paso a paso de, como dice Simone, estos guisantes sencillos. Comida para el día a día, que en tiempos de crisis es la que más nos interesa a todos.

En este enlace podéis ver las recetas de mis compañeras de reto, seguro que os dan muchas ideas que os pueden interesar.

Ingredientes


400 g de Guisantes congelados súper finos o guisantes frescos

1 Cebolleta fresca

50 g de Jamón serrano veteado

Aceite de oliva vírgen extra

Sal

1/2 Vaso de agua

1 Huevo por persona 


Cómo se hace


- En una cacerola se pone aceite a calentar, se echa la cebolleta picadita y se rehoga 3-4 minutos, sin que tome color. Después se añade el jamón troceado, se marea un poco y seguidamente los guisantes.

- Se agrega el agua y la sal, se tapa la cacerola y se deja cocer a fuego lento durante 10 minutos. Si los guisantes son frescos, habrá que dejarlos un poco más, hasta que estén tiernos. Reservamos y vamos a preparar los huevos.

- Forramos un vaso por dentro con un trozo de film, engrasamos con un poquito de aceite y echamos el huevo, encima sal y pimienta. Cerramos el film formando un saquito y haciendo un nudo.

- Ponemos agua en un cazo, cuando esté  hirviendo metemos el saquito con el huevo, bajamos a fuego medio y esperamos 4 minutos.

- Sacamos el saquito con el huevo y le quitamos el film, con cuidado porque quema bastante.

- Servimos los guisantes con el huevo encima.

Guisantes con jamón y huevo poché

Guisantes con jamón y huevo poché

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Crema de calabacín

 Crema de calabacín #calabacin #sinlactosa #saludable

Para hoy, una receta sencilla y más sana imposible, una crema de calabacín. Me gustan mucho las cremas de verduras y la crema de calabacín es una de mis favoritas, porque tiene un sabor muy suave y delicado. Pienso que para los niños y las personas mayores, es de las más adecuadas.

En casa cenamos siempre algún plato de verdura, ya sea hervida o en crema. Es una buena costumbre, sienta de maravilla y es muy saludable. Con cualquier cosita detrás, tenemos una cena completa y nada pesada, que nos ayuda a dormir bien.

Después de las navidades, en las que probablemente nos hemos pasado un poquito comiendo, recetas como la crema de calabacín son las que más nos convienen, para eliminar los excesos y depurar el organismo.

Si os gustan las cremas, en el blog podéis encontrar otras tantas muy ricas, como la crema de coliflor y puerro, crema de verduras de invierno, crema de marisco, crema de puerros y pera, crema de setas con cúrcuma, crema de zanahoria al curry o crema de espárragos.


Ingredientes


1 calabacín 

1 puerro

1/2 cebolla

1 patata

1 cucharada sopera de queso de untar sin lactosa

aceite de oliva vírgen extra

sal y pimienta


Cómo se hace


- Troceamos la cebolla y la pochamos en la cazuela con un poco de aceite de oliva. Cuando esté transparente, incorporamos la parte blanca del puerro en rodajitas. Sofreímos.

- Añadimos el calabacín bien limpio y troceado, pero sin pelar. También la patata pelada y troceada. Damos unas vueltas y echamos el agua, que apenas llegue a cubrir.

- Echamos la sal y cocemos a fuego medio, con la cazuela tapada, durante 25 minutos. 

- Antes de triturar, echamos la cucharada de queso de untar sin lactosa y la pimienta (si no os gusta, no se la pongáis). Probamos y rectificamos de sal si es necesario.

- Trituramos para que quede una crema bien fina y servimos.

Crema de calabacín #calabacin #sinlactosa #saludable

Crema de calabacín #calabacin #sinlactosa #saludable

Crema de calabacín #calabacin #sinlactosa #saludable

Crema de calabacín #calabacin #sinlactosa #saludable

Nos vemos el domingo, besos.

Rosa.