Dulce de manzana

 

Segunda receta de hoy para el reto #Homenajeblog de mis amigas Elvira y Estela. Este mes el blog agraciado es La cocina de las casinas y le he cogido prestado a Marga este dulce de manzana tan fácil y tan rico. 
En el blog tengo publicado el dulce de membrillo que es tan típico en otoño, pero nunca había hecho dulce de manzana y está muy bueno. Se puede acompañar con queso fresco o untar en las tostadas como una especie de mermelada, ya que queda menos firme que el de membrillo.

Aunque la receta no puede ser mas fácil, os dejo un paso a paso en vídeo para que lo tengáis aún más claro y os invito a visitar mi canal de Youtube, donde podéis encontrar todo tipo de videorecetas.
 

Ingredientes

 
 
500 g de manzanas

250 g de azúcar

zumo de 1 limón

1 rama de canela

2 hojas de gelatina


Cómo se hace


- Quitamos el corazón y las pepitas de las manzana, pero les dejamos la piel.

- Añadimos el azúcar y el zumo de limón.

- Lo pasamos todo a una olla alta, para no quemarnos si salpica al cocer.

- Echamos también la rama de canela.

- Hidratamos la gelatina en agua fría.

- Cocemos a fuego medio-bajo durante unos 30 minutos y trituramos.

- Incorporamos las hojas de gelatina escurridas y volvemos a triturar.

- Pasamos la mezcla a un molde y tapamos.

- Cuando se enfríe, lo guardamos en la nevera.

Hasta pronto, besos.

Rosa.

Peras en almíbar

 Cómo hacer peras en almíbar #peras #conservas

Hoy vamos con una receta sencilla, unas riquísimas peras en almíbar. Estamos en temporada y hay que aprovechar para preparar conservas caseras. Concrétamente la de pera, es la que más me gusta, pero la que venden en el súper lleva jarabe de glucosa y fructosa que me sienta mal, así que me las preparo en casa. Eso sí, sólo me como la pera, porque el almíbar está buenísimo, pero lleva mucho azúcar para mí.

Las peras en almíbar se preparan en un momento y es otra alternativa más para aumentar el consumo de fruta, sobre todo en mi casa que son poco fruteros. Pero estas peras vuelan siempre que la hago y no os digo nada si algún día las acompaño de helado, como en esta receta que lleva tiempo publicada en el blog.

Otras recetas con peras que os pueden interesar, mermelada de pera y vainilla, tarta de pera saludable sin azúcar, flognarde de pera, crema de puerros y pera con crujiente de jamón, tarta de peras normanda o bizcocho de peras, coco y mermelada de albaricoque

Vamos con la receta de las peras en almíbar, que es muy facilita pero con un resultado delicioso. Espero que os guste.

 

Ingredientes


1 kg de peras Conferencia

3 tazas de agua

200 g de azúcar

1 corteza de limón

1 palo de canela

3 clavos

1 cucharadita de vainilla en pasta


Cómo se hacen

 

- Cortamos las peras por la mitad y les quitamos el corazón y el rabito. Las pelamos y las echamos en la olla.

- Cocemos de 15 a 20 minutos en una olla a fuego medio, con la tapa puesta.

- Metemos en un bote de cristal, cerramos la tapa y lo ponemos boca abajo hasta que enfríe. Si el bote tiene aro de goma no hace falta darle la vuelta, mientras enfría hará el vacío.

- Podemos conservarlas de 2 a 3 semanas en la nevera. Si queremos que nos duren más tiempo, hervimos los botes al baño maría durante 10 minutos.

Cómo hacer peras en almíbar #peras #conservas

Cómo hacer peras en almíbar #peras #conservas


Nos vemos el domingo, con un especial para mi sección "Apuntes de cocina".

Besoss.

Rosa.


Crema de cacao y cacahuete saludable

Hoy os dejo una crema de cacao y cacahuete saludable que se prepara en 5 minutos. Ya os puse un adelanto en forma de reel en mi cuenta de Instagram hace unas semanas, pero quería tenerla en el blog porque me encanta y es una opción estupenda para matar el gusanillo de forma sana.

También tenéis otra crema de cacao y avellanas en el blog, pero por mucho que lo intente no queda nunca como la Nutella, la textura es más arenosa. Con esta crema de cacao y cacahuetes saludable no tendréis ese problema, al llevar cacahuete en polvo queda con una textura espectacular. 

El cacahuete en polvo lo podéis encontrar en Mercadona, no sé si lo hay en otros supermercados. No lleva gluten ni lácteos, es alto en proteínas y bajo en grasas.

Si respetáis las proporciones, no es necesario preparar un bote entero, podéis hacer sólo lo que os váis a comer en el momento. De todas formas, cuando la probéis os va a saber a poco y hay muchas formas de utilizarla: En tostadas, con yogur, en bizcochos, galletas, etc.

Aquí debajo os dejo el vídeo de la crema de cacao y cacahuete saludable, que ya está subido a mi canal de Youtube. Os invito a visitarlo y suscribiros completamente gratis.

 

Ingredientes


4 cucharadas soperas de cacahuete en polvo Hacendado (no lleva gluten ni lácteos)

2 cucharadas soperas de cacao en polvo sin azúcar Valor

1 cucharadita de postre de stevia en polvo 

1 chorrito de leche vegetal o sin lactosa 


Cómo se hace

 

- Mezclamos el cacahuete en polvo con el cacao en polvo sin azúcar, vamos echando leche muy poco a poco hasta conseguir la textura adecuada. 

- Añadimos la stevia al gusto y listo.

 Crema de cacao y cacahuete #saludable #vegan

Crema de cacao y cacahuete #saludable #vegan

 Crema de cacao y cacahuete #saludable #vegan

Hasta la próxima semana, un abrazo grande.

Rosa.

Salsa de tomates asados | Cómo hacerla y conservarla

 Salsa de tomates asados, cómo hacerla y conservarla.
En verano el tomate es una de las verduras estrella, están en su mejor momento y con él podemos preparar delicias como este gazpacho andaluz de mi madre, un salmorejo del que pronto os pondré receta o una salsa de tomates asados como la que os comparto hoy.

La salsa de tomate es un básico en la cocina, nunca falta en ninguna casa y se utiliza para acompañar carnes, pescados, huevos e incluso arroces. Pero la salsa de tomates asados que os traigo hoy, es un boom de sabor, simplemente espectacular.

Para hacer esta salsa de tomates asados hay que encender el horno, pero yo lo que hago es preparar dos bandejas y envasar varios botes para gastarlos más adelante, conforme los voy necesitando. Ya sabéis que utilizo la técnica del vacío y los fines de semana suelo preparar caldos, purés y algún que otro potaje.
 
Si queréis saber cómo hacer y consevar la salsa de tomates asados, aquí os dejo el vídeo con el paso a paso y también el enlace al post donde explico con más detalle la técnica del envasado fácil y económico.
 

Ingredientes


1,5 kg de tomates en rama

1 cebolla

2 dientes de ajo

orégano, albahaca

pimienta, sal

aceite de oliva vírgen extra

1 cucharadita de miel o melaza de arroz

 

Cómo se hace

 

- Encendemos el horno a 180º C, con ventilador y calor arriba y abajo.

- Lavamos muy bien los tomates porque vamos a utilizar la piel. Los partimos por la mitad y los colocamos boca arriba en una bandeja para horno. Encima la cebolla cortada en juliana y los ajos con un corte en medio.

- Espolvoreamos con orégano, albahaca, pimienta y sal. Un chorreón de aceite de oliva y una cucharadita de miel o melaza de arroz para contrarestar la acidez del tomate.

- Horneamos durante 60 mn.

- Pasado este tiempo, sacamos la bandeja y pasamos todo a un robot o lo trituramos con una batidora potente. A mi me gusta la textura un poco rústica, pero si queréis que quede muy fina, la podéis pasar por el pasapurés.

- Si la vamos a envasar, nada más triturar y aún caliente, pasamos la salsa a los botes de cristal. Ponemos la tapa y les damos la vuelta del revés. Esperamos a que estén bien fríos y ya podemos ponerlos derechos y guardarlos durante 2 ó 3 semanas. Para que nos duren más tiempo, tendremos que hervirlos al baño maría durante 10 minutos.Salsa de tomates asados, cómo hacerla y conservarla.

Salsa de tomates asados, cómo hacerla y conservarla.

Hasta pronto, un abrazo.

Rosa.

Salsa pesto vegana

Salsa pesto vegana




La receta de hoy es muy adecuada para el #lunesincarne, una salsa pesto vegana, ya que no lleva queso. En sustitución se le puede poner un para de cucharaditas de levadura nutricional o no ponérsela, pero la levadura le da un sabor muy aproximado. Yo no tenia levadura nutricional, así que no se la puse y quedó igualmente rica.

Con esta salsa pesto vegana, hice después una receta que me encanta, el domingo la publicaré y la veréis. También podéis utilizar esta salsa para aliñar unos macarrones o espaguetis, son platos muy prácticos porque se hacen en un momento, ya que la salsa pesto la podéis tener ya hecha y guardarla en la nevera en un bote cerrado durante un par de semanas.

Sin más, os dejo el vídeo con el paso a paso y os invito a suscribiros a mi canal de Youtube. Os recuerdo también que esta salsa pesto vegana forma parte de otra receta, así que estad atentos a la publicación del domingo.






Ingredientes


20 hojas de albahaca
50 ml de aceite de oliva
1 diente de ajo
30 g de piñones
2 cucharaditas de levadura nutricional (opcional)
1/2 cucharadita de sal
1 chorrito de agua

Cómo hacer salsa pesto vegana


- Ponemos todos los ingredientes en una picadora o procesador de alimento y trituramos hasta que quede una salsa sin muchos grumos.

- La levadura nutricional es opcional, pero le da a la salsa un sabor parecido al queso.

- La conservamos en un tarro de cristal en la nevera, hasta dos semanas.
Salsa pesto vegana

Salsa pesto vegana
Nos vemos de nuevo el domingo, besos.
Rosa. 

Granola casera sin azúcar





Granola casera sin azúcar #sinazucar #sinlactosa #singluten
Pasadas las fiestas, volvemos a la vida sana, procurando evitar los ultraprocesados y reducir el azúcar  y las harinas refinadas. En resumidas  cuentas,  lo que se conoce como #realfood o comida real, que no es una dieta, sino más  bien un estilo de vida.

Ya os comenté en el último post del año, que estaba cambiando mi alimentación y adaptándola al #realfooding, dentro de mis limitaciones por la intolerancia a la lactosa y en menor medida a la fructosa. Siempre se puede mejorar y nuestra salud merece el esfuerzo. Aún así, este proceso no es tan fácil, lo haré gradualmente y dentro de mis posibilidades.

Os voy a dejar aquí las tres reglas básicas del #realfooding, para que sepáis un poco en qué se basa. Por si queréis saber más sobre el tema, dejo también el enlace al libro de Carlos Rios "Come comida real" donde explica cómo los untraprocesados están destruyendo nuestra salud, tanto física como mental:

1. Basa tu alimentación en alimentos mínimamente procesados, priorizando los de orígen vegetal. Estos son los alimentos que llevan un sólo ingrediente en la etiqueta.

2. Complementa tu alimentación con buenos procesados, envasado y con una etiqueta de 1 a 5 ingredientes, con menos de 5/10% del total de azúcar añadido, harina refinada o aceite vegetal refinado.

3. Evita los ultraprocesados (más de 5 ingredientes en la etiqueta, entre ellos azúcar, harina refinada, aceite vegetal refinado, aditivos y sal) sólo una vez al mes.

Uno de los trucos para no echar de menos el azúcar,  es consumir frutos secos naturales. De esta forma y siempre sin excedernos en la cantidad,  nos sentimos saciados y se reducen los antojos de dulce. Próximamente voy a preparar un post sobre el tema de los frutos secos, estad atentos.

La granola casera sin azúcar, es ideal para tomar con la leche en el desayuno,  para añadir a los yogures o simplemente  comer un puñadito cuando nos entra hambre.  Los ingredientes  se pueden variar y combinar a nuestro gusto. Os dejo el vídeo con la preparación y os invito a mi canal de Youtube donde os recibiré encantada.






Ingredientes


200 g de frutos secos variados crudos
200 g de avena integral en copos (sin gluten para celiacos)
2 cucharadas soperas de semillas variadas
2 cucharadas soperas de miel o melaza de arroz
1 clara de huevo
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
2 cucharadas soperas de aceite de coco
1 cucharadita de postre de esencia de vainilla líquida
1 pizca de sal

Granola casera sin azúcar


- Precalentamos el horno a 150º C.

- En un bol ponemos la miel, los aceites, la esencia de vainilla y la pizca de sal. Mezclamos.

- En otro bol montamos la clara de huevo, sin que llegue al punto de nieve.

- Echamos los frutos secos, la avena y las semillas en un bol grande. añadimos la mezcla de miel y la clara de huevo. Mezclamos hasta que esté todo bien integrado.

- Forramos una bandeja de horno con papel vegetal, echamos la granola cruda. La distribuimos uniformemente por la bandeja y la horneamos durante 30 mn. A los 15 minutos, removemos para que se tueste uniformemente.

- Una vez pasado este tiempo, sacamos del horno y pasamos a una bandeja limpia para que se enfríe.

- Conservamos en un recipiente hermético hasta 3-4 semanas.
Granola casera sin azúcar #sinazucar #sinlactosa #singluten
Feliz domingo amigos, disfrutad del día y sed felices.
Rosa.
 

Cómo hacer leche de avena casera en Monsier Cuisine Plus y tradicional





Cómo hacer leche de avena casera #monsiercuisineplus
Hoy voy a explicaros cómo preparo leche o bebida vegetal de avena casera, concretamente la que utilicé en los panqueques de avena, arándanos y chía que publiqué el lunes. Unos panqueques o tortitas sin gluten, sin azúcar y sin lácteos, desayuno sano y muy apetecible, además de muy rico.

Aunque existen muchas marcas de leche de avena, muchas llevan azúcares industriales que a los intolerantes a la fructosa o diabéticos no les sientan bien. Sin embargo, si la preparamos en casa, podemos utilizar edulcorantes aptos o azúcares más saludables como la panela, el azúcar moreno o simplemente no ponerle nada.

Después de muchas pruebas, esta es la receta de leche de avena que más nos ha gustado en casa, está tan rica que no necesita ningún añadido, la tomamos directamente bien fresquita y nos encanta. Si encima le ponemos un poco de cacao soluble, no os quiero ni contar lo buenísima que está, ya me contaréis si la probáis.

También podéis echar un ojo a la leche de nuez, la horchata casera baja en calorías o la leche de avellanas que tengo publicadas en el blog, todas son alternativas estupendas a la la leche de orígen animal si nos sienta mal o simplemente queremos llevar una alimentación vegetariana.

Os dejo el vídeo donde podéis ver cómo hacer una leche de avena casera, increiblemente deliciosa y os espero en mi canal de youtube, estáis invitados si os apetece suscribiros.






Ingredientes


50 g de avena integral en copos sin gluten
1 cucharadita de vainilla líquida
1/2 cucharadita de canela en polvo
2 cucharadas soperas de panela o 2 dátiles
4 cucharadas soperas de aceite de coco
1 litro de agua

Como hacer leche de avena casera en Monsier Cuisine Plus y tradicional


- Para hacerla en Monsier Cuisine Plus, ponemos todos los ingredientes en el vaso, programamos 25 s, velocidad 5. Repetimos la operación 2 veces y pasamos la mezcla por un colador. Guardamos en un bote y a la nevera, nos durará de 4 a 5 días.

- Para prepararla de forma tradicional, ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos. Pasamos la mezcla por un colador y guardamos en un tarro que guardaremos en la nevera, nos aguantará perfectamente de 4 a 5 días.
Cómo hacer leche de avena casera #monsiercuisineplus

Cómo hacer leche de avena casera #monsiercuisineplus
Los comentarios en el blog están inhabilitados, puedes comentar o preguntar lo que te apetezca, en mi canal de Youtube o en cualquiera de mis redes sociales: InstagramFacebook o Twitter.

Nos vemos el lunes, feliz fin de semana.
Rosa.
 

Crema de cacao y avellanas | vegana y saludable





Crema de cacao y avellanas #vegana #saludable
Último domingo de septiembre y día de publicación del #Asaltablogs, el reto más divertido de la blogosfera. Si queréis saber de qué va, en este enlace podéis informaros.

Este mes nos ha tocado desvalijar el blog "Migas en la mesa" que administra Ana Melm. Es un blog que no sólo te alimenta el cuerpo con sus recetas, también te alimenta el espíritu con sus relatos. Con este dato, ya os digo lo complicado que ha sido elegir una receta, te pones a leer y quedas atrapado.

Ana tiene un blog con recetas sanas, muchas de ellas de panes y masas, bastantes sin lactosa o sin lácteos, así que cualquiera que hubiese elegido estoy segura de que sería una delicia, pero había que escoger una y yo me he quedado con esta crema de cacao y avellanas, vegana y saludable.
Crema de cacao y avellanas #vegana #saludable
Hace tiempo que tengo ganas de tener esta receta en el blog, de hecho ya había probado a prepararla un par de veces, pero no acababa de encontrar una que me gustara. La receta de Ana me ha parecido muy sana y sencilla.

Os tengo que decir que para que esta crema quede con la textura perfecta, lo mejor es tener una Thermomix o similar y yo no la tengo. A mi me ha quedado más rústica, de todas formas está súper rica y seguro que durará poco en la nevera.

A esta crema de cacao y avellanas vegana y saludable, le he dado mi toque personal cambiando un poco las cantidades, pero he respetado los ingredientes de la receta original porque me pareció perfecta.

Vamos con el vídeo y ya sabéis, estáis invitados a mi canal de Youtube. No olvidéis activar la campanita para que os lleguen todas las notificaciones.






Ingredientes


150 g de avellanas ecológicas peladas
100 ml de leche de avena (sin gluten para celíacos)
50 g de chocolate negro para postres
50 g de panela o 17 g de stevia en polvo

Cómo hacer crema de cacao y avellanas saludable


- Ponemos las avellanas en un robot potente y las trituramos hasta conseguir una pasta, si vemos que cuesta, vamos añadiendo leche de avena para hacerlo más fácilmente.

- Incorporamos el chocolate negro derretido, la panela y el resto de la leche de avena.

- Cuando consigamos la textura deseada, paramos el robot y pasamos la crema a un bote de cristal que conservaremos bien tapado en la nevera durante 1 semana.
Crema de cacao y avellanas #vegana #saludable

Crema de cacao y avellanas #vegana #saludable
Recordad que también podéis encontrarme en FacebookTwitterGoogle +YoutubePinterest o Instagram.

Nos vemos el próximo martes,
Rosa.

Cómo hacer la mejor masa de pizza casera





Cómo hacer la mejor masa de pizza casera
Hoy, en mi sección apuntes de cocina, os voy a contar cómo hacer la mejor masa de pizza casera. En el blog tenéis una receta de masa de pizza buenísima pero esta, esta es superior. Es calcadita a la masa de Domino's o Pizza Hut, esponjosa, nada pesada y con un leve toque crujiente en el exterior.

Esta masa se puede dejar más gordita, como en mi caso o estirarla bien fina para que quede más crujiente, de las dos formas esta buenísima. A partir de ahora ya podemos disfrutar de unas pizzas de pizzería, sin salir de casa.

Como los intolerantes no solemos encontrar pizzas adaptadas para nosotros, nos la podemos preparar sin lactosa, sin lácteos e incluso sin gluten y añadirle además nuestros ingredientes favoritos. Yo las hice de atún con pisto y estaban súper ricas.

El atún que utilicé es el que venía en la caja Disfrutabox de este mes, atún súper natural Isabel. Os dejo el enclace a la página por si os apetece informaros de las condiciones para recibir la caja sorpresa mensual, sin permiso de permanencia y con descuento en la primera si utilizáis mi código ROSADULCE.

Yo estoy encantada de recibirla cada mes, productos de  alimentación, higiene y belleza por sólo 15,91 euros, este mes dedicados a la Madre Tierra.

Vamos con la videoreceta:




Ingredientes para 2 pizzas:


425 g de harina de trigo
100 g de harina de maíz precocida
25 g de levadura fresca
10 g de sal
350 ml de agua
1 cucharada de azúcar
50 g de aceite de oliva
sémola de trigo para espolvorear

Cómo hacer la mejor masa de pizza casera


- Ponemos en un bol las harinas (nos reservamos 25 g de harina de trigo) y el azúcar, hacemos un agujero en el centro y echamos el aceite, el agua tibia con la levadura disuelta y la sal en una esquina, que no toque la levadura. Mezclamos y pasamos a la encimera enharinada. Amasamos hasta que quede elástica y no se nos pegue a los dedos. Si lo vemos necesario, le añadimos los 25 g que teníamos reservados (yo si los necesité).

- Si hacéis la masa en la panificadora como yo, echamos primero los líquidos y después los sólidos, reservando 25 g de harina de trigo. Programamos sólo amasado, en la mía el programa 7 que dura 15 mn. Si vemos que la masa se pega demasiado, añadimos los 25 g de harina reservados y volvemos a programar 15 mn más.

- Dejamos levar la masa durante 1 hora, en mi caso dentro de la panificadora apagada. Cuando esté lista, la amasamos ligeramente para desgasificar y la dividimos en dos.

- Espolvoreamos la encimera con sémola y estiramos cada porción dándole forma circular, encima de la masa espolvoreamos un poco más de sémola.

- Colocamos en la bandeja del horno, yo las pongo en unas bandejas redondas especiales para pizza.

- Encendemos el horno a 220º C y mientras, ponemos un poco de tomate en la base, queso rallado y los ingredientes que hayamos elegido, yo le puse pisto, atún y aceitunas negras, encima un poco de orégano.

. Horneamos durante 15 mn con calor arriba y abajo.
Cómo hacer la mejor masa de pizza casera
Cualquier cosa que necesitéis, también podéis encontrarme en las redes sociales: Facebook, Twitter, Google +, Youtube, Pinterest o Instagram.

Nos vemos la próxima semana, sed muy felices.
Rosa. 

Sobrasada vegana





Sobrasada vegetal #vegano #singluten #sinlactosa
Comenzamos la semana con una sobrasada vegana de sabor espectacular, recuerda bastante a la sobrasada clásica pero es totalmente vegetal y natural. Mirando aquí y allá he hecho mi propia mezcla y me ha encantado el resultado, a mi y a todo el que la ha probado.

Está  mucho más rica a partir del día siguiente, untada en pan tostado y con un poco de queso está deliciosa. O con unos mini palitos como los que venían este mes en la caja Disfrutabox, en dos modalidades de kale y de quinoa.

Disfrutabox es una caja sorpresa mensual, sin compromiso de permanencia y a un precio realmente económico si tenemos en cuenta los productos de primeras marcas que trae. Si utilizáis mi código descuento ROSADULCE, os resultará la primera mucho más barata. Podéis ver toda la información en su página y echar un vistazo a las cajas de los meses anteriores.
Disfrutabox
Los patés vegetales son fantásticos, ya pude comprobarlo en el paté de champiñón o en el de berenjena. En la sección vegetariana del blog tenéis un montón de posibilidades para seguir una dieta sana.

No soy vegetariana, con intolerancia a la fructosa lo tengo difícil, pero creo que no hay que abusar de la carne y una forma de compensar es preparando recetas apetecibles con verduras, como esta sobrasada vegana que os traigo hoy.





Ingredientes


200 g de patata cocida
6 tomates secos
1 diente de ajo
1 cucharadita de postre colmada de pimentón dulce
1 cucharadita de café colmada de orégano
1 cucharada sopera de vinagre de manzana
6 cucharadas de aceite de oliva
sal y pimienta

- Para acompañar

Mini palitos Gudis de Alba Horneados o pan tostado

Cómo hacer sobrasada vegana


- Ponemos los tomates secos en agua para que hidraten durante 30 mn.

- Cocemos la patata con su piel, dejamos enfriar, pelamos y troceamos.

- Escurrimos los tomates hidratados y los ponemos en el vaso de la batidora junto con la patata troceada y el resto de ingredientes. Trituramos, probamos y rectificamos de sal y pimienta si lo vemos necesario.

- Pasamos la mezcla a un bol y conservamos en la nevera tapado con film.

- Servimos con tostadas, rosquilletas o colines. Al llevar especias, podemos conservarla durante 4 ó 5 días.
Sobrasada vegetal #vegano #singluten #sinlactosa

Sobrasada vegetal #vegano #singluten #sinlactosa
Nos vemos el jueves con un post de apuntes de cocina.
Besos mil,
Rosa.

No te pierdas...



Cómo hacer leche de avellanas casera





Cómo hacer leche de avellanas casera | la Rosa dulce
No soy muy aficionada a las bebidas vegetales, ya os conté que además de intolerante a la lactosa, también lo soy a la fructosa y las bebidas vegetales no me sientan demasiado bien.

Pero como me gusta probar cosas nuevas y sé que hay muchísima gente que toma bebida vegetal, hoy os voy a explicar cómo hacer leche de avellanas casera.

Hace un tiempo me animé con la leche de nuez y me gustó mucho el resultado, pero la de avellanas aún me ha gustado más, tiene un sabor delicioso y si la tomamos con cacao, mucho más rica.

Esta receta es apta para alérgicos a la proteina de la leche de vaca, vegetarianos, veganos o que símplemente no toman lácteos.

¡Dentro vídeo!





Ingredientes


1 taza de avellanas tostadas sin sal
4 dátiles sin hueso
4 tazas de agua

Cómo hacer leche de avellanas casera


- Ponemos en remojo las avellanas y los dátiles durante 8 horas. Pasado es tiempo, trituramos con un robot potente, pasamos por un colador de tela o una gasa apretando bien para extraer todo el líquido.

- La avellana sobrante la guardamos y podemos utilizarla para preparar un bizcocho.

- El líquido resultante lo vertemos en una jarra y lo consumimos cuanto antes, al ser natural tiene poca duración.
Cómo hacer leche de avellanas casera | la Rosa dulce
Hasta la próxima receta.
Besos,
Rosa. 

Cómo hacer boloñesa vegana para pasta





Cómo hacer boloñesa vegana para pasta #vegano #vegetariano #sinlacteos
Último domingo del mes y día de publicación del reto #Asaltablogs, este mes el blog asaltado es No sin mi taper. de Montse Gálvez.

Después de dar un vistazo al blog, me hice una lista con ¡27 recetas! No sé como me las arreglé para ir descartando y quedarme sólo con una, la boloñesa vegana que os traigo hoy.

Me llaman mucho la atención las recetas veganas, cómo sustituyendo ingredientes consiguen elaborar platos realmente apetitosos. Y eso es lo que me pasó con esta boloñesa, me pudo la curiosidad por probarla, tenía que estar realmente buena.
Cómo hacer boloñesa vegana para pasta #vegano #vegetariano #sinlacteos
Y os aseguro que está buenísima, mis hijos no se dieron cuenta de que llevaba soja texturizada en vez de carne, sólo dijeron que estaba buenísima.

Así que animaros a probarla, es una forma de reducir el consumo de carne, no es necesario ser vegano para prepararla, símplemente querer cuidarse un poco.

Otras recetas veganas que podéis encontrar en el blog, la morcilla de verano, el paté de champiñones o la mousse de chocolate, entre otras.

Si queréis  más  ideas para vuestros menús  diarios, pasaros por mi página de Facebook, estaré encantada de recibiros 😃 

¡Vamos con el vídeo!


Ingredientes


1/2 cebolla
2 dientes de ajo
1 pimiento italiano
1/2 calabacín
1 zanahoria
300 g de tomate natural triturado
250 ml de caldo vegetal
50 g de soja texturizada fina o en trocitos
sal, pimienta negra molida
orégano, albahaca, comino, pimentón
aceite de oliva
100 g por persona de pasta de nuestra elección (puede ser sin gluten)



Cómo hacer boloñesa vegana para pasta


- Troceamos todas las verduras pequeñitas y las sofreímos en una sartén con aceite de oliva y un poco de sal.

- Echamos la soja texturizada fina o en trocitos, el tomate natural triturado y el caldo de verduras. Dejamos cocer a fuego medio durante 20 mn, vigilando que no se quede seca la salsa.

- Cocemos la pasta en abundante agua con sal según las instrucciones del envase, escurrimos y servimos calentita con la salsa boloñesa por encima.
Cómo hacer boloñesa vegana para pasta #vegano #vegetariano #sinlacteos
Hasta el miércoles que volveré con nueva receta.
Besos mil,
Rosa.

No te pierdas...


 

Cómo hacer lactonesa | mahonesa sin lactosa y sin huevo

 Cómo hacer lactonesa | mahonesa sin lactosa y sin huevo | la Rosa dulce
ültimo domingo del mes y día de publicación del #Asaltablogs, este mes el blog asaltado es Duly's Kitchen, un blog que no conocía y que tiene recetas muy interesantes. Obdulia es su administradora y me he llevado de su cocina la receta de la lactonesa, yo la he adaptado para dietas sin lactosa, además de sin huevo.

Había probado la lactonesa, pero nunca la había preparado, tenía curiosidad por ver si era complicada pero no, es muy fácil de hacer y una buena opción para los alérgicos al huevo. Sólo hay que tener un poco de paciencia, ya que tarda un poquito más en coger la consistencia adecuada, pero el resultado es muy bueno.

Para el verano viene fenomenal, las mahonesas en verano son peligrosas y como la lactonesa no lleva huevo, tiene más duración y menos riesgo de salmonela. El sabor es más suave pero podemos ayudarnos con un chorrito de vinagre y para el color, un poquito de cúrcuma.

¡Vamos con el paso a paso!





Ingredientes


1/2 vaso de leche sin lactosa
1 vaso de aceite de girasol
1 pizca de sal
un chorrito de vinagre o zumo de limón
cúrcuma (opcional)

Cómo hacer lactonesa, sin lactosa y sin huevo


- Ponemos en el vaso de la batidora la leche, el aceite, la sal, el vinagre y la cúrcuma. Introducimos la batidora y sujetamos bien la base del vaso para que no se mueva. Batimos sin levantar el brazo.

- Cuando veamos que empieza a cuajar, podemos ir levantando despacio hasta que tenga la textura perfecta.

- Probamos, rectificamos de sal, vinagre y cúrcuma y pasamos a un bol. Guardamos en la nevera, nos durará más tiempo que la mahonesa tradicional al no llevar huevo.
Cómo hacer lactonesa | mahonesa sin lactosa y sin huevo | la Rosa dulce
Feliz domingo, un besito.
Rosa.

Crema pastelera en 7 minutos | sin lactosa

Crema pastelera en 7 minutos | sin lactosa | la Rosa dulce
Hoy tenemos receta exprés, sólo se tardan 7 minutos en prepararla. Esta crema pastelera sin lactosa se hace en el microondas, la textura está bastante acertada y de sabor muy rica. Como la tradicional no hay nada, pero para unas prisas, esta receta viene fenomenal.

La podemos hacer con cualquier tipo de leche, incluso con bebidas vegetales y no afecta para nada a la textura, en todo caso el sabor cambiará un poco. Con leche de almendras queda muy bien, como en el relleno de estos buñuelos, aportando un sabor especial.

Yo he utilizado leche semidesnatada sin lactosa de la marca Flora, venía en la Disfrutabox de septiembre, dedicada a la vuelta al cole y la rutina.
La Disfrutabox de este mes es muy completa, con productos de higiene y alimentación muy interesantes, en casa es una alegría cuando llega. Podeís informaros de las condiciones en su página, no hay compromiso de permanencia y el precio realmente económico, sólo 15,91 euros. Si además utilizáis mi código descuento ROSADULCE, la primera la conseguiréis por 9,90 euros.

¡Dentro vídeo!






Ingredientes


1/2 litro de leche sin lactosa Flora
3 yemas de huevo
75 g de azúcar
2 cucharadas soperas de maicena
1 cáscara de limón
canela en rama
1 cucharadita de vainilla


Cómo hacer crema pastelera sin lactosa al microondas


- Mezclamos en un bol apto para microondas el azúcar, la maicena y las yemas.

- Añadimos la leche, la cáscara de limón, la cucharadita de vainilla y la rama de canela.

- Introducimos en el microondas a máxima potencia durante 3 mn. Sacamos, removemos con unas varillas y metemos al micro durante 2 mn. Volvemos a sacar el bol, retiramos la cáscara de limón y la rama de canela, removemos e introducimos otros 2 minutos más (en total serán 7 mn de microondas).

- Pasamos la crema a un cuenco para que enfríe, taparemos con film bien pegado a la crema para que no forme costra. Cuando esté templada, ya podemos guardarla en la nevera.
Crema pastelera en 7 minutos | sin lactosa | la Rosa dulce
El jueves vuelvo con una receta en la que podéis utilizar esta crema pastelera exprés.
Muchos besos,
Rosa.

Cómo hacer nata de coco montada

Cómo hacer nata de coco montada
El mes de octubre avanza, el otoño ya se aprecia en el color de las hojas pero no en la temperatura, en Valencia continúa el calor y seguimos sin hacer el cambio de armarios. Esto último no lo echo de menos la verdad, eso del cambio de armarios tenía que estar prohibido :)

Pero haga frío o calor, mi cocina no para, siempre pensando en traeros nuevas recetas y técnicas de cocina. Casualmente, en la quedada de blogueras valencianas descubrí cómo hacer nata de coco montada, para mi fue algo sorprendente y pensé en publicarlo en el blog en la sección apuntes de cocina.

La nata de coco monta estupendamente y va fenomenal para sustituir la nata de origen animal. Los veganos, intolerantes y alérgicos a la proteina de la leche están de suerte.

Esta receta es el preludio de otra que vendrá el lunes que viene y estoy segura de que os va a encantar, paciencia que sólo faltan 7 días :)




Ingredientes


1 lata de leche de coco
azúcar o edulcorante al gusto

accesorios

un bol o vaso de batidora
una batidora con varillas




Cómo hacer crema de coco montada


- La noche antes, abrimos un poco la lata de leche de coco y la dejamos en la nevera.

- Al día siguiente, veremos en la parte de arriba la crema solidificada y, en la parte de abajo de la lata, el suero.

- Sacamos la crema con una cuchara y la ponemos en el bol donde la vamos a batir. Añadimos azúcar al gusto o el endulzante que prefiramos.

- Batimos la crema con las varillas hasta que quede montada.

- Guardamos en la nevera hasta el momento de servir.

- El suero podemos utilizarlo en otras preparaciones, como este curry de cordero.
Cómo hacer nata de coco montada
Hasta la semana que viene, que tengáis una feliz semana. Si no queréis perderos nada, os espero en facebook y en mi canal de youtube.
Rosa.